Modalidad_Exportacion_Indirecta

Exportación Indirecta

Se debe contratar los servicios de un intermediario internacional, quienes se encargan de todo el manejo logístico de la mercancía y de todo el proceso aduanero en el país destino, mientras la empresa se encarga únicamente de vender y producir como lo hace en su país de origen.

Las pequeñas y medianas empresas son las que más utilizan esta figura, puesto que presenta riesgos reducidos y menor inversión que otros métodos directos. Pero, existe poco control de las operaciones de marketing de la empresa en el exterior y tampoco se pude obtener información sobre el mercado. Además, la empresa no puede ejercer control sobre el marketing de marca en el exterior .

Dentro de la exportación indirecta existen algunas ventajas y desventajas:

Ventajas

Desventajas

Poca inversión

Dependencia total de los intermediarios

Menor riesgo para ingresar al exterior

Escaso aprendizaje del negocio exportador

Mayor flexibilidad

Poco potencial de ventas

Modalidad_Exportacion_Directa

Exportación Directa

Se vende directamente desde el mercado de origen a clientes en los mercados de destino. Se trata de una estrategia útil en las primeras etapas de la internacionalización y consiste en vender a un comprador final situado en un mercado exterior. La diferencia que existe con la exportación indirecta, se debe a que la exportación directa es la misma empresa la que se encarga de hacer todo el proceso de exportación, sin delegar a otra persona. Entre las principales dificultades con las que se encuentra son: localizar y negociar con los clientes, asegurar la calidad del servicio e intentar fidelizar a los clientes. 

 

Suele darse en empresas de bienes de servicios y empresas de un sector de productos de consumo. En este caso, la empresa debe invertir en la creación de una organización de exportación o tener representantes y/o empleados que realicen las actividades comerciales y de entrega de mercancías. Se considera que la exportación directa es simplemente el preámbulo a la creación de filiales comerciales que tienen por objetivo dar un mejor servicio y seguimiento a los clientes.



​​​​​​​Ventajas

-Mayor potencial de ventas

- Mayor aprendizaje

- Mejor control del marketing

- Más retroalimentación con el mercado

- Mejor protección de patentes.





Desventajas

- Mayor inversión y riesgo

- Menor flexibilidad en algunas ocasiones

- El exportador debe aprender todo el proceso de exportación


Modalidad_Exportacion

Exportación



Es reconocido como el método más tradicional y sencillo para dar inicio a la internacionalización, a medida que se va adquiriendo experiencia y se consigue consolidarse en el mercado se pueden elegir otros métodos diferentes. La exportación puede hacerse por medio de una organización ajena de exportación, o por medio de la propia empresa. Inicialmente se exporta los productos y/o servicios con pedidos esporádicos, luego se puede acudir a distribuidores para que realicen la comercialización. .

 


Las ventajas con las que cuenta esta modalidad son:

  •  Evita coste y riesgos de las actividades en el exterior, puesto que los productos se crean en el mercado nacional y después se exportan


  •  Reduce sus gastos de producción al expandirse y asi mismo ayuda a adquirir experiencia. Las empresas pequeñas son las que suelen utilizar esta modalidad, ya que no cuentan con medios para fabricar en el exterior.

Fondo Internacional de Desarrollo Agricola

Fondo Internacional de Desarrollo Agricola

Es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a erradicar la pobreza y el hambre en las zonas rurales de los países en desarrollo.

Desde su creación en 1977, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola se enfoca en la reducción de la pobreza rural, en trabajar con poblaciones rurales pobres en países en desarrollo con el fin de eliminar la pobreza, el hambre y la malnutrición; en aumentar su productividad y sus ingresos y en mejorar su calidad de vida.

Los proyectos financiados por FIDA han demostrado que, gracias al acceso a la financiación, los mercados, la tecnología y la información, la población rural puede salir de la pobreza.

También promueve:

  • La igualdad entre los géneros y la inclusión.
  • La capacidad de las organizaciones y comunidades locales.
  • La resiliencia al cambio climático.

Ha destinado USD18.500 millones en proyectos.

El 80 % de las mujeres, los niños y los hombres que viven en situación de extrema pobreza viven en zonas rurales.

La inversión en agricultura 11 veces más efectiva a la hora de reducir la pobreza extrema.

Buscan transformación desde lo económico y social, y promover la igualdad de género y la inclusión.

Ejemplo

Economía social: proyecto de territorio e inclusión.

