La Alianza del Pacífico lanzó una convocatoria para promover a las empresas que se destaquen por su sello de origen

Submitted by admin on

Chile, como Presidencia Pro Tempore 2024, a través de ProChile y junto a ProColombia, PromPerú y la Secretaría de Economía de México (integrantes del Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) del bloque) buscan promover la oferta exportable del bloque, especialmente reunir a empresas de los sectores de calzado, textiles, bolsos y carteras, joyería y bisutería, artículos decorativos y utilitarios y alimentos.

Teoría de la Ventaja Comparativa


Ventaja comparativa

​​​​​​​

Pensamiento económico que tuvo lugar entre los siglos XVIII, XIX y primera mitad del siglo XX, donde se rechazó la intervención del Estado y se estudió la relación entre capital y trabajo en los procesos de producción, pues para los pensadores de la época la importancia no estaba solamente en estudiar cómo se creaba la riqueza, sino en identificar cómo esta se distribuye entre los factores de producción e identificar dónde se creaba más valor.

Un país tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien si puede producirlo a un costo de oportunidad menor que otro país. El costo de oportunidad es lo que se deja de obtener al elegir una opción en lugar de otra.

En 1817, el economista inglés, David Ricardo (1772-1823), publicó el libro Principios de economía política y tributación que contiene la Teoría de las ventajas comparativas, reconocida por algunos expertos como la base de la teoría moderna, pues contiene los elementos importantes que hoy se utilizan para explicar los beneficios del libre comercio de mercancías.


Así, esta teoría introduce por primera vez los términos de intercambio y explica que los países deben conocer qué producen más barato pero igual de importante es conocer qué bienes están recibiendo a cambio y las capacidades que tienen para producir estos. Es decir, para Ricardo el valor de los bienes que se entregan es el valor de los productos que se reciben. Es importante resaltar que en esta teoría el valor del trabajo es el principal elemento en el valor del bien que se produce.


Para explicar de forma más clara lo anterior, a continuación se presenta un ejemplo que cita Carlos Ronderos en su libro El ajedrez del libre comercio.

“El modelo toma en cuenta 2 países, Inglaterra y Portugal, y dos productos, paños y vinos, y mide la eficiencia en la producción de cada uno de estos bienes por la cantidad de horas que debe emplear un trabajador en producir una unidad.


Producto

Portugal

Inglaterra

Coste de paño

90 h

100 h

Barricas de vino

80 h

120 h

Fuente: El ajedrez del libre comercio


En este ejemplo, Portugal gasta menos horas en la producción de ambos bienes, sin embargo, es comparativamente más eficiente en la producción de vinos. Así mismo, aunque Inglaterra emplea más horas en ambos productos, es comparativamente más eficiente (en el mercado interno) en la producción de paños. Por otro lado, si se ve la relación de horas, Portugal tiene una ventaja mayor en vinos (relación 80h vs 120h), mientras que en paños es de 90 vs 100, por lo que se debe especializar en la producción de vinos, pues si emplea todo su capital en esta producción podrá obtener una mayor cantidad de paños procedente de Inglaterra.


Ayuda Práctica



Taller


Taller resuelto

Builder

Teoría de la Ventaja Absoluta


Ventaja absoluta

​​​​​​​

Esta corriente de pensamiento económico hace parte de la teoría Clásica, tuvo sus inicios en un pensamiento político nacido en la segunda mitad del siglo XVIII en Francia que sostenía que la intervención del Estado debía ser limitada y que el bien común debía ser determinado por la sumatoria de los intereses de cada uno de los ciudadanos, pues cada persona en la búsqueda de un interés propio termina aportando al bien general.

La Ventaja Absoluta hace referencia a que un país siempre tiene ventaja absoluta sobre otro por sus condiciones naturales o por cómo se ha desarrollo de su economía.

En 1776, el economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790), publicó la riqueza de las naciones, obra que lo llevó a ser considerado el padre de la economía política y que marcó una línea diferencial entre el antes y el después en relación a la importancia que tiene el mercado en la asignación de los recursos, pues “a partir de este momento se comienza a aceptar que la oferta y la demanda son las fuerzas que asignan de mejor manera los recursos que debe utilizar la economía para lograr mayor riqueza, y no el Estado que por su naturaleza responde a intereses y carece de esta habilidad”* .



