Acuerdos comerciales de bienes Costa Rica

Acuerdos comerciales de bienes de

Costa Rica

Acuerdos multilaterales

Adquiere información sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) dando clic en el siguiente botón:

Uniones aduaneras

Adquiere información sobre el Mercado Común Centroamericano (MCCA) dando clic en el siguiente botón:

Acuerdos de libre comercio

Fecha de suscripción

01 de marzo del 2023

Vigencia

01 de octubre del 2024

Estados Partes

Ecuador, Costa Rica

Denominación del Tratado

Acuerdo de Asociación Comercial entre la República del Ecuador y la República de Costa Rica

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Apoyar la profundización de las relaciones entre los sectores productivos, considerando las necesidades especiales de las MiPymes, a fin de alcanzar un comercio inclusivo.

3. Facilitar el comercio de mercancías mediante, en particular, la aplicación de las disposiciones acordadas en materia de aduanas y facilitación del comercio, normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad y medidas sanitarias y fitosanitarias.

4. Promover la apertura efectiva y recíproca de los mercados de contratación pública de las Partes.

5. Promover condiciones de libre competencia en la zona de libre comercio.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento de este Acuerdo, para su administración conjunta, y para prevenir y resolver controversias.

7. Proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte, teniendo en consideración el equilibrio entre los derechos y obligaciones que deriven de los mismos.

8. Eliminar los obstáculos innecesarios al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre las Partes.

9. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso a Mercados de Mercancías

Capítulo 3

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros

Capítulo 5

Buenas Prácticas Regulatorias

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Medidas Comerciales Correctivas

Capítulo 9

Política de Competencia

Capítulo 10

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 11

Servicios Financieros

Capítulo 12

Servicios de Telecomunicaciones

Capítulo 13

Comercio Electrónico

Capítulo 14

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 15

Inversión

Capítulo 16

Propiedad Intelectual

Capítulo 17

Contratación Pública

Capítulo 18

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Capítulo 19

Comercio y Género

Capítulo 20

Ambiental

Capítulo 21

Laboral

Capítulo 22

Transparencia

Capítulo 23

Administración del Acuerdo

Capítulo 24

Solución de Controversias

Capítulo 25

Excepciones

Capítulo 26

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Lista de Costa Rica

Lista de Ecuador

Anexo II

Lista de Costa Rica

Lista de Ecuador

Anexo III

Lista de Costa Rica

Lista de Ecuador

Fecha de suscripción

18 de julio del 2019

Vigencia

01 de enero del 2021

Estados Partes

Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá


Reino Unido

Denominación del Tratado

Acuerdo por el que se establece una Asociación entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Centroamérica

Objetivos

1. Conservar los vínculos entre las Partes establecidos en la asociación creada en el artículo 2 del Acuerdo UE – Centroamérica.

2. Conservar las condiciones preferenciales relacionadas con el comercio entre las Partes establecidas en el Acuerdo UE – Centroamérica y proporcionar una plataforma para una mayor liberalización del comercio entre las partes.

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Antecedentes

Estructura del Acuerdo por el que se establece una Asociación entre el Reino Unido y Centroamérica

Preámbulo

Artículo 1

Objetivos

Artículo 2

Definiciones e interpretación

Artículo 3

Incorporación del Acuerdo UE – Centroamérica

Artículo 4

Referencias a la legislación de la Unión Europea

Artículo 5

Referencias al euro

Artículo 6

Aplicación territorial

Artículo 7

Continuación de los plazos

Artículo 8

Otras disposiciones en relación con el Consejo de Asociación y el Comité de Asociación

Artículo 9

Partes integrales del presente Acuerdo

Artículo 10

Entrada en vigor

Anexos

Anexo 1

Modificaciones al preámbulo

Anexo 2

Modificaciones a la parte I, Título I: Naturaleza y ámbito de aplicación del presente Acuerdo

Anexo 3

Modificaciones a la parte I, Título II: Marco institucional

Anexo 4

Modificaciones a la parte II: Diálogo político

Anexo 5

Modificaciones a la parte III: Cooperación

Anexo 6

Modificaciones a la parte III, Título II: Justicia, libertad y seguridad

Anexo 7

Modificaciones a la parte III, Título III: Desarrollo social y cohesión social

Anexo 8

Modificaciones a la parte III, Título IV: Migración

Anexo 9

Modificaciones a la parte III, Título VI: Desarrollo económico y comercial

Anexo 10

Modificaciones a la parte III, Título IX: Sociedad del conocimiento

Anexo 11

Modificaciones a la parte IV, Título II: Comercio de mercancías

Anexo 12

Modificaciones a la parte IV, Título III: Establecimiento, comercio de servicios y comercio electrónico

Anexo 13

Modificaciones a la parte IV, Título VI propiedad intelectual

Anexo 14

Modificaciones a la parte IV, Título VII: Comercio y competencia

Anexo 15

Modificaciones a la parte IV, Título IX: Integración económica regional

Anexo 16

Modificaciones a la parte V: Disposiciones finales

Anexo 17

Modificaciones al anexo I: Eliminación de aranceles aduaneros

Anexo 18

Modificaciones al Anexo II: Relativo a la definición del concepto de “Productos originarios” y métodos de cooperación administrativa

Anexo 19

Modificaciones al Anexo III: Asistencia administrativa mutua en materia de aduanas

Anexo 20

Modificaciones al Anexo VI: Autoridades competentes (MSF)

Anexo 21

Modificaciones al Anexo VII: Requisitos y disposiciones para la aprobación de establecimientos de productos de origen animal

Anexo 22

Modificaciones al Anexo IX: Puntos de contacto y sitios web (MSF)

Anexo 23

Modificaciones al Anexo X: Listas de compromisos sobre establecimiento

Anexo 24

Modificaciones al Anexo XI: Listas de compromisos sobre suministro transfronterizo de servicios

Anexo 25

Modificaciones al Anexo XII: Reservas sobre personal clave y aprendices graduados (titulados en prácticas) de las partes UE

Anexo 26

Modificaciones al Anexo XVI: Contratación pública

Anexo 27

Modificaciones al Anexo XVII: Lista de nombres para los que se solicita protección como indicadores geográficos en el territorio de las partes

Anexo 28

Modificaciones al anexo XVIII: Indicaciones geográficas protegidas

Anexo 29

Modificaciones a las declaraciones conjuntas

Declaraciones conjuntas

Fuente: Archivo tomado del Ministerio de Economía de El Salvador.

Fecha de suscripción

21 de febrero del 2018

Vigencia

Costa Rica – Corea: 01 de noviembre del 2019

Panamá – Corea: 01 de marzo del 2021

Estados Partes

Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá


Corea del Sur

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica

Objetivos

Establecimiento de una zona de libre comercio con el propósito de crear un mercado más amplio y seguro para mercancías y servicios en sus territorios y un entorno estable y predecible para la inversión. Contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la competitividad de sus firmas en los mercados globales, reconociendo al mismo tiempo las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamaño de sus economías.

Promover el desarrollo sostenible de forma consistente con la protección y conservación ambiental.

Fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación entre ellas.

Elevar los niveles de vida, promover el crecimiento y la estabilidad económica, crear nuevas oportunidades de empleo, y mejorar el bienestar general en sus territorios, por medio de la liberalización y expansión del comercio y la inversión entre sus territorios.

Establecer reglas claras y mutuamente favorables que guíen su comercio e inversión, para reducir o eliminar las barreras al comercio y para facilitar la inversión entre sus territorios.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

            Trato Nacional y Acceso a Mercados para Mercancías

Capítulo 3

            Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

            Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio

Capítulo 5

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 7

            Defensa Comercial

Capítulo 8

Compras Públicas

Capítulo 9

Inversión

Capítulo 10

Comercio transfronterizo de servicios

Capítulo 11

Servicios Financieros

Capítulo 12

            Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 13

Telecomunicaciones

Capítulo 14

Comercio Electrónico

Capítulo 15

Propiedad intelectual

Capítulo 16

Laboral

Capítulo 17

Ambiental

Capítulo 18

Transparencia

Capítulo 19

Cooperación

Capítulo 20

Competencia

Capítulo 21

Disposiciones Institucionales

Capítulo 22

Solución de controversias

Capítulo 23

Excepciones

Capítulo 24

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Medidas Disconformes de Servicios e Inversión. Notas Explicativas

Anexo II

Medidas Disconformes de Servicios e Inversión

Anexo III

Medidas Disconformes. Servicios Financieros

Fecha de suscripción

24 de junio del 2013

Vigencia

Costa Rica, Panamá y Noruega: 19 de agosto del 2014

Liechtenstein y Suiza: 29 de agosto del 2014

Islandia: 05 de septiembre del 2014

Estados Partes

Centroamérica: Costa Rica, Panamá

Estados AELC: Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre los Estados AELC y los Estados Centroamericanos

Objetivos

1. Lograr la Liberalización del comercio de mercancías.

2. Incrementar mutuamente las oportunidades de inversión.

3. Lograr una mayor liberalización sobre una base recíproca de los mercados de contratación pública de las Partes.

4. Asegurar la protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual, de conformidad con los estándares internacionales.

