Las exportaciones panameñas alcanzaron cifra récord en primeros diez meses, impulsadas por la diversificación y el valor agregado
Panamá continúa fortaleciendo su posición en el comercio internacional al registrar exportaciones por un valor de USD810,3 millones durante los primeros diez meses del 2024, marcando un incremento del 4,3% en comparación con el mismo período del 2023 (USD776.7 millones).

Este resultado representa el valor más alto alcanzado en el período enero-octubre desde el 2010, consolidando la tendencia de crecimiento sostenido de las exportaciones panameñas.
Los sectores agrícola y pesquero siguen liderando las exportaciones del país. Las exportaciones de banano se mantuvieron en el primer lugar, representando el 14,8% del total exportado, gracias a su alta demanda en mercados internacionales. Le siguieron los camarones congelados, con un aporte del 10,1%, y el azúcar de caña en bruto, que representó el 5,8%.
Otros productos destacados incluyen grasas y aceites de pescado (4,8%), aceite de palma en bruto (4,7%), desperdicios de hierro o acero (4,5%), harina de pescado (3,8%) y teca en bruto (3,5%). Asimismo, medicamentos antihistamínicos y antipiréticos (3,0%) y café tostado descafeinado (2,8%) se sumaron a la lista de las principales fracciones arancelarias exportadas. En conjunto, estos diez productos representaron el 57,8% del total exportado, lo que refleja la diversificación en la oferta exportadora del país.
En cuanto a los principales mercados receptores, EE UU sigue reafirmando su liderazgo como socio estratégico para los productos panameños, con exportaciones valoradas en USD154,9 millones hasta octubre del 2024. Los Países Bajos se posicionaron como el segundo mercado más relevante, con USD115,8 millones, seguidos de Taiwán, que registró USD93,4 millones.
El comportamiento positivo en estos mercados refleja los esfuerzos realizados para fortalecer las relaciones comerciales y aprovechar acuerdos internacionales que beneficien el acceso de productos panameños a mercados competitivos.
Por su parte, el valor total de las exportaciones panameñas, que incluye tanto exportaciones tradicionales como de valor agregado desde regímenes especiales, alcanzó los USD1.088,6 millones en los primeros diez meses del 2024. Esto representa un aumento de USD74,3 millones (7,3%) en comparación con el mismo período del 2023, cuando se registraron USD1.014,3 millones.
Un factor clave en este crecimiento fue el desempeño de las exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales, que sumaron USD278,3 millones, marcando un incremento del 17,1% frente a los USD237,6 millones registrados en el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja el impacto de políticas que promueven la transformación de productos locales, elevando su competitividad en los mercados internacionales.
Estos resultados reafirman la efectividad de las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para diversificar la oferta exportadora y promover productos con mayor valor agregado.
“El aumento de las exportaciones totales, acompañado de la diversificación de mercados y el crecimiento de sectores clave, consolida a Panamá como un actor cada vez más destacado en el comercio internacional”, destacó el ministro Julio Moltó. Asimismo, subrayó que “este desempeño refuerza la capacidad del país para atraer inversiones, fomentar la generación de empleo y garantizar beneficios económicos sostenibles para todos los panameños”.
¿Quieres conocer los detalles de los productos que exportó Panamá? Ingresa al siguiente link https://bit.ly/3yIBXNX