Brasil - 18 de Febrero del 2025
Brasil experimentó una drástica reducción del 65,24% en sus exportaciones de energía eléctrica en el 2024
Brasil - 18 de Febrero del 2025
A causa de las severas sequías que afectaron al Amazonas en el 2024, Brasil tuvo que recortar sus exportaciones de energía eléctrica, lo que resultó en una caída del 65,24% en comparación con el 2023.
Por
Equipo Legiscomex

Para el 2024, las fuentes utilizadas para generar electricidad en Brasil fueron las centrales hidroeléctricas con una participación del 53,88%; seguido por las eólicas con el 15,22%; gas natural, con 8,78%; biomasa, con 8,31%; solar con 7,2%; petróleo, con 3,92%; y carbón, con 1,7%.
Lo que dejó en evidencia la relevancia que el agua tiene en la producción de energía eléctrica del país, por lo cual, es posible entender que las exportaciones brasileñas de este producto se redujeron como consecuencia de las sequías recurrentes que afectaron al Amazonas debido al cambio climático.
Puesto que, las exportaciones de energía eléctrica desarrolladas por el país, se hacen cuando las centrales acumulan excedentes que no podrían ser utilizados por el sistema brasileño, pero que si les permitiría monetizar la energía que por esta razón sería desperdiciada.
En este contexto, es importante señalar que, en el 2023, las exportaciones de energía eléctrica de Brasil experimentaron un notable aumento del 61,23%, con respecto al 2022, impulsado por las intensas lluvias. Estas condiciones no solo permitieron al país exportar energía a Argentina, que desde el 2020 hasta el 2022 había sido el único receptor de estas exportaciones, sino que también facilitaron la incorporación de Uruguay como nuevo destino para este producto.
Exportaciones brasileñas de energía eléctrica
Para el 2024, las exportaciones brasileñas de energía eléctrica totalizaron en USD192,71 millones, lo que significó una reducción del 65,24% con respecto al 2023, cuando las exportaciones fueron de USD554,43 millones.
Lo anterior, debido a que Brasil dejó de realizar exportaciones de este producto en febrero, mayo y junio. Sin dejar a un lado que, las ventas al exterior de energía eléctrica del país en marzo, abril, julio y agosto, presentaron una reducción del 57,19%, 75,60%, 89,88% y 73,13%, respectivamente.