 

Según el planteamiento de este economista, el Estado no debe intervenir en la asignación de recursos y su papel tiene que ser secundario, es decir, solamente debe administrar las leyes y dotar a los países de una infraestructura que responda a los requerimientos del comercio, de todo lo demás se encarga el mercado, es decir, la mano invisible.


​​​​​​​En su obra, La riqueza de las naciones, Smith analiza el impacto de la protección a las importaciones y la promoción de las exportaciones toda la economía y concluye que, si bien la protección beneficia a una industria determinada, exige la orientación de recursos a esa producción, lo que se deriva en una menor protección, ya que los recursos utilizados en esta se pueden repartir de manera diferente y así producir una mayor cantidad de bienes.

Así, según Douglas Irwin, citado por Carlos Ronderos en el libro El ajedrez del libre comercio (2006), “si una nación extranjera puede ofrecernos (un bien) más barato de lo que nosotros podríamos fabricarlo, es mejor comprárselo a ellos con parte de lo que produce nuestra industria empleada de una manera en que tengamos alguna ventaja. (…) Ciertamente no está empleada con la mayor ventaja cuando se dirige hacia un artículo que podemos comprar más barato de lo que lo podemos producir (…) El bien pudo haberse comprado con sólo parte de los bienes, o lo que es lo mismo, con parte del precio de los bienes de una industria que usase el mismo capital si se hubiese seguido el curso natural”.


Adam Smith explicaba que el bienestar y crecimiento económico de una nación podría ser mayor con la división del trabajo, ya que esto especializaría a un país en la producción de bienes con los que tuviera algún tipo de ventaja natural.

Así nació el concepto de ventaja absoluta como la capacidad que tiene cada país para producir de una mejor manera (menos recursos) ciertos bienes en vez de otros y que los productos con los cuales no tiene una ventaja natural deben importarse de otro país que sí posea condiciones naturales especiales para producirlos a un mejor precio.


*RONDEROS, Carlos. El ajedrez del libre comercio. Colombia, Bogotá. Editorial Planeta, 2006, p. 37


Ayuda Práctica



Taller


Taller resuelto

Builder

Mercantilismo


Mercantilismo

​​​​​​​




El mercantilismo es el comercio de bienes enfocado a generar riqueza, es decir que, la nación pueda acumular metales preciosos como oro. Los principales exponentes fueron Edward Misselden, Thomas Mun y Antonio Serra.


El mercantilismo es el comercio de bienes enfocado a generar riqueza, es decir, que la nación pueda acumular metales preciosos como oro. Los principales exponentes fueron Edward Misselden, Thomas Mun y Antonio Serra.


Esta corriente económica o teoría del comercio exterior surge en el Siglo XVI (años de 1.501 a 1.600), después del feudalismo (Siglo IX – XV), ya que en cada feudo comenzaron a quedar excedente de la producción que se hacía para el consumo y sostenimiento del mismo y surgieron los mercaderes que eran los encargados de intercambiar y negociar estos bienes. Con el paso del tiempo llegaron a tener mayor poder que el señor feudal y a entenderse directamente con el monarca, por lo que la figura del feudo se fue terminando, la producción, introducción de nuevas tecnologías y el comercio era lo más importante y permitió la consolidación de los Estados – Nación.​​​​​​​


Este conjunto de ideas económicas se desarrolló durante los Siglos XVI, XVII y principios del XVIII y que se caracterizó por una fuerte intervencionismo del Estado y un alto proteccionismo, como política comercial aplicable en este época. Se generaron varias revoluciones que dieron paso a un nuevo pensamiento y al desarrollo de una nueva corriente. Algunos de los cambios fueron:



Cambios que dieron origen al mercantilismo
Aumento de la producción
Introducción de nuevas tecnologías
Comercialización de excedentes
Descubrimiento de las Américas incremento el intercambio comercial
Elaboración de la política económica por la burguesía
Desarrollo de la industria naval, para el transporte marítimo de mercancías

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del libro "El ajedrez del libre comercio" Carlos Ronderos.


 

Política comercial del mercantilismo
Proteccionista
Estado Intervencionista
Altos aranceles a bienes manufacturados y con valor agregado
Bajos aranceles para insumos y materias primas
Garantizar una balanza comercial superavitaria
Desarrollo de la industria manufacturera interna

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del libro "El ajedrez del libre comercio" Carlos Ronderos.

