FDA comunicó sobre investigaciones respecto al uso de símbolos ‘saludables’ en productos alimenticios
El pasado 6 de mayo, la Administración de Drogas y Alimentos de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés) emitió un aviso de procedimiento sobre la investigación preliminar que planea realizar sobre el uso de símbolos en las etiquetas de los productos alimenticios.

Según Conrad Choiniere, director de la Oficina de Análisis y Difusión del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, el símbolo podría usarse más adelante para transmitir la declaración de contenido de nutrientes como «saludable».
Las declaraciones de contenido de nutrientes son una herramienta de etiquetado que caracteriza explícita o implícitamente el nivel de un nutriente en el alimento. Estas afirmaciones pueden ayudar a los consumidores a comprender rápidamente y de mejor manera la información nutricional que figura en los paquetes de alimentos.
Esta investigación se lleva a cabo junto con el desarrollo de una regla propuesta que la FDA tiene la intención de publicar más adelante, para actualizar el concepto de la declaración de contenido de nutrientes como «saludable». Cualquier símbolo potencial representaría la declaración de contenido de nutrientes como «saludable» y podría ser utilizado voluntariamente por las empresas, en las etiquetas de los productos alimenticios que cumplen con dicha definición.
Actualizar esta definición y crear un símbolo, obedece a la Estrategia de Innovación Nutricional (NIS, por sus siglas en inglés) de la FDA y pueden ayudar a abordar las inequidades en la salud asociadas con algunas enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. Uno de los objetivos de la NIS es modernizar las atribuciones de los productos en las etiquetas. Por otro lado, las declaraciones también pueden alentar a las empresas a reformular los productos para mejorar su valor nutricional y ser elegibles para indicar el respectivo atributo.
Implicaciones para Costa Rica
En el 2020, el sector alimentario costarricense registró exportaciones por USD1.628 millones, lo cual lo convirtió en el tercer sector exportador del país, con un 14% del total de las exportaciones de bienes en este período. Según Costa Rica, EE UU es el segundo destino de exportación de este sector, con un 11% del total de sus envíos.
Diferentes países a nivel mundial han implementado cambios regulatorios en el etiquetado de productos alimentarios, ante lo cual tanto empresas locales como extranjeras han debido adecuarse. Si bien el aviso de la FDA representa el inicio de una investigación preliminar, es importante que las empresas estén al tanto de potenciales cambios regulatorios en sus mercados de interés, sobre todo porque dichos cambios pueden implicar ajustes o inversiones adicionales en su empaque y formulación.