Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico Alemania

Por: Legiscomex.com

Alemania es la quinta economía más grande del mundo y la número uno de Europa. Este país es líder en la exportación de maquinaria, vehículos, químicos y equipos para el hogar, y es reconocido por tener una fuerza laboral altamente calificada. Hoy en día, Alemania se enfrenta a grandes retos demográficos para lograr un crecimiento sostenido a largo plazo pues afronta bajas tasas de natalidad que unido a una disminución en la inmigración, afecta enormemente el bienestar social del país y exige grandes cambios estructurales.

Las reformas iniciadas por el gobierno de Gerhard Schroeder (1998-2005) se vieron reflejadas en el gran crecimiento económico presentando en el 2006-2007 y en la disminución en la tasa de desempleo, que posteriormente se vio afectado por la crisis financiera mundial del 2008, en este año, el PIB creció alrededor del 1% y en el 2009 se contrajo aproximadamente un 5%. Sin embargo, gracias a la demanda de los consumidores y la recuperación de las órdenes de producción, este país logró salir de la recesión en el segundo y tercer trimestre del 2009.

Para el 2010, el crecimiento del PIB fue del 3,7% y el sector económico que más aportó a este indicador fue el de los servicios financieros y actividades de negocios que representó el 30,8%. Le siguieron, la industria, con un 24%; otros servicios, con el 23,8%; comercio, transporte y comunicaciones, con un 17,4%; construcción, con un 4,2%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 0,9%. Así mismo, el ingreso per cápita pasó de ser de USD39.442, en el 2009, a USD40.274, en el 2010, según cifras del FMI.

En el 2010, este país presentó una inflación del 1,2%, 1 punto por encima de la tasa registrada en el 2009, que fue del 0,2%. El índice de desempleo se situó en 7,1%, 0,7 puntos menos que la alcanzada en el 2009. Para las mujeres, este indicador fue del 6,6% y del 7,5%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, este índice fue del 9,9%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años del 6,7%.

Luego de presentar una tendencia creciente durante los últimos 4 años, la inversión en este país pasó de ser el 19% del PIB, en el 2008, al 17,9%, en el 2009. Según las últimas cifras disponibles (2009), la Inversión Extranjera Directa en Alemania fue del 1,5% del PIB.