De igual manera, se evidenció que Colombia importó nuevos productos desde el país brasilero, como lo fueron los demás aceites livianos (ligeros) y sus preparaciones, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD113,26 millones); las demás habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja (soya), incluso quebrantadas (USD29,42 millones); maíz reventón (USD3,81 millones); y alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico (USD3,46 millones).