Esta nueva expresión comercial consideraba que el bienestar de una nación dependía del capital que pudiera acumular, es decir, de la cantidad de metales (oro y plata) que el Estado pudiera atesorar, por lo que defendían una balanza comercial positiva con otros países. Por lo anterior, esta corriente creía que el Gobierno debía aplicar una política proteccionista con la que brindara amparo a las ramas industriales de la economía que producían productos dirigidos a mercados externos y usara aranceles aduaneros como mecanismo de protección.

Los instrumentos aplicados en esta política son aranceles, subsidios, impuestos, desarrollo industrial, entre otros. El país aplicaba estos instrumentos de acuerdo a lo que quería incentivar o no, es decir para el desarrollo industrial y manufacturero, los aranceles eran bojas o de cero para permitir el ingreso de maquinaria, insumos y materias primas sin pagar este derecho, adicionalmente se subsidiaba la producción de los bienes de interés del Estado y se apoyaba a la industria para su crecimiento al no cobrar impuestos y al tecnificar la producción.


Cada uno de los países europeos aplicó políticas comerciales para acumular riqueza:




Conceptos del pensamiento mercantilista


Según el economista Carlos Ronderos, en su libro El ajedrez del libre comercio, se pueden desprender tres conceptos del pensamiento mercantilista:

1. Acumulación de riqueza:


Esta corriente daba tanta importancia al comercio internacional que para algunos representantes mercantilistas, la única forma de adquirir riquezas era mediante el intercambio con otras naciones y que el bienestar de una nación dependía de la riqueza acumulada.

2. El Estado - Nación:


Una de las prioridades de la época era fortalecer el Gobierno Nacional, situación que dependía de una economía fuerte que no estaba ligada al comercio exterior. Así, la regla general de la época era un fuerte intervencionismo del Estado, ya que este era el único ente que podía administrar los recursos de la nación en pro del gran objetivo de la época: acumulación de riqueza.

3. Dinero - Riqueza:


Durante el capitalismo comercial nació el dinero metálico (oro y plata) como medio de cambio y llegó a ser símbolo de riqueza, por lo que su acumulación era vista como bienestar para las naciones. Así, esta corriente creía que una balanza comercial positiva (exportaciones mayores a las importaciones) generaría un aumento en la riqueza nacional y por ende, un mayor crecimiento económico, lo que se reflejaría en un aumento del empleo y un Estado con mayor poder.


En este punto vale la pena resaltar que, aunque los mercantilistas defendían la protección a las importaciones, esta corriente diferenciaba aquellas compras que debían restringirse y aquellas que no. Así, el estado debía desincentivar las importaciones de los bienes de lujo y de bienes manufacturados, pues no servían para causar riqueza, y por otro lado, debía permitirse la compra e ingreso de materias primas que pudiesen ser usadas como insumos por productores nacionales.


Igualmente, esta corriente pensaba que el Estado debía intervenir y restringir las exportaciones de bienes considerados indispensables para la producción nacional, ya que vender este tipo de productos era ayudar a otros países a enriquecerse.


Por otro lado, así como los mercantilistas tenían clara la protección que el Estado debía ejercer, sabían que la tasa de cambio era un tema bastante complejo, pues así como había movimiento de mercancías, existía un movimiento de medios de pago (títulos o bonos expedidos con base en el oro que tenía). Así, los déficits o superávits en la balanza comercial ocasionaban desbalances en el sistema monetario internacional, por lo que los mercantilistas intentaban que el dinero no saliera de la nación, pues no solo era disminuir su riqueza, sino que los obligaba a conocer la tasa de cambio del país con el que negociaban.


Por lo anterior, para algunos mercantilistas, entre los que se destacan Edward Misselden, Antonio Serra y Thomas Mun, las variaciones en la tasa de cambio eran inevitables pues los superávits en la balanza comercial incrementaban el circulante en la economía, lo que se reflejaba en el nivel general de precios. Así, un incremento en los importes se reflejaba en cambios en el poder adquisitivo de la moneda y en la relación con la moneda del país con el cual se negociaba.


Edward Misselden



Antonio Serra



Thomas Mun






Ayuda Práctica




Taller

Taller resuelto

Ecuador, Chile y Alemania cooperaran por el desarrollo de agronegocios sostenibles

Submitted by admin on

La iniciativa fue presentada en un evento virtual con la participación de la ministra Sonsoles García, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de la Embajada de Ecuador en Chile y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador; autoridades de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y de la Embajada de Alemania en E

Rutas maritimas Corea del Sur - Taiwán

Taiwán



A continuación podrás encontrar información acerca de las rutas marítimas utilizadas por Corea del Sur para exportar e importar bienes hacia y desde Taiwán.

