Colombia registró un déficit comercial de USD1.602,09 millones en enero del 2025
En enero del 2025, Colombia registró un saldo negativo en su balanza comercial, alcanzando un déficit de USD1.602,09 millones. Este resultado se produjo debido a que las importaciones superaron en un 42,42% a las exportaciones del país.

Lo cual, podría evidenciar una creciente dependencia de productos extranjeros, lo que plantea riesgos para la competitividad de la industria local en los mercados internacionales. Además, una balanza comercial deficitaria podría generar presiones sobre la estabilidad de la moneda local, al poner en riesgo las reservas de divisas extranjeras necesarias para cubrir los pagos de las importaciones en la moneda acordada en los contratos internacionales.
Exportaciones
Para enero del 2025, las exportaciones colombianas totalizaron en USD3.776,78 millones, donde los principales productos exportados fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (USD876,12 millones); los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD462,45 millones); el oro (incluido el oro platinado), en las demás formas en bruto, para uso no monetario (USD317,45 millones); las hullas térmicas (USD225,34 millones); y coques y semicoques de hulla, incluso aglomerados (USD101,02 millones).
Los principales países receptores de las exportaciones colombianas, para enero del 2025, fueron EE UU (USD1.159,43 millones), Panamá (USD227,9 millones), Países Bajos (USD185,27 millones), India (USD177,81 millones) y Ecuador (USD176,25 millones).
Durante este periodo, el 75,49% de las exportaciones colombianas se realizaron por vía marítima, seguidas por el transporte aéreo con un 14,99%, el terrestre con un 6,07% y, finalmente, el transporte por instalación fija con un 3,45%.
A enero del 2025, las principales empresas exportadoras de Colombia fueron: Ecopetrol S.A., con exportaciones por un valor de USD759,7 millones; Drummond LTD, con USD182,83 millones; CI Trafigura Petroleum Colombia S.A.S., con USD122,53 millones; la Federación Nacional de Cafeteros, con USD107,9 millones; y Refinería de Cartagena S.A.S., con USD69,67 millones.
Top 10 de los principales exportadores de Colombia en enero del 2025
Nit | Exportador (NIT - Razón social) | Valor FOB |
899999068 | Ecopetrol S.A | 759,70 |
800021308 | Drummond Ltd | 182,83 |
900585067 | Ci Trafigura Petroleum Colombia Sas | 122,53 |
8600075382 | Federación Nacional De Cafeteros | 107,90 |
900112515 | Refinería De Cartagena S.A.S. | 69,67 |
900042857 | Xm Compañia De Expertos En Mercados S.A. E.S.P. | 66,83 |
830126302 | Frontera Energy Colombia Corp. Sucursal Colombia | 59,41 |
900110594 | Olam Agro Colombia S.A.S | 57,70 |
901210452 | Terpel Exportaciones C.I S.A.S | 55,66 |
901012419 | Sucafina Colombia S.A.S | 53,72 |
Importaciones
Para enero del 2025, las importaciones colombianas totalizaron en USD5.378,87 millones, donde los principales productos adquiridos del exterior fueron las gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD169,03 millones); los teléfonos inteligentes (USD168,29 millones); el maíz duro amarillo (USD141,29 millones); los demás medicamentos para uso humano (USD106,44 millones); y las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador (USD99,30 millones).
Los países con mayor aporte en las importaciones de Colombia, en enero del 2025, fueron China, con USD1.528,67 millones; EEUU, con USD1.335,95 millones; Brasil, con USD239,02 millones; México, con USD237,89 millones; y Alemania, con USD166,85 millones.
Para este periodo, Bogotá fue el principal departamento receptor de las importaciones del país, al recibir USD2.876,5 millones, seguido por Antioquia (USD740,63 millones), Valle del Cauca (USD450,24 millones), Cundinamarca (USD399,45 millones) y Bolívar (USD240,44 millones).
El 69,28% de las importaciones se realizaron por vía marítima, el 16,04% por vía terrestre, el 14,68% por vía aérea, y un porcentaje muy reducido correspondió al transporte mediante correo e instalaciones fijas, como tuberías y cables, entre otros.
Las principales empresas importadoras de bienes, en enero del 2025, fueron Ecopetrol S.A. (USD269,72 millones); Colombiana de Comercio S.A. (USD74,06 millones); Calamari LNG S.A. E.S.P (USD73,05 millones); Automotores Toyota Colombia S.A.S. (USD59,41 millones); y Samsung Electronics Colombia S.A. (USD50,59 millones).
Top 10 de los principales importadores de Colombia en enero del 2025
NIT | Importador (NIT - Razón Social) | Valor CIF |
899999068 | Ecopetrol S A | 269,72 |
890900943 | Colombiana De Comercio S.A. | 74,06 |
900851785 | Calamari Lng S.A E.S.P | 73,05 |
900780510 | Automotores Toyota Colombia SAS | 59,41 |
830028931 | Samsung Electronics Colombia S.A. | 50,59 |
860026895 | Italcol S.A | 46,75 |
830078966 | Metrokia S.A. | 45,85 |
900736182 | Apple Colombia SAS | 43,83 |
860069804 | Carbones Del Cerrejon Limited | 38,15 |
900703240 | Mazda De Colombia S.A.S. | 37,89 |