5. Lograr la liberalización del comercio de servicios.

6. Contribuir al desarrollo y la expansión armoniosa del comercio mundial.

7. Promover la competencia en sus economías, particularmente en cuanto a las relaciones económicas entre las Partes.

8. Desarrollar el comercio internacional de tal manera que contribuya con el objetivo del desarrollo sostenible y asegurar que este objetivo sea integrado y reflejado en la relación comercial de las Partes.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre los Estados AELC y los Estados Centroamericanos

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Generales

Capítulo II

Comercio de Mercancías No Agrícolas

Capítulo III

Comercio de Mercancías Agrícolas

Capítulo IV

Comercio de Servicios

Capítulo V

Inversión

Capítulo VI

Protección de la Propiedad Intelectual

Capítulo VII

Contratación Pública

Capítulo VIII

Competencia

Capítulo IX

Comercio y Desarrollo Sostenible

Capítulo X

Cooperación

Capítulo XI

Disposiciones institucionales

Capítulo XII

Solución de controversias

Capítulo XIII

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Reglas de Origen y Métodos de Cooperación Administrativa

Anexo II

Comercio Electrónico

Anexo III

Cobertura de Productos no Agrícolas

Anexo IV

Desgravación Arancelaria de Costa Rica para Productos no Agrícolas

Anexo V

Desgravación Arancelaria de Panamá para Productos no Agrícolas

Anexo VI

Impuestos a la Importación

Anexo VII

Facilitación del Comercio

Anexo VIII

Mandato del Subcomité de Comercio de Mercancías

Anexo IX

Concesiones Arancelarias para Productos Agrícolas Costa Rica - Islandia

Anexo X

Concesiones Arancelarias para Productos Agrícolas Costa Rica - Noruega

Anexo XI

Productos Agrícolas Costa Rica – Liechtenstein/Suiza

Anexo XII

Concesiones Arancelarias para Productos Agrícolas Panamá – Islandia

Anexo XIII

Concesiones Arancelarias para Productos Agrícolas Panamá - Noruega

Anexo XIV

Concesiones Arancelarias para Productos Agrícolas Panamá – Liechtenstein/Suiza

Anexo XV

Listas de Compromisos Específicos

Anexo XVI

Lista de Exenciones a NMF

Anexo XVII

Servicios Financieros

Anexo XVIII

Reservas

Anexo XIX

Derechos de Propiedad Intelectual

Anexo XX

Entidades Cubiertas

Anexo XXI

Implementación de Modificaciones aprobadas por el Comité Conjunto

Fecha de suscripción

22 de mayo del 2013

Vigencia

01 de agosto del 2016

Estados Partes

Colombia, Costa Rica

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio Colombia – Costa Rica

Objetivos

1. Crear un mercado más amplio y seguro para las mercancías y servicios producidos en sus respectivos territorios.

2. Facilitar el comercio promoviendo procedimientos aduaneros eficientes, transparentes y previsibles para sus importadores y exportadores.

3. Fomentar la creación de oportunidades de empleo y mejorar los niveles de vida de sus pueblos en sus respectivos territorios con el objeto de reducir la pobreza.

4. Contribuir a la integración económica regional.

5. Fortalecer los vínculos tradicionales de amistad y el espíritu de cooperación.

6. Promover la competitividad de sus empresas en los mercados globales.

7. Estimular la creatividad e innovación y promover el comercio en los sectores innovadores de sus economías.

8. Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios, así como para la promoción y protección de las inversiones en sus territorios.

9. Promover la transparencia en el comercio internacional y la inversión.

10. Evitar distorsiones en su comercio recíproco.

11. Promover el desarrollo económico de manera congruente con la protección y conservación del medio ambiente, así como con el desarrollo sostenible.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Colombia – Costa Rica

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 3

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros

Capítulo 5

Cooperación Técnica y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Propiedad Intelectual

Capítulo 10

Contratación Pública

Capítulo 11

Política de Competencia y Defensa del Consumidor

Capítulo 12

Inversión

Capítulo 13

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 14

Servicios Financieros

Capítulo 15

Telecomunicaciones

Capítulo 16

Comercio Electrónico

Capítulo 17

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 18

Solución de Controversias

Capítulo 19

Transparencia

Capítulo 20

Administración del Acuerdo

Capítulo 21

Excepciones

Capítulo 22

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de Costa Rica

Anexo II

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de Costa Rica

Anexo III

Colombia

Costa Rica

Colombia – Notas Horizontales

Costa Rica – Notas Horizontales

Colombia – Medidas disconformes

Costa Rica – Medidas Disconformes

Fecha de suscripción

29 de junio del 2012

Vigencia

Aplicación provisional

Costa Rica: 01 de octubre del 2013

El Salvador: 01 de octubre del 2013

Guatemala: 01 de diciembre del 2013

Honduras: 01 de agosto del 2013

Nicaragua: 01 de agosto del 2013

Panamá: 01 de agosto del 2013

Estados Partes

Países miembros de la UE

Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

Denominación del Tratado

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE)

Objetivos

1. Fortalecer y consolidar las relaciones entre las Partes a través de una asociación basada en tres partes interdependientes y fundamentales: el diálogo político, la cooperación y el comercio, sobre la base del respeto mutuo, la reciprocidad y el interés común.

2. Mejorar la cooperación birregional en todos los ámbitos de interés común a fin de lograr un desarrollo social y económico más sostenible y equitativo en ambas regiones.

3. Mantener al menos, y preferentemente mejorar, el nivel de buena gobernanza, así como los niveles alcanzados en materia social, laboral y medio ambiental mediante la aplicación efectiva de los convenios internacionales de los cuales las Partes sean parte en el momento de la entrada en vigor del presente Acuerdo.

4. Fortalecer las relaciones de buena vecindad y el principio de resolución pacífica de conflictos.

5. Ampliar y diversificar la relación comercial birregional, para contribuir a un mayor crecimiento económico, a la mejora gradual de la calidad de vida en ambas regiones y a una mejor integración de las mismas en la economía mundial.

6. Fortalecer y profundizar el proceso progresivo de la integración regional en ámbitos de interés común, como una forma de facilitar la aplicación del presente Acuerdo.

7. Desarrollar una asociación política privilegiada basada en valores, principios y objetivos comunes, en particular el respeto y la promoción de la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la buena gobernanza y el Estado de Derecho, con el compromiso de promover y proteger estos valores y principios a nivel mundial, de forma que contribuya a fortalecer el multilateralismo.

8. Fomentar el incremento del comercio y la inversión entre las Partes, tomando en consideración el trato especial y diferenciado para reducir las asimetrías estructurales existentes entre ambas regiones.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE)

Preámbulo

Parte I

Disposiciones Generales e Institucionales

Parte II

Diálogo Político

Parte III

Cooperación

Parte IV

Comercio

Parte V

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Eliminación de Aranceles Aduaneros

Anexo II

Relativo a la Definición del Concepto de «Productos Originarios» y Métodos de Cooperación Administrativa

Anexo III

Asistencia Administrativa Mutua en Materia de Aduanas

Anexo IV

Disposiciones Especiales sobre Cooperación Administrativa

Anexo V

Gestión de los Errores Administrativos

 Anexo VI

Autoridades Competentes

Anexo VII

Requisitos y Disposiciones para la Aprobación de Establecimientos de Productos de Origen Animal

Anexo VIII

Directrices Aplicables a las Verificaciones

Anexo IX

Puntos de Contacto y Sitios Web

Anexo X

Listas de Compromisos de Establecimiento

Anexo XI

Listas de Compromisos sobre Suministro Transfronterizo de Servicios

Anexo XII

Reservas de la Parte UE sobre Personal Clave y Aprendices Graduados

Anexo XIII

Listas de Compromisos de las Repúblicas de la Parte CA sobre Personal Clave y Aprendices Graduados

Anexo XIV

Listas de Compromisos de las Repúblicas de la Parte CA sobre Vendedores de Servicios Comerciales

Anexo XV

Servicios de Información

Anexo XVI

Sobre Contratación Pública

Anexo XVII

Lista de nombres para los que se solicita protección como indicaciones geográficas en el territorio de las partes

Anexo XVIII

Indicaciones geográficas protegidas

Anexo XIX

Lista de Productos a los que Hace Referencia el Artículo 306, Apartado 4

Anexo XX

Lista de Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) en Proceso de Armonización

Anexo XXI

Subcomités

Fecha de suscripción

22 de noviembre del 2011

Vigencia

Guatemala – México: 01 de septiembre del 2013

Costa Rica – México: 01 de julio del 2013

Honduras – México: 01 de enero del 2013

El Salvador – México: 01 de septiembre del 2012

Nicaragua – México: 01 de septiembre del 2012

Estados Partes

Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

2. Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes.

3. Establecer lineamientos para la cooperación bilateral, regional y multilateral, dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

4. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

5. Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio.

6. Facilitar el movimiento de capitales y de personas de negocios entre los territorios de las Partes.

7. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y eficaz, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte.

8. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones iniciales

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo IV

            Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos Aduaneros relacionados con el Origen de las Mercancías

Capítulo VI

Facilitación del Comercio

Capítulo VII

Defensa Comercial

Capítulo VIII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo IX

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo X

Contratación Pública

Capítulo XI

Inversión

Capítulo XII

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo XIII

Telecomunicaciones

Capítulo XIV

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo XV

Comercio Electrónico

Capítulo XVI

Propiedad intelectual

Capítulo XVII

Solución de controversias

Capítulo XVIII

Transparencia

Capítulo XIX

Administración del Tratado

Capítulo XX

Excepciones

Capítulo XXI

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Medidas Disconformes

Anexo II

Medidas Futuras

Anexo III

Actividades Reservadas al Estado

Fuente: Archivo tomado del Ministerio de Economía de Guatemala.

Fecha de suscripción

26 de mayo del 2011

Vigencia

01 de junio del 2013

Estados Partes

Costa Rica, Perú

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio Costa Rica - Perú

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Promover condiciones de libre competencia en la zona de libre comercio.

3. Proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte, teniendo en consideración el equilibrio entre los derechos y obligaciones que deriven de los mismos.

4. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

5. Eliminar los obstáculos innecesarios al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre las Partes.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta, y para prevenir y resolver controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Costa Rica – Perú

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Acceso a Mercados de Mercancías

Capítulo 3

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros

Capítulo 5

Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Propiedad Intelectual

Capítulo 10

Contratación Pública

Capítulo 11

Política de Competencia

Capítulo 12

Inversión

Capítulo 13

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 14

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 15

Solución de Controversias

Capítulo 16

Transparencia

Capítulo 17

Administración del Tratado

Capítulo 18

Excepciones

Capítulo 19

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Medidas Disconformes

Anexo II

Medidas Disconformes

Fecha de suscripción

08 de abril del 2010

Vigencia

01 de agosto del 2011

Estados Partes

Costa Rica, China

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Establecer un marco para mayor cooperación bilateral para ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

3. Establecer normas comprensibles que garanticen un ambiente regulado y transparente para el comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

4. Asegurar una adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual en los territorios de las Partes, tomando en consideración la situación económica y la necesidad social o cultural de cada Parte; así como promover la innovación tecnológica y la transferencia y diseminación de tecnología entre las Partes.

5. Facilitar el comercio de mercancías y servicios.

6. Crear procedimientos efectivos para la implementación y aplicación de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

7. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

8. Confirmar su compromiso con la promoción del comercio y reafirmar su aspiración de alcanzar un balance apropiado entre los componentes económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Costa Rica – China

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales

Capítulo 2

Disposiciones de Aplicación General

Capítulo 3

Trato Nacional y Acceso a Mercados para el Comercio de Mercancías

Capítulo 4

Reglas de Origen y Procedimientos Operativos Relacionados

Capítulo 5

Procedimientos Aduaneros

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa comercial

Capítulo 9

Inversión, Comercio de Servicios y Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 10

Propiedad Intelectual

Capítulo 11

Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales

Capítulo 12

Transparencia

Capítulo 13

Administración del Tratado

Capítulo 14

Solución de Controversias

Capítulo 15

Excepciones

Capítulo 16

Disposiciones Finales

Fecha de suscripción

06 de abril del 2010

Vigencia

01 de julio del 2013

Estados Partes

Costa Rica, Singapur

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Singapur

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

3. Establecer normas comprensibles que garanticen un ambiente previsible y transparente para el comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

4. Confirmar su compromiso con la promoción del comercio y reafirmar su aspiración de alcanzar un balance apropiado entre los componentes económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.

5. Facilitar el comercio de mercancías y servicios.

6. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

7. Establecer un marco para mayor cooperación bilateral para ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

8. Asegurar una adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual en los territorios de las Partes, tomando en consideración la situación económica y la necesidad social o cultural de cada país.

9. Crear procedimientos efectivos para la implementación y aplicación de este Tratado, para su administración conjunta, y para la solución de controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Costa Rica - Singapur

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Comercio de Mercancías

Capítulo 3

Reglas de Origen

Capítulo 4

Aduanas

Capítulo 5

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 7

Defensa comercial

Capítulo 8

Contratación Pública

Capítulo 9

Política de Competencia

Capítulo 10

Comercio de Servicios

Capítulo 11

Inversión

Capítulo 12

Comercio Electrónico

Capítulo 13

Propiedad Intelectual e Innovación

Capítulo 14

Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales

Capítulo 15

Transparencia

Capítulo 16

Administración del Tratado

Capítulo 17

Solución de Controversias

Capítulo 18

Excepciones

Capítulo 19

Disposiciones Finales

Fecha de suscripción

05 de agosto del 2004

Vigencia

El Salvador – EE UU: 01 de marzo del 2006

Honduras – Nicaragua: 01 de abril del 2006

Guatemala: 01 de julio del 2006

República Dominicana: 01 de marzo del 2007

Costa Rica: 01 de enero del 2009

Estados Partes

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, EE UU

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana – Centroamérica y los Estados Unidos

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte.

3. Establecer lineamientos para la cooperación bilateral, regional, y multilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

4. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

5. Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios de las Partes.

6. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

7. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta, y para la solución de controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Centroamérica – EE UU – República Dominicana

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales

Capítulo 2

Definiciones Generales

Capítulo 3

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 4

Reglas De Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 5

Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Contratación Pública

Capítulo 10

Inversión

Capítulo 11

Comercio Transfronterizo De Servicios

Capítulo 12

Servicios Financieros

Capítulo 13

Telecomunicaciones

Capítulo 14

Comercio Electrónico

Capítulo 15

Derechos de Propiedad Intelectual

Capítulo 16

Laboral

Capítulo 17

Ambiental

Capítulo 18

Transparencia

Capítulo 19

Administración del Tratado y Creación de Capacidades Relacionadas con el Comercio

Capítulo 20

Solución de Controversias

Capítulo 21

Excepciones

Capítulo 22

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Medidas Disconformes de Servicios e Inversión

Anexo II

            Medidas Disconformes de Servicios e Inversión

Anexo III

            Medidas Disconformes de Servicios Financieros

Fecha de suscripción

09 de marzo del 2004

Vigencia

Costa Rica – Barbados: 01 de agosto del 2006

Costa Rica – Belice: 10 de marzo del 2011

Costa Rica – Guyana: 30 de abril del 2006

Costa Rica – Jamaica: 01 de junio del 2015

Costa Rica – Trinidad y Tobago: 15 de noviembre del 2005

Estados Partes

Caricom: Antigua y barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicent y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.


Costa Rica

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de Costa Rica y la Comunidad del Caribe

Objetivos

1. y desarrollar una zona de libre comercio de conformidad con sus disposiciones.

2. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

3. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

4. Crear procedimientos eficaces para la ejecución y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

5. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y de servicios entre los territorios de las Partes.

6. Promover la integración regional y contribuir a la eliminación progresiva de las barreras al comercio y la inversión.

7. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

8. Establecer lineamientos para la posterior cooperación bilateral, regional y multilateral para ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Caricom – Costa Rica

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Iniciales e Institucionales

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo IV

Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos Aduaneros

Capítulo VI

Medidas Antidumping

Capítulo VII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo VIII

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo IX

Servicios

Capítulo X

Inversión

Capítulo XI

Entrada Temporal

Capítulo XII

Publicación, Notificación, Información y Administración de las Leyes

Capítulo XIII

Solución de Controversias

Capítulo XIV

Política de Competencia

Capítulo XV

Compras del Sector Público

Capítulo XVI

Excepciones

Capítulo XVII

Disposiciones Finales

Fecha de suscripción

06 de marzo del 2002

Vigencia

Costa Rica – Panamá: 23 de noviembre del 2008

El Salvador – Panamá: 11 de abril del 2003

Guatemala – Panamá: 22 de junio del 2009

Honduras – Panamá: 09 de enero del 2009

Nicaragua – Panamá: 21 de noviembre del 2009

Estados Partes

Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala Honduras, Nicaragua


Panamá

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá

Objetivos

1. Perfeccionar la zona de libre comercio.

2. Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio.

3. Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte.

4. Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

5. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios en la zona de libre comercio.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, su administración conjunta y la solución de controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Iniciales

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo IV

Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos aduaneros

Capítulo VI

Medidas de salvaguardia

Capítulo VII

Prácticas desleales de comercio

Capítulo VIII

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Capítulo IX

Medidas de normalización, metrología y procedimientos de autorización

Capítulo X

Inversión

Capítulo XI

Comercio transfronterizo de servicios

Capítulo XII

Servicios financieros

Capítulo XIII

Telecomunicaciones

Capítulo XIV

Entrada temporal de personas de negocios

Capítulo XV

Política en materia de competencia, monopolios y empresas del estado

Capítulo XVI

Contratación pública

Capítulo XVII

Propiedad intelectual

Capítulo XVIII

Transparencia

Capítulo XIX

Administración del tratado

Capítulo XX

Solución de controversias

Capítulo XXI

Excepciones

Capítulo XXII

Disposiciones finales

Fuente: Archivo tomado del Ministerio de Economía de Guatemala.

