EE UU - 21 enero del 2025

Donald Trump postergó la imposición de aranceles a principales socios comerciales de EEUU

Submitted by admin on
EE UU - 21 enero del 2025

El día de ayer, 20 de enero del 2025, se posesionó Donald Trump como presidente de EEUU en su segundo mandato, y sus principales socios comerciales estaban alerta a las declaraciones que hiciese sobre las medidas comerciales que tomará, sin embargo, él no mencionó ningún arancel especifico. 

Por
Legiscomex
eeuu-posesion-trump-2025.png

Lo que si mencionó es que quiere crear el Servicio de Impuestos Exteriores, agencia que se encargaría de recaudar los aranceles e impuestos a las importaciones y otros ingresos que provengan de fuentes extranjeras.

Pese a que no se mencionó el tema en la posesión, en la tarde desde la Oficina Oval contestaron que las medidas arancelarias anunciadas en la campaña electoral podrían implementarse desde el 1 de febrero.

De acuerdo a las declaraciones de Donald Trump, se podrían imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, y un 10% adicional a los productos chinos, como respuesta a la falta de respuesta de sus socios a la inmigración ilegal y la comercialización de fentanilo; dejando claro que el objetivo de Trump es “en lugar de aplicar altos impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondremos aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

Además de China, México y Canadá, hay otros socios comercies de EE UU que están en vilo, como la zona europea, quienes esperan con incertidumbre las políticas comerciales que pueda implementar Trump, ya que según declaraciones dadas dentro de su estrategia se encuentra aplicar aranceles a aquellos países donde la balanza comercial sea deficitaria para el país norteamericano.

Otro grupo de países que podrían verse afectados con la imposición de aranceles son los BRICS, pues según Donald Trump se le interpondrán aranceles del 100% si deciden impulsar otras monedas diferentes al dólar. 

¿Cómo afecta esta situación a Colombia?

Para Colombia podría ser una oportunidad comercial que EE UU le imponga aranceles tan altos a socios como México o Canadá, ya que las oferta comercial de nuestro país podría suplir algunos de los productos que actualmente el mercado estadounidense obtiene de los socios ya mencionados, además de afianzar bienes que actualmente ya se comercialicen entre EE UU y Colombia.

Si quieres conocer cual ha sido el comportamiento de la relación comercial entre EE UU y Colombia te invitamos a ingresar a nuestro módulo de Estadísticas de Comercio Exterior, dando clic aquí https://bit.ly/3LtsU6i