Colombia, 17 de junio del 2025

El agro colombiano en el mercado chino: panorama comercial y desafíos actuales

Submitted by admin on
Colombia, 17 de junio del 2025

El comercio agropecuario entre Colombia y China ha ganado terreno en la última década. A medida que Colombia diversifica sus mercados de exportación, el gigante asiático se convierte en un destino atractivo para productos agrícolas de alto valor como el café, la carne bovina, aves y aguacates.

Por
Stefany Marulanda Ruidiaz miembro del Equipo de Legiscomex
El agro colombiano en el mercado chino

Aunque el comercio bilateral ha estado tradicionalmente dominado por materias primas como el petróleo y carbón, en los últimos años, el sector agropecuario ha comenzado a ocupar un lugar relevante y China aparece como un destino estratégico en el marco de la Ruta de la Seda.

 

La adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) abriría un nuevo capítulo en la relación entre ambos países que permitiría potenciar las exportaciones avícolas, de café, flores, frutas y otros productos agropecuarios, sin embargo, los gremios coinciden en que el camino para posicionarse en el mercado asiático no es fácil, aunque las oportunidades comerciales están identificadas, se requiere de más promoción, posicionamiento de marca, conocimiento del consumidor chino, infraestructura logística, transformación industrial y ampliar la relación entre el sector público y privado.

 

A pesar de la postura de algunos gremios, el café ha logrado grandes avances para incursionar en el mercado chino gracias a la estrategia iniciada hace algunos años por la Federación Nacional de Cafeteros que ya empieza a mostrar resultadossegún cifras de la Federación, hace dos años Colombia exportaba 120.000 sacos de café a China y hoy supera los 390.000 sacos.


Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, señaló: “lo de China no es un descubrimiento, sabemos que hay una oportunidad pero eso se debe hacer con prudencia. Creemos en la generación de demanda en China, pero se debe aprender del mercado y desarrollar una demanda a partir de un producto de calidad como el nuestro. Pero hacer un cambio muy grande puede generar un riesgo en el desarrollo del renglón más importante que es el café”.

 

En cuanto a las frutas, Colombia obtuvo hace seis años el permiso sanitario para exportar aguacate Hass a China, pero a la fecha ningún huerto ha sido autorizado para venderlos en ese país, esto se debe, principalmente, a problemas logísticos y a la falta de promoción; los exportadores de frutas deben replantear su estrategia buscando productos con valor agregado que se adapten mejor a las preferencias del consumidor chino.

 

De igual forma, el sector avícola también cuenta con oportunidades comerciales en el mercado chino, principalmente en subproductos que no se comercializan en grandes cantidades en Colombia. La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, sostiene que los consumidores chinos tienen un interés específico por partes del pollo que en el mercado nacional tienen poca salida como las garras de pollo, puntas de las alas y las crestas. 

 

Exportar a China representa importantes desafíos estructurales y técnicos para el agro colombiano, el éxito depende de la capacidad del país para fortalecer sus normas sanitarias, mejorar la logística y establecer una estrategia concertada entre el sector público y privado. 

 

El agro colombiano se encuentra en un punto en el que se evidencia la necesidad de diversificar sus mercados y adaptarse a las nuevas dinámicas globales. En este caso, China representa una oportunidad de largo plazo para el sector agropecuario que actualmente es el que está jalonando el crecimiento económico del país. 

 

En el módulo Oportunidades Comerciales de Legiscomex podrás identificar mercados potenciales para diversificar clientes y proveedores. Da clic aquí y conócelo https://bit.ly/4gu2JMu