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
Hapag LloyodBusan, KR  - Kaohsiung, TW - Taipei, TWN/A15
Hapag LloyodTaipei, TW - Kaohsiung, TW - Busan KR9N/A
CMA - CGMBusan, KR  -  Keelung, TW - Taipei, TW7N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
Hapag LloyodIncheon, KR -  Shanghai, CN - Singapur, SG - Kaohsiung, TW - Taipei, TW23N/A
Hapag LloyodTaipei, TW - Kaohsiung, TW - Busan, KR - Incheon, KR N/A20
CMA - CGM  Incheon, KR - Hong Kong, CN -  Keelung, TW  - Taipei, TW18N/A
CMA - CGMTaipei, TW - Xiamen, CN - Incheon, KRN/A6
EvergreenIncheon, KR - Shanghai, CN - Taipei, TW16N/A
EvergreenTaipei, TW - Kaohsiung, TW - Incheon, KRN/A4

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
CMA - CGMGwangyang, KR - Xiamen, CN - Taipei, TW13N/A
CMA - CGMTaipei, TW  -  Singapur, SG - Gwangyang, KRN/A18
EvergreenGwangyang, KR - Taipei, TWN/A6
EvergreenTaipei, TW - Gwangyang, KR - 6N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskBusan, KR - Kaohsiung, TWN/A4
MaerskKaohsiung, TW - Busan, KR 7N/A
Hapag LloyodBusan, KR - Kaohsiung, TWN/A8
Hapag LloyodKaohsiung, TW - Busan, KR 6N/A
CMA - CGMBusan, KR - Kaohsiung, TWN/A8
CMA - CGMKaohsiung, TW - Busan, KR 3N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskIncheon, KR - Qingdao, CN - Busan, KR - Kaohsiung, TW27N/A
MaerskKaohsiung, TW - Hong Kong, HK - Incheon, KR N/A7
Hapag LloyodIncheon, KR -  Shanghai, CN - Busan, KR - Kaohsiung, TW 24N/A
Hapag LloyodKaohsiung, TW  -  Fuzhou, CN - Ningbo, CN - Incheon, KRN/A13
CMA - CGM  Incheon, KR - Hong Kong, CN -  Kaohsiung, TW N/A9
CMA - CGM Kaohsiung, TW   - Hong Kong, CN -  Incheon, KR12N/A
Evergreen  Incheon, KR - Hong Kong, CN -  Kaohsiung, TW 14N/A
EvergreenKaohsiung, TW  - Incheon, KRN/A3

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskGwangyang, KR - Ningbo, CN - Kaohsiung, TW9N/A
Maersk Kaohsiung, TW - Busan, KR - Gwangyang, KRN/A8
CMA - CGMGwangyang, KR  - Busan, KR - Kaohsiung, TW4N/A
EvergreenGwangyang, KR - Kaohsiung, TWN/A3
EvergreenKaohsiung, TW - Gwangyang, KR 7N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskBusan, KR  - Ningbo, CN - Keelung, TW9N/A
MaerskKeelung, TW  -  Kaohsiung, TW - Busan, KRN/A4
CMA - CGMBusan, KR - Keelung, TW2N/A
CMA - CGMKeelung, TW  -  Hong Kong, HK - Busan, KRN/A7

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskIncheon, KR  - Qingdao, CN - Busan, KR - Kaohsiung, TW - Keelung, TW22N/A
MaerskKeelung, TW  -  Taichung, CN - Hong Kong, HK - Incheon, KRN/A9
Hapag LloyodIncheon, KR  - Shanghai, CN - Hong Kong, HK  - Keelung, TW20N/A
CMA - CGM  Incheon, KR - Hong Kong, CN -  Keelung, TW N/A19
CMA - CGMKeelung, TW  - Hong Kong, CN -  Incheon, KR14N/A
Evergreen  Incheon, KR - Hong Kong, CN - Taipei, TW  Keelung, TW 17N/A
EvergreenKeelung, TW - Kaohsiung, TW  - Incheon, KRN/A3

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskGwangyang, KR - Ningbo, CN - Keelung, TW7N/A
Maersk Keelung, TW - Kaohsiung, TW - Busan, KR - Gwangyang, KRN/A9
CMA - CGMGwangyang, KR  - Busan, KR - Keelung, TW5N/A
CMA - CGMKeelung, TW - Yokohama, JP - Gwangyang, KR N/A10
EvergreenGwangyang, KR  - Taipei, TW - Keelung, TWN/A6
EvergreenKeelung, TW - Taipei, TW - Gwangyang, KR 7N/A

Rutas maritimas Corea del Sur - Singapur

Singapur



A continuación podrás encontrar información acerca de las rutas marítimas utilizadas por Corea del Sur para exportar e importar bienes hacia y desde Singapur.

