Colombia - EE UU, 03 de Abril del 2025

Estados Unidos impone aranceles adicionales del 10 % a productos colombianos

Submitted by admin on
Colombia - EE UU, 03 de Abril del 2025

Con el anuncio del día de hoy de la firma de una orden ejecutiva de aranceles recíprocos, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le declaro una guerra comercial a todos los países del mundo.

Por
Javier Leonardo Rodríguez Cuellar miembro del Equipo Legiscomex
Imposición de aranceles de EE UU a Colombia

En una medida que marca un nuevo episodio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el mundo, con el anuncio del día de hoy de la firma de una orden ejecutiva de aranceles recíprocos, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le declaro una guerra comercial a todos los países del mundo.

Cabe resaltar que para Canadá y México, las órdenes ejecutivas vigentes siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva orden.

 

El presidente Trump, justifica la medida como una medida de protección a los trabajadores y productores de Estados Unidos. Además en sus declaraciones indicó "Recíproco significa: ellos nos lo hacen y nosotros se lo hacemos a ellos".

 

Sentenció “Si quieren que la tasa arancelaria sea cero, construyan su producto en Estados Unidos”.

 

Para países como China el arancel será del 34%, para la Unión Europea del 20% y para Vietnam del 46%, como ejemplo de los aranceles más altos. Y para la mayor parte de países del mundo será del 10%.

http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2025/04/5145535657614094011.jpg

 

 

En lo que corresponde a Colombia, a todos los productos originarios de nuestro país, se les cobrara un arancel adicional del 10% a partir del sábado 5 de abril de 2025.

 

Los sectores más afectados por esta medida incluyen el agroindustrial, el textil y manufacturero, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

 

En 2024, Colombia exportó bienes por un valor aproximado de $ 13.737 millones de pesos, según cifras de Legiscomex, convirtiendo a Estados unidos en el principal socio comercial para los productores colombianos.

 

Los productos más exportados desde Colombia a Estados Unidos, están encabezados por el petróleo, el café, rosas y el oro.

Fuente: Legiscomex

 

Diversos gremios empresariales colombianos han manifestado su preocupación por la medida, argumentando que podría afectar el crecimiento de sectores clave de la economía nacional. Sin embargo otros gremios piensan que al ser una medida para todos los países, los productos colombianos no dejaran de ser competitivos.

 

Para los empresarios colombianos les queda adoptar estrategias para mitigar el impacto de los nuevos aranceles, dentro de las cuales se destaca la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad a nivel global.

 

Identifica mercados potenciales para comprar o vender productos, insumos y maquinaria por medio del siguiente link https://bit.ly/2QWFxLF