El Proyecto Territorio e Inclusión tiene como objetivo permitir a los agricultores mexicanos rurales acceder al apoyo y la financiación proporcionados en el Programa de Desarrollo de la Economía Social del Gobierno. También trabajará para aumentar su productividad e ingresos invirtiendo en proyectos productivos, brindando asistencia técnica y fortaleciendo el acceso a los servicios financieros. El objetivo final es el desarrollo integral de comunidades altamente marginadas y organizaciones del sector social.

El proyecto se implementará en cuatro estados: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Un estimado de 22.540 personas se beneficiarán del proyecto.

Banco Mundial

Banco Mundial

Es una de las fuentes más importantes de financiamiento y conocimiento para los países en desarrollo, está integrado por cinco instituciones que se han comprometido a reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.

Para lograr estos objetivos, proporciona una gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar los desafíos mediante el intercambio de conocimiento de vanguardia y la aplicación de soluciones innovadoras

Ofrece apoyo a los países en desarrollo mediante asesoramiento, investigación y análisis de políticas, y asistencia técnica.

El Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  • La Asociación Internacional de Fomento
  • La Corporación Financiera Internacional
  • El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 
  • El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 

Ha financiado más de 12.000 proyectos de desarrollo

Buscan disminuir el porcentaje de las personas que viven con menos de US$1,90 al día a al 3%.

Funciona como una cooperativa integrada por 189 países miembros.

Busca promover el crecimiento de los ingresos de la población de todos los países.

Ejemplo

Sostenibilidad Fiscal, Competitividad y Migración- Colombia

Los objetivos de este proyecto son: respaldar las medidas de sostenibilidad fiscal y mejorar la gestión de los pasivos contingentes; fomentar la productividad y el crecimiento en los sectores no extractivos mediante el fortalecimiento del marco de políticas para la facilitación del comercio, la regulación empresarial, la innovación y el crecimiento verde; y apoyar la regularización e integración de los migrantes.

El contexto colombiano posterior al conflicto y el aumento sin precedentes en la migración desde Venezuela les dan a estas reformas una mayor urgencia. La migración de esta escala genera importantes desafíos a corto plazo y oportunidades a medio plazo para contribuir al crecimiento.


Unión Europea

Unión Europea

Nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE) el 1 de noviembre de 1993.


La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo, que se ha extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional, que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada. Sus Institiciones son siete:

  • El Parlamento Europeo.
  • El Consejo Europeo.
  • El Consejo.
  • La Comisión Europea.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • El Tribunal de Cuentas.
  • El Banco Central Europeo.


 Se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa.


El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa.

“Unida en la diversidad!” es el lema de la Unión Europea.

Uno de los retos de la U.E es acercar a los ciudadanos de los diferentes países miembros en el campo de la cultura y la educación.

Ejemplo

Proyecto EUROCLIMA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colabora en la ejecución del Componente 3: "Agricultura sostenible, seguridad alimentaria y cambio climático" del programa EUROCLIMA. Éste es un programa de cooperación regional de la UE en América Latina enfocado en el cambio climático. Su objetivo es facilitar la integración de las estrategias y medidas de mitigación y de adaptación ante el cambio climático en las políticas y planes públicos de desarrollo en la región.

Organización Mundial del Comercio

Organización Mundial del Comercio

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo de esta es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.

 La finalidad primordial de la OMC es abrir el comercio en beneficio de todos, esta puede ser vista desde muchas perspectivas ya que tiene diversas funciones:

  • Es la organización encargada de la apertura del comercio.
  • Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.
  • Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. 

Se encuentra regido por un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.

Actualmente tiene 164 gobiernos miembros.

 Es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”.

Su propósito primordial es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad posible.

Colabora directamente con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Ejemplo

Medidas arancelarias sobre determinados productos procedentes de China

En este caso se utiliza este escenario como foro para resolver las diferencias entre estos países, el 4 de abril de 2018, China solicitó la celebración de consultas con los EE UU acerca de determinadas medidas arancelarias sobre productos chinos que supuestamente se aplicarían mediante los artículos 301 a 310 de la Ley de Comercio Exterior de los Estados Unidos de 1974.

China alegó que las medidas parecen ser incompatibles con las siguientes disposiciones: el párrafo 1 del artículo I y los apartados a) y b) del párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994; y el artículo 23 del ESD.

Da clic aquí para ver el caso completo.

Programa Mundial de alimentos de la ONU


Programa Mundial de Alimentos de la ONU

Es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo, trabaja con las diferentes comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia. Dos tercios del esfuerzo de este programa es en países afectados por conflictos, ya que, en ellos, las personas tienen mayores probabilidades de sufrir desnutrición.

