EE UU, 18 de diciembre del 2024

Impacto en el Comercio Internacional por el anuncio de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China

Submitted by admin on
EE UU, 18 de diciembre del 2024

La imposición de aranceles por parte de EE UU, que se estima podría ser del 25% para Canadá y México y del 35% para China, afectaría principalmente a sectores clave como el automotriz, la electrónica y los productos agrícolas.

Por
Javier Leonardo Rodríguez Cuellar
Impacto en el Comercio Internacional por el anuncio de Donald Trump

El presidente electo de EE UU, Donald Trump, ha hecho un inesperado anuncio que ha sacudido los mercados internacionales y reavivado tensiones comerciales en Norteamérica y Asia. En un discurso reciente, Trump declaró que su administración impondrá nuevos aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, una medida que ha generado una mezcla de reacciones en los sectores políticos y económicos.

 

Trump, quien se posesionará en la presidencia de EE UU en enero de 2025, detalló que los aranceles tendrán como objetivo "proteger la industria estadounidense" y "ajustar los desequilibrios comerciales históricos". La imposición de estos aranceles, que se estima podría ser del 25% para Canadá y México y del 35% para China, afectaría principalmente a sectores clave como el automotriz, la electrónica y los productos agrícolas.

 

Esta noticia ha causado preocupación en los mercados globales, donde los analistas temen que este movimiento pueda desencadenar una nueva ronda de represalias comerciales, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento económico global y en las cadenas de suministro. 

 

Los sectores empresariales en México y Canadá han expresado su descontento, advirtiendo sobre posibles pérdidas laborales y aumento de costos para los consumidores.

 

El gobierno chino también reaccionó rápidamente, anunciando que evaluará sus opciones, lo que sugiere la posibilidad de nuevas tarifas sobre productos estadounidenses. Las negociaciones entre los dos países, que se habían suavizado bajo la administración Biden, podrían verse nuevamente en la cuerda floja.

 

En el contexto de América del Norte, los nuevos aranceles podrían poner a prueba la estabilidad del Tratado entre México, EE UU y Canadá (T-MEC), un acuerdo que reemplazó al TLCAN. Si bien los tres países han trabajado durante años para eliminar barreras comerciales, la imposición de estos nuevos aranceles podría dar marcha atrás en muchos de los avances logrados en la última década.

 

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se han comprometido a hacer valer los principios del T-MEC y han declarado que buscarán un enfoque negociado para resolver la disputa, sin embargo, ambos líderes también han advertido que tomarán medidas si los aranceles afectan de manera significativa a sus economías.

 

Donald Trump justificó su decisión señalando que durante décadas, México, Canadá y China se han beneficiado de acuerdos comerciales desventajosos para EE UU y en su opinión, las políticas arancelarias severas son necesarias para recuperar empleos industriales perdidos y fortalecer la manufactura nacional. Además, aseguró que este tipo de medidas ayudarán a reducir el déficit comercial de EE UU, que ha sido una de sus principales preocupaciones económicas.

 

Este anuncio se produce en un momento clave, ya que los desafíos comerciales globales continúan evolucionando. Las tensiones entre EE UU y China han sido una constante desde hace muchos años, mientras que las relaciones con los socios vecinos de Norteamérica han estado marcadas por la renegociación del T-MEC.

 

Las consecuencias de esta medida deberán ser monitoreadas de cerca, ya que podrían redefinir las dinámicas comerciales en la región y en el escenario global, abriendo la puerta a una nueva fase de proteccionismo y posibles conflictos comerciales internacionales.

 

En el módulo Acuerdos Comerciales de Legiscomex podrás consultar toda la información relacionada sobre los acuerdos, convenios y tratados suscritos por Colombia. Ingresa aquí https://bit.ly/4iK3mUA