Fecha de suscripción

27 de noviembre del 2006

Vigencia

08 de mayo del 2009

Estados Partes

Colombia, Chile

Denominación del Tratado

Acuerdo de Libre Comercio Chile-Colombia

Objetivos

1. Establecer un marco para una mayor cooperación bilateral, regional y multilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

2. Establecer una zona de libre comercio de conformidad con este Tratado.

3. Eliminar obstáculos al comercio y facilitar el movimiento transfronterizo de mercancías entre los territorios de las Partes.

4. Facilitar el comercio de servicios e inversión con miras a desarrollar y profundizar las relaciones de las Partes basadas en este Tratado.

5. Crear procedimientos eficaces para la ejecución y la aplicación de este Tratado, su administración conjunta y la solución de controversias.

6. Crear oportunidades para el desarrollo económico.

7. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

8. la integración regional a través de un instrumento que contribuya al establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y a la eliminación progresiva de las barreras al comercio y la inversión.

9. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Canadá – Costa Rica

Preámbulo

Capítulo I

Objetivos

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo IV

Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos Aduaneros

Capítulo VI

Medidas de Emergencia

Capítulo VII

            Medidas Antidumping

Capítulo VIII

Servicios e Inversión

Capítulo IX

Facilitación del Comercio y Disposiciones Adicionales

Capítulo X

Entrada Temporal

Capítulo XI

Política de Competencia

Capítulo XII

Publicación, Notificación y Administración de Leyes

Capítulo XIII

Asuntos Institucionales y Procedimientos de Solución de Controversias

Capítulo XIV

Excepciones

Capítulo XV

Disposiciones Finales

Fecha de suscripción

18 de octubre de 1999

Vigencia

Chile – Costa Rica: 15 de febrero del 2002

Chile – El Salvador: 03 de junio del 2002

Chile – Guatemala: 23 de marzo del 2010

Chile – Honduras: 18 de julio del 2008

Chile – Nicaragua: 19 de octubre del 2012

Estados Partes

Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

2. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios en la zona de libre comercio.

3. Perfeccionar la zona de libre comercio.

4. Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio.

5. Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Iniciales

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo IV

Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos Aduaneros

Capítulo VI

Medidas de Salvaguardia

Capítulo VII

Prácticas Desleales de Comercio

Capítulo VIII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo IX

Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización

Capítulo X

Inversión

Capítulo XI

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo XII

Transporte Aéreo

Capítulo XIII

Telecomunicaciones

Capítulo XIV

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo XV

Políticas de Competencia

Capítulo XVI

Contratación Pública

Capítulo XVII

Transparencia

Capítulo XVIII

            Administración del Tratado

Capítulo XIX

            Solución de controversias

Capítulo XX

Excepciones

Capítulo XXI

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Reservas en Relación con Medidas Existentes y Compromisos de Liberalización

Anexo II

Reservas en Relación con Medidas Futuras

Anexo III

Restricciones Cuantitativas no Discriminatorias

Fuente: Archivo tomado del Servicio Nacional de Aduanas de Chile.

Fecha de suscripción

16 de abril de 1998

Vigencia

Costa Rica – República Dominicana: 07 de marzo del 2002

El Salvador – República Dominicana: 04 de octubre del 2001

Guatemala – República Dominicana: 03 de octubre del 2001

Honduras – República Dominicana: 19 de diciembre del 2001

Nicaragua – República Dominicana: 03 de septiembre del 2002

Estados Partes

Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua


República Dominicana

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana

Objetivos

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre las Partes.

2. Eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios originarios de las Partes.

3. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

4. Promover condiciones de libre competencia dentro del Área de Libre Comercio.

5. Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre los territorios de las Partes.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

7. Promover y proteger las inversiones orientadas a aprovechar intensivamente las ventajas que ofrecen los mercados de las Partes y a fortalecer la capacidad competitiva de los países signatarios en las corrientes de intercambio mundial.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Iniciales

Capítulo II

Definiciones Generales

Capítulo III

Trato Nacional y Acceso de Bienes al Mercado

Capítulo IV

Reglas de Origen

Capítulo V

Procedimientos Aduaneros

Capítulo VI

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo VII

Prácticas Desleales de Comercio

Capítulo VIII

Medidas de Salvaguardia

Capítulo IX

Inversión

Capítulo X

Comercio de Servicios

Capítulo XI

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo XII

Compras del Sector Público

Capítulo XIII

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo XIV

Propiedad Intelectual

Capítulo XV

Política de Competencia

Capítulo XVI

Solución de Controversias

Capítulo XVII

Excepciones

Capítulo XVIII

Administración del Tratado

Capítulo XIX

Transparencia

Capítulo XX

Disposiciones Finales

Acuerdos comerciales preferenciales

Fecha de suscripción

21 de marzo de 1986

Vigencia

09 de Julio de 1986

Estados Partes

Costa Rica, Venezuela

Denominación del Tratado

Acuerdo de Complementación Económica Nº 26 suscrito entre Venezuela y Costa Rica

Objetivos

Otorgar preferencias arancelarias y la eliminación o disminución de restricciones no arancelarias que permitan fortalecer y dinamizar sus corrientes de comercio, en forma compatible con sus respectivas políticas económicas, y coadyuvar a la consolidación del proceso de integración de Latinoamérica.

Estructura del Acuerdo de Complementación Económica Nº 26 suscrito entre Venezuela y Costa Rica

Capítulo I

Objeto del Acuerdo

Capítulo II

Definiciones

Capítulo III

Preferencias Arancelarias y Restricciones No Arancelarias

Capítulo IV

Régimen de origen

Capítulo V

Cláusulas de Salvaguardia

Capítulo VI

Tratamientos Diferenciales

Capítulo VII

Retiro de Concesiones

Capítulo VIII

Adhesión

Capítulo IX

Vigencia

Capítulo X

Revisión

Capítulo XI

Denuncia

Capítulo XII

Administración del Acuerdo

Capítulo XIII

Promoción Comercial

Capítulo XIV

Disposiciones Finales

Anexo

Fecha de suscripción

02 de marzo de 1984

Vigencia

02 de septiembre de 1985

Estados Partes

Colombia, Costa Rica

Denominación del Tratado

Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Costa Rica

Objetivo

Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias que concederá Colombia a Costa Rica previéndose que en un futuro Costa Rica podrá, cuando las condiciones lo permitan, otorgar preferencias a Colombia.

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Estructura del Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Costa Rica

Preámbulo

Capítulo I

Objeto del Acuerdo

Capítulo II

Preferencias

Capítulo III

Origen

Capítulo IV

Tratamiento diferencial

Capítulo V

Preservación de las preferencias

Capítulo VI

Cláusula de salvaguardia

Capítulo VII

Retiro de concesiones

Capítulo VIII

Adhesión

Capítulo IX

Revisión

Capítulo X

Vigencia

Capítulo XI

Administración del Acuerdo

Capítulo XII

Denuncia

Capítulo XIII

Convergencia

Capítulo XIV

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Lista de productos objeto de concesiones por parte de Colombia

Anexo II

Normas de Origen

Ecuador aprovechará la oportunidad tras nuevo arancel de EE UU y reforzará su competitividad en el mercado global

Submitted by admin on

Al respecto el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Carlos Zaldumbide, manifestó que, inmediatamente conocida la medida, el Gobierno Nacional empezó a trabajar en conjunto con representantes del sector privado, analizando las ventajas y oportunidades que se puedan generar para el país, así como los impactos que esta decisión traerá.

 

“Estamos trabajando de m

Procomer facilitó la internacionalización de empresas costarricenses en Expocomer 2025

Submitted by admin on

En esta edición, 25 empresas nacionales exhibieron su oferta de productos y servicios en diferentes modalidades de participación, incluyendo el stand país esencial Costa Rica y el Pabellón de Empresas Centroamericanas Lideradas por Mujeres. 

 

La presencia costarricense en esta feria respondió a la estrategia de Procomer de expandir la presencia de la ofe

Acuerdos comerciales de bienes Colombia

Acuerdos comerciales de bienes de Colombia

Acuerdos multilaterales

Adquiere información sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) dando clic en el siguiente botón:

Uniones aduaneras

Adquiere información sobre la Comunidad Andina (CAN) dando clic en el siguiente botón:

Acuerdos de libre comercio

Adquiere información sobre la Alianza del Pacífico dando clic en el siguiente botón:

Fecha de suscripción

25 de noviembre del 2008

Vigencia

Colombia, Liechtenstein y Suiza: 01 de julio del 2011

Noruega: 01 de septiembre del 2014

Islandia: 01 de octubre del 2024

Estados Partes

Colombia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza

Denominación del Tratado

Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC

Objetivos

1. Lograr la liberalización del comercio en mercancías, de conformidad con el Artículo XXIV del GATT 1994.

2. Incrementar sustancialmente oportunidades de inversión en el área de libre comercio.

3. Promover la competencia en sus economías, particularmente en la medida en que ésta incida en las relaciones económicas entre las Partes.

4. Contribuir, mediante la remoción de barreras al comercio y a la inversión, al desarrollo y expansión armónicos del comercio mundial.

