Colombia – 08 de Enero del 2024

De enero a octubre del 2024, Colombia registró un crecimiento del 48,88% en sus exportaciones a Venezuela

Submitted by admin on
Colombia – 08 de Enero del 2024

De enero a octubre del 2024, las exportaciones de Colombia a Venezuela totalizaron en USD792,24 millones, lo que significó un crecimiento del 48,88%, con respecto a igual periodo del 2023, cuando las exportaciones fueron de USD532,14 millones.

Por
Daniela Camacho Peñata
Exportaciones de Colombia a Venezuela Enero - Octubre del 2024

Los principales productos exportados por Colombia a Venezuela, de enero a octubre del 2024, fueron los bombones, caramelos, confites y pastillas (USD47,52 millones); las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos o demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, sobre producto seco (USD30,33 millones); las demás bombas centrífugas multicelulares con diámetro de salida inferior o igual a 300 mm (USD27,78 millones); los abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes (nitrógeno, fósforo y potasio) (USD15,77 millones); y los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente (USD15,34 millones).

 

Los principales departamentos colombianos exportadores de bienes a Venezuela, durante los primeros cinco bimestres del 2024, fueron Bogotá (USD157,86 millones), Antioquia (USD95,62 millones), Valle del Cauca (USD86,39 millones), Bolívar (USD79,56 millones) y Norte de Santander (USD79,48 millones).

 

Las principales aduanas de embarque de las mercancías vendidas por Colombia a Venezuela durante este periodo fueron la de Maicao (USD419,95 millones), Cúcuta (USD251,28 millones), Cartagena (USD82,48 millones), Bogotá (USD28,6 millones) y Buenaventura (USD4,04 millones).

 

El principal medio de transporte implementado en los procesos de exportación de las mercancías colombianas a Venezuela, de enero a octubre del 2024, fue el terrestre con una participación del 84,72%, seguido por el marítimo con el 11,53%; el aéreo, con 3,07%; y el transporte por instalación fija con el 0,68%.

 

Es posible evidenciar que, durante este periodo, los meses en los que se realizó la mayor cantidad de exportaciones fueron octubre (USD98,81 millones), julio (USD97,93 millones), mayo (USD86,68 millones), septiembre (USD85,33 millones) y junio (USD83,72 millones).

 

Las principales empresas exportadoras fueron Super de Alimentos S.A.; Cavar Transportes S.A.; Baker Hugues de Colombia Div. Baker Oil Tools; Polipropileno del Caribe S.A.; y Cooperativa Colanta.

 

Es importante resaltar que el dólar estadounidense fue la moneda predominante en las transacciones, seguido por el peso colombiano y, en tercer lugar, el euro.

 

Adquiere más información sobre el comportamiento de las exportaciones colombianas por medio del siguiente link https://acortar.link/zt1PR6