EE UU - UE, 18 de marzo del 2025
La reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 200% a los vinos, champañas y otras bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea (UE) representa una escalada significativa en las tensiones comerciales transatlánticas.
Esta medida surge como respuesta a la decisión tomada por la UE de aplicar un arancel de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como las motocicletas Harley-Davidson y el bourbon de Kentucky y, en segundo lugar, con establecer una serie de acciones dirigidas a bienes agrícolas y productos industriales de alto impacto para los distritos republicanos, que entrarían en vigor a mediados de abril.
El anuncio realizado por el bloque de 27 países fue calificado por el presidente Trump como “hostil y abusivo” y anunció que los gravámenes del 200% entrarían en vigor si la UE no se retractaba de sus planes de tomar represalias contra los aranceles impuestos al acero y al aluminio, los cuales entraron en vigor el pasado miércoles.
La guerra comercial entre EE UU y la UE ha aumentado en los últimos años con ambos lados imponiendo aranceles en sectores estratégicos como aeronáutica, automóviles y productos agrícolas. La nueva amenaza del presidente Trump generó una mayor unión entre los países europeos que buscan proteger sus intereses económicos y comerciales, la aplicación de un arancel del 200% afectaría gravemente a la industria vitivinícola europea, especialmente a países como Francia, España e Italia, que son los principales exportadores de estos productos al mercado estadounidense.
Si bien la intención del presidente Trump es proteger y beneficiar a la industria local del vino y el champán, la imposición de aranceles tan elevados podría tener efectos adversos en los clientes estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos significativos en los precios de estas bebidas y perjudicaría a las empresas y consumidores de ambos lados del Atlántico.
La amenaza de imponer un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas europeas intensifica aún más el conflicto comercial entre EE UU y la UE, mientras los productores europeos podrían perder un mercado clave, los consumidores estadounidenses enfrentarían precios más altos y menor variedad de productos. Líderes europeos, como el primer ministro francés François Bayrou, han reconocido posibles errores en la selección de productos para las represalias y abogan por negociaciones para evitar mayores perjuicios a industrias clave como la del coñac con potenciales consecuencias negativas para ambas economías.
En el módulo Estadísticas de Comercio Exterior de Legiscomex podrás analizar al detalle las exportaciones que realiza por país la Unión Europea a EE UU. Da clic aquí y conócelo https://bit.ly/3DpeeXF