5. Lograr una mayor liberalización de los mercados de contratación pública de las Partes sobre bases mutuas.

6. Lograr la liberalización del comercio en servicios, de conformidad con el Artículo V del AGCS.

7. Asegurar la protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual.

8. Asegurar la cooperación relacionada con el fortalecimiento de capacidades comerciales, para expandir y mejorar los beneficios de este Acuerdo, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC

Preámbulo

Capítulo I

Disposiciones Generales

Capítulo II

Comercio de Mercancías

Capítulo III

Productos Agrícolas Procesados

Capítulo IV

Comercio de Servicios

Capítulo V

Inversión

Capítulo VI

Protección a la Propiedad Intelectual

Capítulo VII

Contratación Pública

Capítulo VIII

Política de Competencia

Capítulo IX

Transparencia

Capítulo X

Cooperación

Capítulo XI

Administración del Acuerdo

Capítulo XII

Solución de Controversias

Capítulo XIII

Solución de Controversias

Anexos

Anexo I

Comercio Electrónico

Anexo II

Productos Excluidos

Anexo III

Productos Agrícolas Procesados

Anexo IV

Pesca y otros Productos Marinos

Anexo V

Reglas de Origen y Cooperación Asuntos Aduaneros

Anexo VI

Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros

Anexo VII

Facilitación del Comercio

Anexo VIII

Desgravación Aranceles Productos Industriales

Anexo IX

Aranceles a la Exportación

Anexo X

Restricciones a la importación y Exportación y TN

Anexo XI

Listas de Exenciones NMF

Anexo XII

Reconocimiento Calificaciones Proveedores Servicios

Anexo XIII

Movimiento Personas Naturales

Anexo XIV

Pagos y Movimiento de Capital

Anexo XV

Compromisos Específicos

Anexo XVI

Servicios Financieros

Anexo XVII

Telecomunicaciones

Anexo XVIII

Reservas / Medidas Disconformes

Anexo XIX

Contratación Pública – Entidades Cubiertas

Anexo XX

Contratación Pública – Notas Generales

Fecha de suscripción

21 de noviembre del 2008

Vigencia

15 de agosto del 2011

Estados Partes

Colombia, Canadá

Denominación del Tratado

Acuerdo de Libre Comercio Entre La República de Colombia y Canadá

Objetivos

1. Fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación.

2. Desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones en virtud del Acuerdo de Marrakech que establece la Organización Mundial del Comercio y otros instrumentos multilaterales y bilaterales de cooperación.

3. Asegurar un esquema comercial predecible para la planeación de negocios e inversiones.

4. Promover el desarrollo sostenible.

5. Promover un desarrollo económico integral con el objeto de reducir la pobreza.

6. Promover la integración económica hemisférica.

7. Contribuir al desarrollo armónico y la expansión del comercio mundial y regional y proveer un catalizador para una cooperación internacional más amplia.

8. Establecer reglas claras y mutuamente ventajosas que gobiernen su comercio.

9. Reducir distorsiones al comercio.

10. Aumentar la competitividad de sus firmas en el mercado global

11. Crear un mercado ampliado y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores condiciones de trabajo y estándares de vida en sus respectivos territorios.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Libre Comercio Canadá - Colombia

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso a Mercados de Mercancías

Capítulo 3

Reglas de Origen

Capítulo 4

Procedimientos de Origen y Facilitación del Comercio

Capítulo 5

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 7

Medidas de Salvaguardia y Defensa Comercial

Capítulo 8

Inversión

Capítulo 9

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 10

Telecomunicaciones

Capítulo 11

Servicios Financieros

Capítulo 12

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 13

Política de Competencia, Monopolios y Empresos del Estado

Capítulo 14

Contratación Pública

Capítulo 15

Comercio Electrónico

Capítulo 16

Asuntos Laborales

Capítulo 17

Medio Ambiente

Capítulo 18

Cooperación Relacionada al Comercio

Capítulo 19

Transparencia

Capítulo 20

Administración del Acuerdo

Capítulo 21

Solución de Controversias

Capítulo 22

Excepciones

Capítulo 23

Disposiciones Finales

Anexo

Anexo I

Nota introductoria

Lista de Canadá

Lista de Colombia

Anexo II

Nota introductoria

Lista de Canadá

Lista de Colombia

Anexo III

Canadá

Colombia

Oferta final de Canadá

Ofertas finales de Colombia

Mercancías Agrícolas

Mercancías No Agrícolas

Fecha de suscripción

27 de noviembre del 2006

Vigencia

08 de mayo del 2009

Estados Partes

Colombia, Chile

Denominación del Tratado

Acuerdo de Libre Comercio Chile-Colombia

Objetivos

1. Promover, en condiciones de equidad, el desarrollo equilibrado y armónico de las Partes.

2. Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral, encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Acuerdo.

3. Promover entre las Partes la cooperación destinada a obtener el más amplio provecho de las oportunidades de desarrollo y crecimiento que proporciona este Acuerdo, con especial énfasis en la innovación y la competitividad.

4. Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre las Partes.

5. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Acuerdo, para su administración conjunta, y para prevenir y resolver controversias.

7. Contribuir a los esfuerzos de las Partes para asegurar que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente y colaborar en la promoción de las mejores formas de utilización sostenible de los recursos naturales y de la protección de los ecosistemas.

8. Estimular la expansión y la diversificación del comercio entre las Partes.

9. Promover el desarrollo de políticas y prácticas laborales que mejoren las condiciones de trabajo, de empleo y los niveles de vida, en el territorio de cada una de las Partes

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Libre Comercio Chile-Colombia

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones iniciales

Capítulo 2

Definiciones generales

Capítulo 3

Comercio de mercancías

Capítulo 4

Régimen de origen

Capítulo 5

Facilitación del Comercio

Capítulo 6

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos técnicos al comercio

Capítulo 8

Defensa comercial

Capítulo 9

Inversión

Capítulo 10

Comercio transfronterizo de servicios

Capítulo 11

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 12

Comercio electrónico

Capítulo 13

Contratación pública

Capítulo 14

Transparencia

Capítulo 15

Administración

Capítulo 16

Solución de controversias

Capítulo 17

Laboral

Capítulo 18

Ambiental

Capítulo 19

Cooperación

Capítulo 20

Disposiciones generales

Capítulo 21

Excepciones

Capítulo 22

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Nota explicativa

Chile

Colombia

Anexo II

Nota explicativa

Chile

Colombia

Fecha de suscripción

21 de febrero del 2013

Vigencia

15 de julio del 2016

Estados Partes

Colombia, Corea

Denominación del Tratado

Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea

Objetivos

1. Fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación entre ellos.

2. Incrementar los estándares en los niveles de vida, promover el crecimiento y la estabilidad económica, creando nuevas oportunidades de empleo y mejorando la seguridad general de sus territorios al liberar y expandir el comercio y la inversión en estos.

3. Crear oportunidades para el desarrollo económico a la luz de las diferencias entre las Partes en el nivel de desarrollo económico y social.

4. Promover el desarrollo sostenible.

5. Creación de un mercado amplio y seguro para bienes y servicios en sus territorios y un entorno estable y predecible para la inversión, promoviendo la competitividad de sus firmas en los mercados globales, gracias a la creación de un área de libre comercio.

6. Establecer reglas claras y mutuamente satisfactorias que guíen el comercio y la inversión entre las partes y de igual manera, que reduzcan o eliminen las barreras al comercio y la inversión entre sus territorios.

7. Contribuir al desarrollo armonioso y a la expansión del comercio internacional al remover obstáculos al comercio a través de la creación de un área de libre comercio y evitar crear nuevas barreras al comercio o la inversión entre sus territorios que puedan llegar a reducir los beneficios de este Tratado.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 3

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

Capítulo 5

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 7

Defensa Comercial

Capítulo 8

Inversión

Capítulo 9

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 10

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 11

Telecomunicaciones

Capítulo 12

Comercio Electrónico

Capítulo 13

Política de Competencia y de Protección al Consumidor

Capítulo 14

Contratación Pública

Capítulo 15

Derechos de Propiedad Intelectual

Capítulo 16

Comercio y Desarrollo Sostenible

Capítulo 17

Cooperación

Capítulo 18

Transparencia

Capítulo 19

Disposiciones Institucionales

Capítulo 20

Solución de Controversias

Capítulo 21

Excepciones

Capítulo 22

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Notas explicativas

Colombia

Corea

Anexo II

Notas explicativas

Colombia

Corea

Fecha de suscripción

22 de mayo del 2013

Vigencia

01 de agosto del 2016

Estados Partes

Colombia, Costa Rica

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio Colombia – Costa Rica

Objetivos

1. Crear un mercado más amplio y seguro para las mercancías y servicios producidos en sus respectivos territorios.

2. Facilitar el comercio promoviendo procedimientos aduaneros eficientes, transparentes y previsibles para sus importadores y exportadores.

3. Fomentar la creación de oportunidades de empleo y mejorar los niveles de vida de sus pueblos en sus respectivos territorios con el objeto de reducir la pobreza.