Este programa llega primero al lugar para brindar asistencia a las víctimas de las guerras, conflictos civiles, sequias, inundaciones, terremotos, huracanes, perdidas de cosecha y desastres naturales

Tiene presencia en 80 países asistiendo a 80 millones de personas.

Cadadía, el WFP tiene 5.000 camiones, 20 barcos y 70 aviones en movimiento

Los proyectos de desarrollo del WFP se enfocan en la nutrición, especialmente para las madres y los niños.

El WFP se asocia con más de 1.000 ONG nacionales e internacionales.

Ejemplo

Proyecto VAM “Análisis y cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en Cuba”

El objetivo de este proyecto era identificar las zonas aquejadas de inseguridad alimentaria y las poblaciones en riesgo a las cuales dirigir la ayuda alimentaria y otras acciones para mejorar la seguridad alimentaria del país.

Con este estudio se identificaron 33 municipios (representando el 61% de la población de la región o sea el 21% de la población cubana) fueron identificados como muy vulnerables, 11 como vulnerables y 10 como poco vulnerables. El VAM fue utilizado en primera instancia por el gobierno para la asignación de sus recursos y por el PMA para la focalización de sus proyectos.


Agencia Canadiense de desarrollo internacional

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional

Nace con el fin de generar programas para ayudar al desarrollo en África, oriente medio, américas y Asia, tiene la misión principal de llevar esfuerzos de Canadá para promover la ayuda a personas que viven en la pobreza.

Las prioridades de esta organización están orientadas a incrementar la seguridad alimentaria, asegurar el futuro de los niños y jóvenes, y favorecer al crecimiento económico y duradero.

También tiene como focos tres temas transversales los cuales son:

  • Viabilidad del medio ambiente.
  • Favorecer la igualdad entre mujeres y hombres.
  • Apoyo de instituciones en cuanto a la gobernanza.

Invierte el 80% de sus recursos bilaterales en 20 países.

Buscan contribuir con la realizacion de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Contribuye a la realizacion de los objetivos generales de la politica internacional de Canadá.

Da cuenta de sus actividades al Parlamento Canadiense por intermedio del Ministro de la Cooperación internacional.

Ejemplo

Protección infantil y educación.

El programa trabaja con las instituciones del estado colombiano y organizaciones de la sociedad civil para proteger los derechos de los niños y jóvenes, y particularmente de las niñas y mujeres jóvenes.

El objetivo es mejorar el acceso a la educación y de la calidad de las zonas afectadas por el conflicto, revisando que las escuelas sean “espacios seguros”. Mejorando las opciones de vida para la población joven. Canadá invierte en esta generación de jóvenes colombianos, los constructores de paz que tienen el poder de terminar con el ciclo de violencia y conflicto.


Programa de las Naciones unidas para el desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Este programa hace parte de las Naciones Unidas, el cual busca el desarrollo de las naciones, esta entidad comprende que cada país y región tiene necesidades específicas, por lo cual, esta entidad de adapta a cada una de estas, sin embargo, tiene tres ámbitos del desarrollo.

  • la erradicación de la pobreza. 
  • aceleración de las transformaciones estructurales.
  • construcción de resiliencia a las crisis y conflictos.

Las soluciones emblemáticas que esta entidad propone como focos son 6, mantener a las personas al margen de la pobreza, gobernanza por sociedades pacíficas, justas e inclusivas, prevención de crisis y aumento de la resiliencia, medio ambiente, energías limpias y asequibles, igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Han implementado proyectos en más de 170 países en los últimos 50 años.

Se llevan a cabo aproximadamente 87 proyectos en Colombia.

La mayor parte de los recursos es para acelerar las transformaciones estructurales.

Lleva a cabo alianzas estratégicas para cumplir los objetivos.

Ejemplo

Apoyo a la implementación de la Estrategia de Gestión Ambiental del Sector Minero energético colombiano.

Los objetivos de este proyecto son generar Industria, innovación e infraestructura mejorar la producción y consumo sostenible y asegurar la vida de ecosistemas terrestres.

Este proyecto es de cobertura nacional ya que esta práctica se desarrolla a lo largo y ancho del territorio, el proyecto apoya la implementación de la Estrategia de Gestión Ambiental para el Sector Minero energético colombiano que incorpore la variable ambiental en la Planeación para el desarrollo y la expansión sectorial y que facilite la gestión de información y experiencias para el fomento de las buenas prácticas ambientales en los actores del sector minero energético.