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskBusan, KR - Tanjung Pelepas, MY - Singapur, SG14N/A
MaerskSingapur, SG - Busan, KR N/A11
Hapag LloyodBusan, KR  - Singapur, SG  N/A7
Hapag LloyodSingapur, SG   - Busan, KR  10N/A
MSCBusan, KR  - Singapur, SG  N/A8
MSCSingapur, SG   - Busan, KR  8N/A
CMA - CGMBusan, KR  - Singapur, SG  N/A9
CMA - CGMSingapur, SG   - Busan, KR  19N/A
EvergreenIncheon, KR -  Port Klang, MY - Singapur, SG12N/A
EvergreenSingapur, SG -  Kaohsiung, TW - Incheon, KRN/A9

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskIncheon, KR  - Singapur, SGN/A12
MaerskSingapur, SG - Incheon, KR   12N/A
Hapag LloyodIncheon, KR  -  Shanghai, CN - Singapur, SG14N/A
Hapag LloyodSingapur, SG - Busan, KR - Incheon, KRN/A11
MSCIncheon, KR  - Singapur, SGN/A14
MSCSingapur, SG - Incheon, KR   15N/A
CMA - CGMIncheon, KR -  Port Klang, MY - Singapur, SG19N/A
CMA - CGMSingapur, SG -  Hong Kong, HK - Incheon, KRN/A12
EvergreenIncheon, KR -  Port Klang, MY - Singapur, SG22N/A
EvergreenSingapur, SG -  Kaohsiung, TW - Incheon, KRN/A12

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerskGwangyang, KR - Tanjung Pelepas, MY - Singapur, SG1723
MSCGwangyang, KR - Ningbo, CN - Singapur, SG16N/A
MSCSingapur, SG - Gwangyang, KR  N/A13
CMA - CGMGwangyang, KR - Busan, KR - Singapur, SG32N/A
CMA - CGMSingapur, SG - Gwangyang, KR  N/A8
EvergreenGwangyang, KR -  Kaohsiung, TW - Singapur, SG12N/A
EvergreenSingapur, SG - Gwangyang, KR  N/A10

Rutas maritimas Corea del Sur - Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes



A continuación podrás encontrar información acerca de las rutas marítimas utilizadas por Corea del Sur para exportar e importar bienes hacia y desde Emiratos Árabes.