4. Contribuir a la integración económica regional.

5. Fortalecer los vínculos tradicionales de amistad y el espíritu de cooperación.

6. Promover la competitividad de sus empresas en los mercados globales.

7. Estimular la creatividad e innovación y promover el comercio en los sectores innovadores de sus economías.

8. Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios, así como para la promoción y protección de las inversiones en sus territorios.

9. Promover la transparencia en el comercio internacional y la inversión.

10. Evitar distorsiones en su comercio recíproco.

11. Promover el desarrollo económico de manera congruente con la protección y conservación del medio ambiente, así como con el desarrollo sostenible.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Colombia – Costa Rica

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 3

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 4

Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros

Capítulo 5

Cooperación Técnica y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Propiedad Intelectual

Capítulo 10

Contratación Pública

Capítulo 11

Política de Competencia y Defensa del Consumidor

Capítulo 12

Inversión

Capítulo 13

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 14

Servicios Financieros

Capítulo 15

Telecomunicaciones

Capítulo 16

Comercio Electrónico

Capítulo 17

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo 18

Solución de Controversias

Capítulo 19

Transparencia

Capítulo 20

Administración del Acuerdo

Capítulo 21

Excepciones

Capítulo 22

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de Costa Rica

Anexo II

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de Costa Rica

Anexo III

Colombia

Costa Rica

Colombia – Notas Horizontales

Costa Rica – Notas Horizontales

Colombia – Medidas disconformes

Costa Rica – Medidas Disconformes

Fecha de suscripción

22 de noviembre del 2006

Vigencia

15 de mayo del 2012

Estados Partes

Colombia, EE UU

Denominación del Tratado

Acuerdo de Promoción Comercial Colombia – EE UU

Objetivos

1. Fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación entre ellos y promover la integración económica regional.

2. Crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios.

3. Asegurar un marco jurídico y comercial previsible para los negocios y las inversiones.

4. Proteger fortalecer y hacer efectivos los derechos fundamentales de sus trabajadores, fortalecer su cooperación en materia laboral y desarrollar sus respectivos compromisos internacionales en materia laboral.

5. Estimular la creatividad e innovación y promover el comercio en los sectores innovadores de nuestras economías.

6. Establecer reglas claras y de beneficio mutuo que rijan su intercambio comercial.

7. Promover la transparencia y prevenir y combatir la corrupción, incluyendo el soborno, en el comercio internacional y la inversión.

8. Contribuir a la integración hemisférica y proveer un impulso hacia el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas.

9. Promover un desarrollo económico integral con el objeto de reducir la pobreza y generar oportunidades alternativas a la producción de cultivos de droga, que sean económicamente sostenibles.

10. Evitar las distorsiones en su comercio recíproco.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Promoción Comercial Colombia – EE UU

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 3

Textiles y Vestido

Capítulo 4

Reglas de Origen y Procedimientos de Origen

Capítulo 5

Procedimiento Aduanero y Facilitación del Comercio

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Contratación Pública

Capítulo 10

Inversión

Capítulo 11

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 12

Servicios Financieros

Capítulo 13

Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado

Capítulo 14

Telecomunicaciones

Capítulo 15

Comercio Electrónico

Capítulo 16

Derechos de Propiedad Intelectual

Capítulo 17

Laboral

Capítulo 18

Medio Ambiente

Capítulo 19

Transparencia

Capítulo 20

Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales

Capítulo 21

Solución de Controversias

Capítulo 22

Excepciones

Capítulo 23

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo I

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de EE UU

Anexo II

Notas Explicativas

Lista de Colombia

Lista de EE UU

Anexo III

Lista de Colombia

Lista de EE UU

Fecha de suscripción

30 de septiembre del 2013

Vigencia

11 de agosto del 2020

Estados Partes

Colombia, Israel

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio Colombia-Israel

Objetivos

1. Eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios y facilitar el movimiento de bienes entre las Partes.

2. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión, así como la cooperación en área de mutuo interés para las Partes.

3. Promover condiciones de competencia relativas a las relaciones económicas entre las Partes.

4. Crear procedimientos efectivos para la aplicación y el cumplimiento de este Acuerdo y su administración conjunta.

5. Promover una mayor cooperación bilateral y multilateral para expandir y mejorar los beneficios de este Acuerdo.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio Colombia – Israel

Preámbulo

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales

Capítulo 2

Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo 3

Reglas de Origen

Capítulo 4

Procedimientos Aduaneros

Capítulo 5

Asistencia Técnica y Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales

Capítulo 6

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 7

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 8

Defensa Comercial

Capítulo 9

Contratación Pública

Capítulo 10

Inversión

Capítulo 11

Comercio de Servicios

Capítulo 12

Solución de Controversias

Capítulo 13

Disposiciones Institucionales

Capítulo 14

Excepciones

Capítulo 15

Disposiciones Finales

Anexos

Anexo A

            Sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera

Anexo B

Comercio Electrónico

Fecha de suscripción

21 de Julio del 2017

Vigencia

Argentina – Colombia: 20 de diciembre del 2017

Brasil – Colombia: 20 de diciembre del 2017

Uruguay – Colombia: 11 de junio del 2018

Paraguay – Colombia: 29 de enero del 2019

Estados Partes

Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia

Denominación del Tratado

Tratado de Asunción

Objetivos

1. Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica.

2. Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no-arancelarias que afecten al comercio recíproco.

3. Alcanzar el desarrollo armónico en la región, tomando en consideración las asimetrías derivadas de los diferentes niveles de desarrollo económico de las Partes Signatarias.

4. Promover e impulsar las inversiones entre los agentes económicos de las Partes Signatarias.

5. Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de corredores de integración que permita la disminución de costos y la generación de ventajas competitivas en el comercio regional recíproco y con terceros países fuera de la región.

6. Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen con terceros países y agrupaciones de países extra regionales.

7. Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos, en condiciones de competencia entre las Partes Contratantes.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo de Complementación Económica Colombia - Mercosur

Capítulo I

Objetivos y alcance

Capítulo II

Programa de liberación comercial

Capítulo III

Régimen de origen

Capítulo IV

Trato nacional

Capítulo V

Medidas antidumping y compensatorias

Capítulo VI

Libre competencia

Capítulo VII

Subvenciones

Capítulo VII

Salvaguardias

Capítulo IX

Solución de controversias

Capítulo X

Valoración aduanera

Capítulo XI

Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo XII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo XII

Medidas especiales

Capítulo XIV

Promoción e intercambio de información comercial

Capítulo XV

Servicios

Capítulo XVI

Inversiones y doble tributación

Capítulo XVII

Propiedad intelectual

Capítulo XIII

Facilitación del comercio, asistencia mutua y cooperación aduanera

Capítulo XIX

Transporte

Capítulo XX

Complementación científica y tecnológica

Capítulo XXI

Cooperación

Capítulo XXII

Zonas francas

Capítulo XXIII

Administración y evaluación del acuerdo

Capítulo XXIV

Disposiciones generales

Capítulo XXV

Convergencia

Capítulo XXVI

Adhesión

Capítulo XXVII

Vigencia

Capítulo XXVIII

Denuncia

Capítulo XXIX

Enmiendas y adiciones

XXX

Disposiciones finales

XXXI

Protocolos Adicionales al presente Acuerdo

Anexos

Anexo I

Anexo al Artículo 3 del Acuerdo

Anexo II

Programa de Liberación Comercial

Anexo III

Notas Complementarias

Anexo IV

Régimen de Origen

Anexo V

Régimen de Salvaguardias

Anexo VI

Régimen Transitorio de Solución de Controversias

Anexo VII

Obstáculos Técnicos al Comercio

Anexo VIII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Anexo IX

Medidas Especiales

Fuente: Archivo tomado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.


Si deseas acceder a los anexo del Acuerdo puedes hacerlo por medio de los siguientes links:

Fecha de suscripción

09 de agosto del 2007

Vigencia

Colombia – Guatemala: 13 de noviembre del 2009

Colombia – El Salvador: 01 de febrero del 2010

Colombia – Honduras: 27 de marzo del 2010

Estados Partes

Colombia

Triangulo del Norte: El Salvador, Guatemala, Honduras

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras

Objetivos

1. Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.

2. Promover condiciones de competencia leal para el comercio entre las Partes.

3. Crear procedimientos eficaces para la ejecución y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

4. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios dentro de la Zona de Libre Comercio.

5. Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte.

