Colombia - 3 junio del 2025

Las ventas colombianas de carne y despojos comestibles crecieron un 176%, en el primer trimestre del 2025

Submitted by admin on
Colombia - 3 junio del 2025

En el último año, el sector de carne y despojos en Colombia tuvo un repunte en su comportamiento, esta situación ha sido recibida positivamente por el gremio ya que ha mostrado que los productos colombianos pueden competir en el mercado internacional y posicionarse en países de Asia y Latinoamérica.

Por
Laura Bustamante miembro del Equipo de Legiscomex
carnes-despojos-colombia.png

Lo anterior se ve reflejado en el crecimiento exponencial en las ventas de Colombia, en los tres primeros meses del 2025, las exportaciones colombianas de carnes y despojos alcanzaron USD57,6 millones, lo que significó un aumento del 176% en comparación con el periodo de enero a marzo del 2024, cuando estas ventas en el exterior alcanzaron los USD20,8 millones. En cuanto al volumen también se presentó un aumento del 137%, hasta marzo se despacharon 13.148,5 toneladas, frente a 5.543,9 toneladas de un año atrás.

Al analizar las cifras de mes a mes del ultimo año, febrero del 2025 es considerado uno de los mejores meses de la década por los datos registrados en las exportaciones, al alcanzar ventas por USD21,3 millones, lo que representaron 4.938,1 toneladas.

Entre los productos que se destacaron se encuentran: los demás cortes de cuartos delanteros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, congelada (P.A. 0202300093) que representaron el 39,4% del total de las ventas colombianas del sector; le siguieron los demás cortes de cuartos delanteros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada (P.A. 0201300093), con un 16,2%; los demás cortes de cuartos traseros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada (P.A. 0201300094) con un 13,9%; los demás cortes de cuartos traseros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, congelada (P.A. 0202300094) con 13,2%; y los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados (P.A. 0206290000) con 4,5%; en total del sector se vendieron al exterior 16 productos diferentes.

 

Ranking  

Código partida

Descripción de la partida arancelaria

Millones de USD (Valor FOB)

1

0202300093

Los demás cortes de cuartos delanteros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, congelada

22,74 

2

0201300093

Los demás cortes de cuartos delanteros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada

9,32 

3

0201300094

Los demás cortes de cuartos traseros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada

8,00 

4

0202300094

Los demás cortes de cuartos traseros, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, congelada

7,61 

5

0206290000

Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados.

2,62 

6

0206100000

Despojos comestibles de animales de la especie bovina, frescos o refrigerados.

2,28 

7

0202300095

La demás carne picada; recortes ("trimmings") provenientes de la elaboración de cualquier corte, deshuesada de carne de animales de la especie bovina, congelada

2,06 

8

0202300010

Cortes finos de carne de animales de la especie bovina, deshuesada, congelada.

1,90 

9

0201300010

Cortes finos de carne de animales de la especie bovina, deshuesada, fresca o refrigerada.

0,54 

10

0202200040

Cortes de cuartos traseros de los demás cortes (trozos) sin deshuesar de carne de animales de la especie bovina, congelada

0,32 

Subtotal

57,38 

Otros

0,30 

Total

57,68 

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información de la DIAN

 

 

Dentro de los principales destinos de las ventas externas de carne y despojos, a marzo del 2025, resaltaron China, a donde se despachó el 33,0%; Argelia, que representó el 25,5%; Rusia, que participó con el 21,3%; Vietnam, que representó el 4,2 % y Chile, que significó el 3,6 %, entre otros.

Es importante destacar que China alcanzó el primer lugar luego de que se reactivarán las compras por parte de este mercado, ya que su economía se encontraba en una desaceleración, adicionalmente los principales competidores de Colombia se enfocaron en mercados que estaban dispuestos a pagar un precio más alto por lo productos, lo que hizo que le mercado chino buscara un proveedor más asequible.   

De igual manera, los productos colombianos del sector de carne y despojos lograron llegar a nuevos mercados como Líbano o Singapur. 

Los principales departamentos de origen de estos bienes fueron Córdoba, que vendió al mundo USD30,8 millones, y registró un crecimiento del 153%, frente a lo registrado entre enero a marzo del 2024; a este le siguió Santander, que exportó USD22,7 millones; Antioquia, desde donde se vendió al mundo US2,6 millones en este tipo de productos; Atlántico exportó USD635.344; y Bogotá vendió USD442.467.

Si quieres conocer más detalles de las exportaciones de estos productos, te invitamos a ingresar al módulo de Estadísticas de Comercio Exterior, dando clic aquí https://bit.ly/3LtsU6i