Colombia, 27 de Junio del 2025

El agro colombiano continúa jalonando el crecimiento exportador del país

Submitted by admin on
Colombia, 27 de Junio del 2025

En los primeros meses del año, el agro colombiano ha demostrado ser uno de los pilares más sólidos del comercio exterior del país. En medio de un panorama global desafiante caracterizado por tensiones geopolíticas, aranceles recíprocos, inflación internacional y cambios en las cadenas de suministro, el sector agropecuario está emergiendo como un motor de estabilidad y crecimiento para las exportaciones colombianas. 

Por
Stefany Paola Marulanda Ruidiaz miembro del Equipo de Legiscomex
Exportaciones agropecuarias colombianas

Uno de los logros más destacados del agro colombiano es su capacidad para diversificar los destinos de exportación. Tradicionalmente, EE UU y la Unión Europea han sido los principales mercados para productos como las flores, el café y el banano, sin embargo, se evidencia una expansión hacia Asia, Medio Oriente y algunos países de Latinoamérica. 

 

El consumidor internacional actual está cada vez más enfocado en adquirir productos naturales, sostenibles y con trazabilidad. Aquí, Colombia encontró una gran oportunidad ya que productos como el aguacate Hass, el mango, la gulupa, la uchuva, entre otros, están ganando terreno en los mercados más exigentes gracias a sus características nutricionales, su sabor exótico y su producción bajo estándares internacionales de calidad e inocuidad, permitiendo que el país se posicione como proveedor confiable de bienes agroindustriales de alto valor agregado.

 

Comportamiento de las exportaciones agropecuarias enero – abril del 2025

 

Según datos publicados por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), en el periodo comprendido entre enero y abril del 2025, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron USD5.082,2 millones y presentaron un crecimiento del 39,7% frente al mismo periodo del 2024; este resultado se debe principalmente al aumento en las ventas de café sin tostar descafeinado o no (99,0%) y aceite de palma y sus fracciones (67,6%).

 

En el mes de abril, los productos que más crecieron en exportaciones fueron el café sin tostar (162,8% en valor y 127,6% en volumen); las flores (36,3% en valor y 13,9% en volumen), y el aceite de palma, con un aumento en valor del 18% y en volumen del 11,7%. A su vez, las frutas frescas lograron un repunte del 37,5% en valor, jalonado por un alza del 19,5% en cantidad. 

 

Principales productos agropecuarios exportados por Colombia, enero – abril del 2025

Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del DANE

 

Entre enero y abril del 2025, los principales destinos de exportación de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron EE UU, Panamá, China, Países Bajos y Ecuador. De igual manera, se reflejó un aumento de oportunidades de crecimiento en Asia y Medio Oriente.

 

Actualmente, el agro colombiano está jalonando las exportaciones del país no solo por su fortaleza productiva sino por su capacidad de adaptación, innovación y aprovechamiento estratégico del comercio exterior. A medida que Colombia sigue insertándose en las dinámicas del mercado global, debe continuar fortaleciendo este sector a través de políticas coherentes, inversión en tecnología, capacitación del talento humano y sostenibilidad ambiental. 

 

Para el Gobierno Nacional estos resultados reflejan una recuperación significativa en la oferta exportadora de varias regiones del país y confirman la consolidación del agro como un sector con capacidad de tracción sobre la economía nacional, especialmente en el contexto de diversificación de exportaciones no minero-energéticas.

 

El campo colombiano con su riqueza natural y su potencial de crecimiento no solo abastece el mercado interno, también está llevando su sabor, calidad y esfuerzo a todo el mundo, demostrando que puede competir en los mercados internacionales con productos de calidad, valor agregado y vocación exportadora.

 

En el módulo Estadísticas de Comercio Exterior de Legiscomex podrás analizar al detalle las exportaciones agropecuarias realizadas por Colombia. Da clic aquí y conócelo https://bit.ly/3DpeeXF