6. Establecer lineamientos para la cooperación bilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

Antecedentes

Estructura del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras

Preámbulo

Parte 1. Aspectos Generales

Capítulo 1

Disposiciones Iniciales

Capítulo 2

Definiciones Generales

Parte 2. Comercio de mercancías

Capítulo 3

Trato nacional y acceso de mercancías al mercado

Capítulo 4

Reglas de Origen

Capítulo 5

Procedimientos aduaneros relacionados con el origen de las mercancías

Capítulo 6

Facilitación del comercio

Capítulo 7

Medidas de salvaguardia

Capítulo 8

Medidas Antidumping y Compensatorias

Parte 3. Obstáculos Técnicos al Comercio

Capítulo 9

Medidas Sanitarias y Fotosanitarias

Capítulo 10

Obstáculos Técnicos al Comercio

Parte 4. Contratación Pública

Capítulo 11

Contratación Pública

Parte 5. Inversión, Servicios y Asuntos Relacionados

Capítulo 12

Inversión

Capítulo 13

Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo 14

Comercio Electrónico

Capítulo 15

Entrada temporal de personas de negocios

Parte 6. Disposiciones Administrativas e Institucionales

Capítulo 16

Transparencia

Capítulo 17

Administración del Tratado

Capítulo 18

Solución de controversias

Capítulo 19

Excepciones

Capítulo 20

Cooperación

Capítulo 21

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Medidas Disconformes para Servicios e Inversión

Anexo II

Medidas Disconformes para Servicios e Inversión

Anexo III

Medidas Disconformes para Servicios e Inversión

Fecha de suscripción

Colombia – UE: 26 de junio del 2012

Perú – UE: 26 de junio del 2012

Ecuador – UE: 12 de diciembre del 2014

Vigencia

Colombia – UE: 01 de agosto del 2013

Perú – UE: 01 de marzo del 2013

Ecuador – UE: 01 de enero del 2017

Estados Partes

Países miembros de la UE, Colombia, Perú y Ecuador

Denominación del Tratado

Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y Ecuador y la Unión Europea

Objetivos

1. Protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual, de conformidad con las normas internacionales que estén en vigor entre las Partes, de manera que se asegure el equilibrio entre los derechos de los titulares de derechos de propiedad intelectual y el interés público.

2. Promover el comercio internacional de modo que contribuya al objetivo del desarrollo sostenible y trabajar para integrar y reflejar este objetivo en las relaciones comerciales de las partes.

3. Liberalización progresiva y gradual del comercio de mercancías, de conformidad con lo dispuesto en el artículo XXIV del GATT de 1994.

4. Liberalización progresiva del comercio de servicios, de conformidad con el artículo V del AGCS.

5. Desarrollo de un clima conducente a un creciente flujo de inversiones y en particular, la mejora de las condiciones de establecimiento entre las Partes en virtud del principio de no discriminación.

6. Facilitación del comercio de mercancías mediante, en particular, la aplicación de las disposiciones acordadas en materia de aduanas y facilitación del comercio, normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad y medidas sanitarias y fitosanitarias.

7. Facilitar el comercio y la inversión entre las Partes mediante la liberalización de los pagos corrientes y los movimientos de capital relacionados con la inversión directa.

8. Establecimiento de un mecanismo expeditivo, efectivo y previsible de solución de controversias.

9. Apertura efectiva y recíproca de los mercados de contratación pública de las Partes.

10. Desarrollo de las actividades económicas, en particular lo relativo a las relaciones entre las Partes, de conformidad con el principio de la libre competencia.

11. Asegurar que la cooperación para la asistencia técnica y el fortalecimiento de las capacidades comerciales de las Partes contribuyan a la implementación de este Acuerdo y al aprovechamiento óptimo de las oportunidades ofrecidas por el mismo, conforme al marco jurídico e institucional existente.

Antecedentes

Estructura del Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y Ecuador y la Unión Europea

Preámbulo

Título I

Disposiciones iniciales

Título II

Disposiciones institucionales

Título III

Comercio de Mercancías

Título IV

Comercio de servicios, establecimiento y comercio electrónico

Título V

Pagos corrientes y movimiento de capital

Título VI

Contratación pública

Título VII

Propiedad intelectual

Título VIII

Competencia

Título IX

Comercio y desarrollo sostenible

Título X

Transparencia y procedimientos administrativos

Título XI

Excepciones generales

Título XII

Solución de controversias

Título XIII

Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades comerciales

Título XIV

Disposiciones finales

Anexo

Anexo I

Cronograma de eliminación arancelaria

Anexo II

Relativo a la definición del concepto de “productos originarios” y métodos para la cooperación administrativa

Anexo III

Disposiciones especiales sobre cooperación administrativa

Anexo IV

Medidas de salvaguardia agrícola

Anexo V

Asistencia administrativa mutua en materia de aduanas

Anexo VI

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Anexo VII

Listas de compromisos de establecimiento (contemplado en el artículo 118 del presente Acuerdo)

Anexo VIII

Listas de compromisos en comercio transfronterizo de servicios (contemplado en el artículo 118 del presente Acuerdo)

Anexo IX

Reservas sobre presencia temporal de personas físicas con fines de negocios

Anexo X

Puntos de contacto en materia de comercio de servicios, establecimiento y comercio electrónico

Anexo XI

Entendimiento relativo al subpárrafo (b) de la definición de “servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales” contemplada en el artículo 152 del Acuerdo

Anexo XII

Contratación pública

Anexo XIII

Listas de indicaciones geográficas

Anexo XIV

Mecanismo de mediación para medidas no arancelarias

Declaraciones

Declaración Conjunta de Colombia, Perú; y la Parte UE

Declaración Conjunta

Declaraciones Conjuntas de Ecuador y la Parte UE

Acuerdos comerciales preferenciales

Fecha de suscripción

24 de julio de 1994

Vigencia

Entrará en vigencia cuando las partes notifiquen la conclusión de las formalidades jurídicas necesarias de orden interno

Estados Partes

Caricom: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.


Colombia

Denominación del Tratado

Acuerdo sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM)

Objetivo

1. Promoción de actividades del sector privado, incluyendo intercambios empresariales entre las Partes.

2. Promoción y expansión del intercambio de productos originarios de Colombia y CARICOM, con énfasis particular en las exportaciones de los Estados Miembros de CARICOM durante la fase inicial de ejecución de este Acuerdo.

3. Desarrollo de actividades de cooperación técnica y científica que puedan ser acordadas entre las Partes.

4. Promoción y protección de las inversiones orientadas a aprovechar las ventajas que ofrecen los mercados de las Partes y a fortalecer su competitividad en el comercio internacional.

5. Facilitación de la creación y operación de empresas mixtas regionales.

Estructura del Acuerdo sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (Caricom)

Preámbulo

Capítulo I

Artículo 1

Objetivos

Artículo 2

El Consejo Conjunto

Artículo 3

Reuniones del Consejo Conjunto

Capítulo II

Artículo 4

Programa de Liberalización

Artículo 5

Tratamiento en Colombia de las Importaciones Provenientes de CARICOM

Artículo 6

Tratamiento en CARICOM de las Importaciones Provenientes de Colombia

Artículo 7

Tratamiento de Bienes Usados

Artículo 8

Gravámenes

Artículo 9

Normas de Origen

Artículo 10

Normas Técnicas

Artículo 11

Excepciones Generales

Artículo 12

Promoción Comercial

Artículo 13

Financiamiento del Comercio

Artículo 14

Comercio de Servicios

Artículo 15

Transporte

Artículo 16

Cláusulas de Salvaguardia

Artículo 17

Prácticas Desleales de Comercio

Capítulo III

Artículo 18

Cooperación Económica

Artículo 19

Cooperación Técnica

Artículo 20

Actividades del Sector Privado

Artículo 21

Solución de Controversias

Artículo 22

Evaluación del Acuerdo

Artículo 23

Adhesión del Acuerdo por otros Estados Miembros de ALADI y las Bahamas

Artículo 24

Naturaleza de los Anexos

Artículo 25

Denuncia

Artículo 26

Entrada en Vigencia

Artículo 27

Duración

Artículo 28

Reformas

Artículo 29

Disposiciones Transitarias

Anexos

Anexo I

Preferencias otorgadas por Colombia a los Estados Miembros del CARICOM que participaron en el Acuerdo de 1 junio 1998

Anexo II

Preferencias otorgadas a Colombia para los países MDCs (Más desarrollados) que participaron en el Acuerdo de 1 junio 1998

Anexos I y II

Preferencias otorgadas a CARICOM

Anexo IV

Preferencias otorgadas a productos originados en Colombia por CARICOM para los países MDCs (Más desarrollados) que participaron en el Acuerdo de 1 junio 1998

Fecha de suscripción

18 de octubre del 2004

Vigencia

Venezuela – Uruguay: 05 de enero del 2005

Venezuela – Argentina: 05 de enero del 2005

Colombia – Uruguay: 01 de febrero del 2005

Colombia – Argentina: 01 de febrero del 2005

Colombia – Brasil: 01 de febrero del 2005

Venezuela – Brasil: 01 de febrero del 2005

Ecuador – Argentina: 01 de abril del 2005

Brasil – Uruguay: 01 de abril del 2005

Colombia, Ecuador, Venezuela y Paraguay: 19 de abril del 2005

Estados Partes

Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela

Denominación del Tratado

Tratado de Libre Comercio Colombia, Ecuador, Venezuela y MERCOSUR (AAP.CE No 59)

Objetivo

1. Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de corredores de integración que permita la disminución de costos y la generación de ventajas competitivas en el comercio regional recíproco y con terceros países fuera de la región.

2. Promover e impulsar las inversiones entre los agentes económicos de las Partes Signatarias.

3. Alcanzar el desarrollo armónico en la región, tomando en consideración las asimetrías derivadas de los diferentes niveles de desarrollo económico de las Partes Signatarias.

4. Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afecten al comercio recíproco.

5. Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica.

6. Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen con terceros países y agrupaciones de países extra regionales.

7. Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos, en condiciones de competencia entre las Partes Contratantes.

Antecedentes

Instrumentos legales que permiten la entrada en vigencia del Acuerdo en cada país

Estructura del Tratado de Libre Comercio Colombia, Ecuador, Venezuela y Merscosur (AAP.CE No 59)

Título I

Objetivos y Alcance

Título II

Programa de Liberación Comercial

Título III

Régimen de Origen

Título IV

Trato Nacional

Título V

Medidas Antidumping y Compensatorias

Título VI

Prácticas Restrictivas de la Libre Competencia

Título VII

Aplicación y Utilización de Subvenciones

Título VIII

Salvaguardias

Título IX

Solución de Controversias

Título X

Valoración Aduanera

Título XI

Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad

Título XII

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Título XIII

Medidas Especiales

Título XIV

Promoción e Intercambio de Información Comercial

Título XV

Servicios

Título XVI

Inversiones y Doble Tributación

Título XVII

Propiedad Intelectual

Título XVIII

Transporte

Título XIX

Infraestructura

Título XX

Complementación Científica y Tecnológica

Título XXI

Cooperación

Título XXII

Zonas Francas

Título XXIII

Administración y Evaluación del Acuerdo

Título XXIV

Disposiciones Generales

Título XXV

Convergencia

Título XXVI

Adhesión

Título XXVII

Vigencia

Título XXVIII

Denuncia

Título XXIX

Enmiendas y Adiciones

Título XXX

Disposiciones Finales

Título XXXI

Disposiciones Transitorias

Anexos

Anexo I

Referido al Segundo Párrafo del Artículo 3

Anexo II

Programa de Liberación Comercial

Anexo III

Gravámenes y Cargas que afectan al Comercio Bilateral (Artículo 5)

Anexo IV

Régimen de Origen

Anexo V

Régimen de Salvaguardias

Anexo VI

Régimen Transitorio de Solución de Controversias

Anexo VII

Régimen de Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad

Anexo VIII

Régimen de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Anexo IX

Régimen de Medidas Especiales

Fuente. Archivo tomado de la Comunidad Andina

Fecha de suscripción

02 de marzo de 1984

Vigencia

02 de septiembre de 1985

Estados Partes

Colombia, Costa Rica

Denominación del Tratado

Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Costa Rica

Objetivo

Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias que concederá Colombia a Costa Rica previéndose que en un futuro Costa Rica podrá, cuando las condiciones lo permitan, otorgar preferencias a Colombia.

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Estructura del Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Costa Rica

Preámbulo

Capítulo I

Objeto del Acuerdo

Capítulo II

Preferencias

Capítulo III

Origen

Capítulo IV

Tratamiento diferencial

Capítulo V

Preservación de las preferencias

Capítulo VI

Cláusula de salvaguardia

Capítulo VII

Retiro de concesiones

Capítulo VIII

Adhesión

Capítulo IX

Revisión

Capítulo X

Vigencia

Capítulo XI

Administración del Acuerdo

Capítulo XII

Denuncia

Capítulo XIII

Convergencia

Capítulo XIV

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Lista de productos objeto de concesiones por parte de Colombia

Anexo II

Normas de Origen

Fecha de suscripción

02 de marzo de 1984

Vigencia

02 de septiembre de 1985

Estados Partes

Colombia, Nicaragua

Denominación del Tratado

Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Nicaragua

Objetivo

Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias que concederá Colombia a Nicaragua previéndose que en un futuro Nicaragua podrá, cuando las condiciones lo permitan, otorgar preferencias a Colombia.

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Estructura del Acuerdo de Alcance Parcial Colombia - Nicaragua (AAP.A25TM Nº 6)

Preámbulo

Capítulo I

Objeto del acuerdo

Capítulo II

Preferencias

Capítulo III

Origen

Capítulo IV

Tratamiento diferencial

Capítulo V

Preservación de las preferencias

Capítulo VI

Cláusula de salvaguardia

Capítulo VII

Retiro de concesiones

Capítulo VIII

Adhesión

Capítulo IX

Revisión

Capítulo X

Vigencia

Capítulo XI

Administración del acuerdo

Capítulo XII

Denuncia

Capítulo XIII

Convergencia

Capítulo XIV

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Preferencias otorgadas por Colombia en beneficio de Nicaragua

Anexo II

Normas de origen

Fecha de suscripción

09 de julio de 1993

Vigencia

01 de enero de 1995

Estados Partes

Colombia, Panamá

Denominación del Tratado

Acuerdo de Alcance Parcial Colombia – Panamá (AAP.A25TM Nº 29)

Objetivo

1. Facilitar, expandir, diversificar y promover tanto el comercio entre las Partes, como todas las operaciones asociadas al mismo.

2. Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias entre Colombia y Panamá.

3. Procurar que las corrientes bilaterales de comercio exterior se asienten sobre bases armónicas y equilibradas, con acciones que promuevan la expansión y el equilibrio dinámico del intercambio.

Estructura del Acuerdo de Alcance Parcial Colombia – Panamá (AAP.A25TM Nº 29)

Capítulo I

Objeto del acuerdo

Capítulo II

Preferencias arancelarias y no arancelarias

Capítulo III

Normas de origen

Capítulo IV

Cláusulas de salvaguardia

Capítulo V

Prácticas desleales de comercio exterior

Capítulo VI

Cooperación comercial

Capítulo VII

Transporte

Capítulo VIII

Banca y finanzas

Capítulo IX

Normalización técnica

Capítulo X

Compras del sector publico

Capítulo XI

Solución de controversias

Capítulo XII

Compatibilización con Acuerdos Regionales

Capítulo XIII

Evaluación del Acuerdo

Capítulo XIV

Administración del Acuerdo

Capítulo XV

Disposiciones finales

Anexos

Anexo I

Reglamento sobre el origen de las mercancías

Anexo II

Productos de Colombia que Panamá desgravará en el Marco del Acuerdo de Alcance Parcial

Anexo III

Productos de Panamá que Colombia desgravará en el Marco del Acuerdo de Alcance Parcial

Fecha de suscripción

28 de noviembre del 2011

Vigencia

19 de octubre del 2012

Estados Partes

Colombia, Venezuela

Denominación del Tratado

Acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial ente la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela

Objetivos

Definir el tratamiento preferencia aplicable a las importaciones de productos originarios de Las Partes, con el fin de promover el desarrollo económico y productivo de ambos países, a través del fortalecimiento de un intercambio comercial bilateral justo, equilibrado y transparente.

Antecedentes

Disposiciones de internacionalización para implementar el acuerdo en cada país

Estructura del Acuerdo de Alcance Parcial Colombia - Venezuela

Capítulo I

Objeto del Acuerdo

Capítulo II

Tratamiento Arancelario Preferencial

Capítulo III

Régimen de Origen

Capítulo IV

Normas de obligatorio cumplimiento, Reglamentos Técnicos, Evaluación de la conformidad y Metrología

Capítulo V

Medidas Sanitarias, Zoosanitarias y Fitosanitarias

Capítulo VI

Medidas de Defensa Comercial

Capítulo VII

Administración del Acuerdo

Capítulo VIII

Solución de Controversias

Capítulo IX

Vigencia

Capítulo X

Denuncia

Capítulo XI

Disposiciones Transitorias

Capítulo XII

Disposiciones Finales

Anexos

Anexos I

Tratamiento Arancelario Preferencial

Anexos II

Régimen de Origen

Anexos III

Reglamentos Técnicos, Evaluación de la Conformidad y Metrología

Anexos IV

Medidas Sanitarias, Zoosanitarias y Fitosanitarias

Anexos V

Medidas de Defensa Comercial y Medida Especial Agrícola

Anexos VI

            Mecanismo de Solución de Controversias

Estados Unidos impone aranceles adicionales del 10 % a productos colombianos

Submitted by admin on

En una medida que marca un nuevo episodio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el mundo, con el anuncio del día de hoy de la firma de una orden ejecutiva de aranceles recíprocos, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le declaro una guerra comercial a todos los países del mundo.

Cabe resaltar que

Chile e India anunciaron el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral

Submitted by admin on

En la reunión también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Minería, Aurora Williams; de Cultura, Carolina Arredondo; y de Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; además de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y otros representantes de la delegación chilena.

 

PromPerú fomentó las oportunidades comerciales con la UE a través de "Exporta Europa 2025"

Submitted by admin on

"Exporta Europa" es un espacio estratégico donde las empresas peruanas pueden conocer las tendencias de consumo, las demandas de los mercados más relevantes de la UE, así como las mejores prácticas para acceder a este mercado complejo y competitivo.

Argentina podrá exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay

Submitted by admin on

La apertura de este nuevo mercado es el resultado de las negociaciones realizadas en conjunto por la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía, y el Senasa ante las autoridades paraguayas.

 

Cabe recordar que en el 2024 el organismo sanitario argentino certificó la exportación de 13.885 toneladas