Colombia

Juan Valdez ingresó al mercado de máquinas abastecedoras de café en oficinas

Submitted by laura.bustamante on
Colombia

Como parte de sus planes de innovación y expansión en la región, la cadena colombiana de cafeterías Juan Valdez acaba de ingresar al mercado de máquinas abastecedoras de café en oficinas.

Por
Procomer
Cafe-oportunidades-austria-INT.jpg

Actualmente, la firma cuenta con 100 unidades en funcionamiento, un modelo que aspira a llevar hacia Chile, Perú, Ecuador y Panamá.

 

Ante esta iniciativa, Camila Escobar, presidenta de Procafecol, la empresa encargada de operar las tiendas Juan Valdez, indicó que “hoy en día la marca tiene que estar en donde el consumidor quiera estar”, por lo cual han tomado la decisión de expandir sus máquinas abastecedoras de café en oficinas en la región.

 

En la actualidad, la marca colombiana tiene aproximadamente 308 locales en Colombia y 131 en el exterior, en 13 países entre los que se destacan Ecuador, Chile, EE UU, España y Panamá. Asimismo, la cadena se alista para entrar a Argentina y regresar a México para fortalecer su presencia en América Latina antes de explorar eventuales incursiones en Europa y Asia, publicó la agencia internacional de noticias Thomson Reuters.

 

Implicaciones para Costa Rica

 

El mercado de café ha evolucionado hacia una mayor sofisticación, en la cual se priorizan elementos como la calidad, el origen, experiencia y la historia en la decisión de compra.  El aumento en el consumo del café fuera de casa, evidencia que, para el mercado de café tostado, es importante establecer una estrategia multicanal, en la cual la participación directa, así como explorar nuevos segmentos es cada vez más necesaria. En mercados como EE UU, las tasas de desempleo históricamente bajas han hecho que exista competencia entre empresas por el talento humano, de ahí que ofrecer un café de calidad en las oficinas se ha posicionado como un elemento diferenciador para tener empleados motivados, lo cual explica que empresas como la mencionada en la alerta estén buscando ampliar su participación en nichos como este.

 

Lo anterior, genera potenciales oportunidades dado que impulsa una mayor demanda por cafés de especialidad, pero también es un canal que plantea retos, dado que tiene requerimientos de entrada como equipamiento, capacitación y servicio.

 

Las exportaciones costarricenses de café oro superaron en el 2018 los USD306 millones, lo que implica un crecimiento del 3% sobre el monto exportado en 2017, estos envíos en su mayoría se dirigieron a EE UU (49%), Bélgica (16%), Alemania (7%) y Corea del Sur (4%).