Se detecta potencial exportador para productos del mar costarricenses en el canal foodservice de los EE UU
Con el objetivo de caracterizar la demanda de mariscos y otras especies de pescado en hoteles, restaurantes y cafeterías, así como sus factores de competitividad en EE UU, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), publicó recientemente el estudio Demanda por productos pesqueros en EE UU: Mariscos y pescado para el canal foodservice.
El estudio determinó que la demanda estadounidense por este tipo de productos se centra en algunas especies disponibles en Costa Rica actualmente, como pargo, mahi-mahi (dorado), pez espada, atún, camarones y, en menor medida langosta; consumidos principalmente en restaurantes de gama media-alta o media. Por su parte, restaurantes más exclusivos (gama alta) tienden a preferir especies que actualmente no forman parte de la oferta del país, por ejemplo: halibut, róbalo (chilean y black seabass), branzino, lenguado común (dover sole) y bagre (catfish), así como bivalvos y crustáceos de aguas más frías.
“Tomando en cuenta esa preferencia del canal foodservice estadounidense, se recomienda al sector tomar medidas orientadas a aumentar la producción tanto de especies obtenidas por captura, como los grandes pelágicos y langostas, mediante inversión en mejores tecnologías de extracción, almacenamiento y seguimiento y control de poblaciones, así como investigación en producción de nuevas especies por maricultura, como por ejemplo róbalo y bagre de las variedades demandadas, tomando en consideración las características del ecosistema y de las especies”, afirmó Marta Esquivel, Directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER.
De acuerdo con el estudio de Procomer, la producción mundial de pescado y mariscos por maricultura se ha dinamizado durante los últimos 20 años y presentó un crecimiento promedio anual de 3,7% entre el 2000 y el 2019, hasta alcanzar los 23,5 millones de toneladas (13% del total de la producción mundial). Específicamente en Costa Rica, la producción por medio de maricultura se ha acelerado a partir del 2006 y, en el 2019, representó 619 toneladas. Esta actividad está altamente concentrada en pargo (97%) y, en menor medida, en ostras (3%).
Vale la pena destacar que, EE UU es el principal importador de pescado y mariscos a nivel mundial, con importaciones por USD16.500 millones en el 2020, tras una disminución ese año con respecto al 2019 producto de la pandemia por COVID-19. Los principales proveedores de este mercado son Canadá (16%), India y Chile (12% cada uno) y China (8%); mientras que el 61% de las importaciones está concentrado en camarones (29%), salmón (23%) y cangrejos (10%).
El consumo per cápita de pescado y mariscos en EE UU fue de 8,7kg en el 2019, se concentra en producto fresco y congelado (78%) y presentó un crecimiento de 0,9% durante el periodo 2010-2019. Del total de pescado y mariscos consumidos en EE UU, el 39% se consumió en el canal foodservice, y se espera que siga aumentando durante los próximos años conforme aumente el ingreso de los consumidores, así como producto de la recuperación del sector después del impacto de la pandemia.
Mediante entrevistas con chefs, compradores, distribuidores e importadores, se logró determinar que la preferencia del canal está orientada en producto congelado y fileteado o porcionado, esto porque ofrece mayores ventajas en términos de rotación, vida útil, logística y almacenamiento. De igual forma, es común que los establecimientos soliciten adaptaciones a los productos que compran, por lo que es necesario que los exportadores muestren apertura y disponibilidad para realizar estos procesos en el origen, debido a los menores costos de mano de obra que representa el país.
De acuerdo con Joseph Godínez, Analista económico a cargo del estudio, un factor que podría beneficiar la oferta exportable del país es la concepción amplia que maneja el mercado estadounidense del término sostenibilidad, y que más allá del tema ambiental, prioriza aspectos como la trazabilidad, inocuidad alimentaria y respeto a derechos laborales, aspectos que los importadores tienden a verificar mediante visitas el mercado para conocer las instalaciones y plantas de proceso.
Godínez agregó que, “pese a no ser una demanda generalizada del mercado de foodservice, los requerimientos de certificaciones se dan principalmente en grandes importadores o distribuidores. Además, debido al desconocimiento general del mercado en relación con la oferta de pescado y mariscos de Costa Rica, es importante la implementación de estrategias de marketing orientadas a posicionar el producto nacional, entre las que destacan la educación de chefs, la pauta en sitios y reportes especializados y participación en cooking shows”.
Requisitos de ingreso a los EE UU
- Bajo el TLC vigente con EE UU, el 100% de los productos pesqueros pueden ingresar libres del pago de aranceles.
- Las empresas costarricenses realicen el respectivo registro como exportador ante Senasa.
- En EE UU el pescado y los mariscos están sujetos a la jurisdicción de FDA, por lo que es necesario realizar el registro de establecimiento ante ese ente, implementar tanto el sistema HACCP para mariscos, como las Buenas Prácticas de Manufactura, así como realizar la notificación previa antes de cada envío.
- La norma HACCP establece las disposiciones necesarias para la comercialización de estos productos en EE UU, en temas como patógenos, parásitos, toxinas, contaminantes, riesgos físicos, etc.
- Por el momento, la comercialización de bivalvos en EE UU desde Costa Rica no está permitida. Para habilitarla, el país debe firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) con FDA, lo cual es un proceso largo y costoso.
- EE UU establece disposiciones en materia de etiquetado que debe incorporar elementos como el nombre científico del producto, nombre comercial aceptado según el Seafood list, peso neto o número de unidades, condiciones de almacenamiento, país de origen, método de producción, nombre y dirección del productor, empaquetador o distribuidor, lote y fecha e ingredientes o aditivos.
- El etiquetado nutricional no es obligatorio para este tipo de productos.