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
CMA - CGMBusan, KR - Qingdao, CN - Jebel Ali, AE - Dubai, AEN/A24
CMA - CGMDubai, AE - Jebel Ali, AE - Busan, KR 29N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
CMA - CGMIncheon, KR -  Jebel Ali, AE - Dubai, AEN/A27
CMA - CGMDubai, AE - Ningbo, CN - Incheon, KR 41N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
CMA - CGMGwangyang, AE - Shanghai, CN  - Jebel Ali, AE - Dubai, AEN/A22
CMA - CGM Dubai, AE - Singapur, SG - Jebel Ali, AE - Busan, KR- Gwangyang, AE45N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
Maerks  Busan, KR - King Abdullah Port, SA  - Abu Dhabi, AE41N/A
Maerks  Busan, KR -  Abu Dhabi, AEN/A31
Hapag LloyodBusan, KR  -  Abu Dhabi, AEN/A30
Hapag LloyodAbu Dhabi, AE - Busan, KR  28N/A
MSCBusan, KR  -  Abu Dhabi, AEN/A28
MSCAbu Dhabi, AE . Busan, KR    23N/A
CMA - CGMBusan, KR - Qingdao, CN  - Abu Dhabi, AEN/A22
CMA - CGMAbu Dhabi, AE - Port Klang, MY  - Busan, KR 30N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
Maerks  Incheon, KR - Tanjung Pelepas, MY - Jebel Ali, AE  - Abu Dhabi, AEN/A34
MaerksAbu Dhabi, AE - Singapur, SG - Incheon, KR31N/A
Hapag LloyodIncheon, KR - Shanghai, CN - Abu Dhabi, AEN/A32
Hapag LloyodAbu Dhabi, AE - Busan, KR - Incheon, KR33N/A
MSCIncheon, KR - Qingdao, CN  - Abu Dhabi, AEN/A29
MSCAbu Dhabi, AE - Singapur, SG - Incheon, KR 35N/A
EvergreenIncheon, KR - Qingdao, CN  - Abu Dhabi, AEN/A37
CMA - CGMIncheon, KR -  Qingdao, CN  - Abu Dhabi, AEN/A26
CMA - CGMAbu Dhabi, AE - Ningbo, CN - Incheon, KR 31N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
Maerks Abu Dhabi, AE - Tanjung Pelepas, MY  - Gwangyang, AE56N/A
MSCGwangyang, KR  - Ningbo, CN -  Abu Dhabi, AEN/A27
MSCAbu Dhabi, AE - Singapur, SG - Gwangyang, KR 33N/A
EvergreenGwangyang, KR  - Qingdao, CN -  Abu Dhabi, AEN/A27
EvergreenAbu Dhabi, AE - Port Klang, MY  - Gwangyang, KR 35N/A
CMA - CGMGwangyang, KR  - Ningbo, CN -  Abu Dhabi, AEN/A26
CMA - CGMAbu Dhabi, AE  - Qingdao, CN -  Gwangyang, KR27N/A

Rutas maritimas Corea del Sur - Indonesia

Indonesia



A continuación podrás encontrar información acerca de las rutas marítimas utilizadas por Corea del Sur para exportar e importar bienes hacia y desde Indonesia.

