Las exportaciones e importaciones de Colombia mantienen una tendencia a la baja, en lo corrido del 2023
El mes en que se reportaron más exportaciones fue mayo con USD4.531,2 millones y más importaciones fue marzo con USD5.856,8 millones.
Ejemplos de procesos
A continuación, encontrarás un paquete de documentos que deben tramitarse para importar textiles de la subpartida arancelaria 5112.11.10.00
.
.
.
La factura comercial es el documento soporte que refleja los pagos efectuados o que deben efectuarse directa o indirectamente por el comprador al vendedor por concepto de la mercancía importada, en la que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones, que se debe presentar acorde con lo requerido en el artículo 9 del Reglamento Comunitario adoptado por la Resolución Andina 1684 del 2014, en concordancia con el numeral 1 del artículo 340 de la Resolución 46 del 2019 modificado por el artículo 122 de la Resolución 039 del 2021.
Para el efecto el artículo 9 del citado Reglamento Comunitario exige:
Es un documento en el que se especifican información detallada sobre el exportador, consignatario, método de envío, detalles del producto (número de bultos, cajas o paquetes, su peso unitario y total y sus medidas) y embalaje. Toda esta información facilita el seguimiento de la carga, conforme avanza de un destino a otro.
Es el documento en el cual se informa los productos o mercancías que van a bordo de un avión carguero y se debe adjuntar junto con el contrato de transporte internacional.
La empresa transportadora solo entregará la mercancía en destino a la persona física o jurídica que aparezca como destinario final en este documento, sin embargo, no otorga propiedad sobre el producto, no se puede transferir ni se puede negociar un cambio de propietario.
Información que debe contener el Air Waybill:
Partes contratadas (cargador, destinatario y transportista).
Mercancía transportada (volumen, peso y naturaleza).
Itinerario, modelo y número de la aeronave.
Precio del transporte (flete aéreo).
En el evento en que la mercancía venga consignada a una zona franca, se debe diligenciar el formulario que de conformidad con el artículo 89 del Decreto 2147 del 2016, el formulario de movimiento de mercancías es el documento mediante el cual el usuario operador o el administrador autoriza, entre otros, el ingreso y salida de bienes de la zona franca en forma definitiva o temporal.
Si la mercancía se va a aquedar de manera definitiva en el país, debe tramitar el formulario de importación 500; en este caso como la mercancía va a ser importada desde de zona franca, en la casilla 40 debe registrase el código de la jurisdicción de la correspondiente zona franca.