Regla 3
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:
a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías presentados en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa.
b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no puede efectuarse aplicando la Regla 3a), se clasifican según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo.
c) “Cuando las Reglas 3a) y 3b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta.”
Ejemplo texto de partida:
1. Busquemos la partida arancelaria donde se clasifica la mantequilla con sal, si buscamos dentro del Arancel encontramos la partida arancelaria que dice:
“04.05 Mantequilla (manteca) y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar.
0405.10.00.00 -Mantequilla (manteca).”
Lo anterior significa que hemos encontrado una partida arancelaria específica para la mantequilla con o sin sal y es por allí donde se clasifica y no en otra partida de orden genérico como: “las demás materias grasas de la leche” regla 3 a)
2. Clasifiquemos un paquete que contiene 250 g. de espagueti con huevo, 50 g de queso parmesano rallado y 25 g. de salsa de tomate. Nótese que tenemos un conjunto de diversos ingredientes para preparar pasta. Cada ingrediente tiene una partida arancelaria propia.
¿Cómo clasifico este paquete? De acuerdo con la regla 3 b) se debe clasificar por el producto o la materia que le da el carácter esencial que en este caso son los espaguetis.
“19.02 Pastas alimenticias, incluso cocidas o rellenas (de carne u otras sustancias) o preparadas de otra forma, tales como espaguetis* fideos, macarrones, tallarines, lasañas, ñoquis, ravioles, canelones; cuscús, incluso preparado.
-Pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma:
1902.11.00.00 --Que contengan huevo”
*El resaltado es nuestro.
3. Un tejido o tela constituida por dos materias, 50% algodón y 50% de fibras discontinuas de poliéster teniendo las dos materias igual importancia en el tejido.
- Por Regla 1 se tiene que el texto de la partida genera básicamente la clasificación, por lo cual esta tela puede estar en la partida 52.10 como “tejido de algodón mezclado con fibras sintéticas o artificiales” o podría estar en la partida 55.13 como “tejido de fibras sintéticas discontinuas mezcladas con algodón”, por lo tanto, esta Regla no opera en este caso, puesto que cada una de las partidas citadas puede comprender la mercancía”.
- Recurriendo a la Regla 2 b) cuando se refiere a artículos elaborados con materias mezcladas, es claro que la partida del algodón acepta la mezcla, pero igual sucede con las fibras discontinuas de poliéster. En consecuencia, tampoco esta Regla permite efectuar la clasificación de esta mercancía.
- Pasando a la Regla 3a), se puede afirmar que son tan específicas las dos partidas citadas anteriormente, ya que ambas se refieren a la misma aun cuando está mezclada, por lo tanto, no es posible resolver el problema de clasificación con esta Regla, es necesario proseguir con la Regla 3b).
- Para esta tela el carácter esencial radica tanto en el algodón como en las fibras discontinuas de poliéster, es decir, que por su igualdad no es posible determinarlo.
- Como no ha sido posible clasificar con el camino seguido hasta esta parte, hay necesidad de utilizar la Regla 3c) y esta indica que la clasificación de la mercancía debe efectuarse aplicando la partida que figure en último lugar por orden de numeración dentro de las susceptibles de tenerse en cuenta, es así como, la tela en cuestión tiene una sola partida y esta es la 55.13 por aplicación finalmente de esta Regla 3c).