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MSCBusan, KR - Jakarta, IDN/A27
MSCJakarta, ID - Busan, KR 10N/A
MaerksBusan, KR - Tanjung Pelepas, MY - Jakarta, IDN/A17
MaerksJakarta, ID - Hong Kong, HK - Busan, KR16N/A
CMA - CGMBusan, KR - Ningbo, CN  - Jakarta, IDN/A7
CMA - CGMJakarta, ID - Singapur, SG - Busan, KR16N/A
Hapag LloyodBusan, ID - Singapur, SG - Jakarta, IDN/A15
Hapag LloyodJakarta, ID  - Singapur, SG - Busan, ID14N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksIncheon, KR - Jakarta, IDN/A19
MaerksJakarta, ID - Incheon, KR  15N/A
Hapag LloyodIncheon, KR  - Shanghai, CN - Singapur, SG  - Jakarta, IDN/A18
Hapag LloyodJakarta, ID - Singapur, SG - Busan, KR - Incheon, KR13N/A
CMA - CGMIncheon, KR - Ningbo, CN  - Jakarta, IDN/A7
CMA - CGMJakarta, ID - Hong Kong, HK -Incheon, KR19N/A
MSCIncheon, KR - Jakarta, IDN/A21
MSCJakarta, ID - Incheon, KR 17N/A
EvergreenIncheon, KR - Hong Kong, HK -Jakarta, IDN/A17
EvergreenJakarta, ID - Kaohsiung, CN - Incheon, KR12N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksGwangyang, KR - Tanjung Pelepas, MY - Jakarta, IDN/A17
MaerksJakarta, ID - Tanjung Pelepas, MY - Gwangyang, KR23N/A
EvergreenGwangyang, KR - Jakarta, IDN/A10
EvergreenJakarta, ID - Gwangyang, KR 17N/A
CMA - CGMGwangyang, KR - Shanghai, CN - Jakarta, IDN/A8
CMA - CGMJakarta, ID - Busan, KR - Gwangyang, KR8N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksBusan, KR - Qingdao, CN  - Surabaya, IDN/A18
MaerksSurabaya, ID -  Hong Kong, HK - Busan, KR19N/A
CMA - CGMBusan, KR - Shekou, CN   - Surabaya, IDN/A13
CMA - CGMSurabaya, ID -  Port Klang, MY- Busan, KR21N/A
Hapag LloyodBusan, KR - Singapur, SG  - Surabaya, IDN/A17
Hapag LloyodSurabaya, ID - Singapur, SG  - Busan, KR13N/A
MSCBusan, KR  - Surabaya, IDN/A28
MSCSurabaya, ID - Busan, KR  17N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksIncheon, KR - Surabaya, IDN/A22
MaerksSurabaya, ID - Incheon, KR 17N/A
Hapag LloyodIncheon, KR - Shanghai, CN - Singapur, SG   - Surabaya, IDN/A19
Hapag LloyodSurabaya, ID - Shanghai, CN - Busan, KR  - Incheon, KR18N/A
MSCIncheon, KR - Singapur, SG - Surabaya, IDN/A20
MSCSurabaya, ID  - Singapur, SG - Incheon, KR21N/A
CMA - CGMIncheon, KR - Hong Kong, HK - Surabaya, IDN/A15
CMA - CGMSurabaya, ID - Port Klang, MY - Incheon, KR -23N/A
EvergreenIncheon, KR - Hong Kong, HK - Surabaya, IDN/A20
EvergreenSurabaya, ID -  Kaohsiung, CN - Incheon, KR10N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksGwangyang, KR - Tanjung Pelepas, MY - Surabaya, IDN/A21
MaerksSurabaya, ID - Tanjung Pelepas, MY - Gwangyang, KR25N/A
MSCGwangyang, KR - Tanjung Pelepas, MY - Surabaya, IDN/A23
EvergreenGwangyang, KR - Surabaya, IDN/A13
EvergreenSurabaya, ID - Gwangyang, KR 15N/A
CMA - CGMGwangyang, KR - Shanghai, CN - Surabaya, IDN/A9
CMA - CGM  Surabaya, ID - Singapu, SG - Gwangyang, KR 17N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksBusan, KR - Tanjung Pelepas, MY - Belawan Sumatra, IDN/A16
MaerksBelawan Sumatra, ID - Tanjung Pelepas, MY - Busan, KR24N/A
Hapag LloyodBusan, KR -  Port Klang, MY-  Belawan Sumatra, IDN/A14
Hapag LloyodBelawan Sumatra, ID -  Port Klang, MY-  Busan, KR15N/A
MSCBusan, KR -  Singapur, SG  - Belawan Sumatra, IDN/A10
MSCBelawan Sumatra, ID -  Singapur, SG  - Busan, KR19N/A
CMA - CGMBusan, KR -  Singapur, SG  - Belawan Sumatra, IDN/A28
CMA - CGMBelawan Sumatra, ID -  Singapur, SG  - Busan, KR16N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksIncheon, KR - Tanjung Pelepas, MY   - Belawan Sumatra, IDN/A21
MaerksBelawan Sumatra, ID - Tanjung Pelepas, MY   - Incheon, KR19N/A
CMA - CGMIncheon, KR - Shanghai, CN - Port Klang, MY - Belawan Sumatra, IDN/A21
CMA - CGMBelawan Sumatra, ID -  Port Klang, MY - Incheon, KR21N/A
Hapag LloyodIncheon, KR - Singapur, SG - Port Klang, MY - Belawan Sumatra, IDN/A17
Hapag LloyodBelawan Sumatra, ID - Singapur, SG  - Busan, KR - Incheon, KR21N/A
MSCIncheon, KR - Singapur, SG -  Belawan Sumatra, IDN/A21
MSCBelawan Sumatra, ID - Singapur, SG -  Incheon, KR26N/A
EvergreenIncheon, KR -  Port Klang, MY - Belawan Sumatra, IDN/A20
EvergreenBelawan Sumatra, ID - Tanjung Pelepas, MY - Kaohsiung, CN - Incheon, KR14N/A

Línea NavieraRutaTiempo de transito Importación aprox (días)Tiempo de transito Exportación aprox (días)
MaerksGwangyang, KR - Tanjung Pelepas, MY - Belawan Sumatra, IDN/A15
MaerksBelawan Sumatra, ID - Tanjung Pelepas, MY - Gwangyang, KR23N/A
MSCBelawan Sumatra, ID - Singapur, SG -  Gwangyang, KR 19N/A
EvergreenGwangyang, KR - Port Klang, MY  - Belawan Sumatra, IDN/A20
EvergreenBelawan Sumatra, ID - Tanjung Pelepas, MY - Gwangyang, KR 14N/A
CMA - CGMGwangyang, KR - Shekou, CN - Singapur, SG - Belawan Sumatra, IDN/A17
CMA - CGMBelawan Sumatra, ID -  Port Klang, MY -  Busan, KR -  Gwangyang, KR27N/A