ProChile Ñuble impulsó nuevos negocios de viñateros del Itata en Asia

Submitted by admin on

La misión, que contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Ñuble, permitió realizar un itinerario comercial en que participó Andreas Männle de Viña Männle y Felipe Pincheira de Viña Casanueva, ambas de la comuna de Bulnes y que ya exportan a Asia. También viajaron Diego Urra de Vinos Masintín, Rodrigo Concha de Viña Vertiente Pagnel y Gustavo Martínez de Vinos Martínez.

Empresas navieras y petroleras suspendieron operaciones a través del Mar Rojo: ¿qué consecuencias tendrán estas medidas para el comercio internacional?

Submitted by admin on

Más específicamente, los ataques de este grupo tuvieron como objetivo los buques que transitan por el estrecho de Mandeb, ubicado entre Yemen (Península Arábiga) y Yibuti y Eritrea (Africa).

 

Mediante esta ruta, los barcos tuvieron acceso al Canal de Suez desde el Sur, por lo que los ataques obligaron a dichas embarcacio

Los usuarios de ProChile Antofagasta participaron en más de 10 ferias internacionales en el 2023

Submitted by admin on

La reactivación económica fue sido algo lenta, sin embargo, en ProChile el  2023 fue un periodo en el que, a pesar de la ralentización de estas materias, la institución continuó apoyando con más fuerza a sus usuarios y se pudieron concretar 10 misiones comerciales a diversos destinos mundiales para ofrecer lo mejor de la región.

 

El Gobierno nacional aprobó el Conpes de Reindustrialización, que prevé inversiones de más de 30 entidades del Estado por COP7,8 billones.

Submitted by admin on

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en un trabajo articulado con el Departamento Nacional de Planeación (DNP)  y cerca de 30 entidades del Gobierno, publicó el Conpes “Política Nacional de Reindustrialización”.

El mercado de peces ornamentales creció un 1,3%, en el 2023

Submitted by admin on

La producción de este producto se da a través de la pesca extractiva, principalmente pesca artesanal, y la acuicultura; los ríos de donde se extraen la mayor cantidad de peces ornamentales son Meta, Orinoco, Guainía, Guaviare, Vichada e Inírida; de acuerdo con Acolpeces existen 425 especies autorizadas para ser comercializadas.

 

Más de 185 artesanos participantes en Expoartesanías tendrán los ojos puestos en mercados externos

Submitted by admin on

Por eso, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva y ProColombia, se apoyó a estos artesanos para que expusieran e hicieran contactos con compradores internacionales que hicieron presencia en Expoartesanías, que justamente cerró sus puertas el día de ayer.