Costa Rica, 02 de abril del 2024

Costa Rica rompió récord de inversión extranjera directa en el 2023

Submitted by admin on
Costa Rica, 02 de abril del 2024

Costa Rica alcanzó un hito histórico al cerrar el 2023 con cifras récord en los flujos de inversión extranjera directa (IED) al registrar una entrada de USD3.921,9 millones, superando en 131% la meta estimada para el 2023 que era de USD3.000 millones. Este monto, además, es un 24% mayor al registrado a diciembre de 2022, cuando la IED ascendió a USD3.163,9 millones.

Por
ProComer
Costa Rica rompió récord de inversión extranjera directa en el 2023

El desglose por régimen muestra que el 61% de esta inversión corresponde a zona franca, seguido por un 19% en régimen definitivo, un 7% en el sector inmobiliario, un 7% en turismo, y un 2% tanto en el sector financiero como en perfeccionamiento activo.

 

«La propuesta de valor país de Costa Rica ha sido clave en la consecución de estos contundentes resultados en inversión extranjera directa. Ser una democracia reconocida a nivel mundial, el talento humano altamente calificado, una amplia plataforma comercial, así como la apertura hacia la innovación y el desarrollo sostenible han atraído la confianza de inversionistas de todo el mundo. Este logro refleja el compromiso y la visión de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento económico», afirmó Laura López, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (ProComer).

 

Uno de los datos más destacados es el incremento en las inversiones del régimen definitivo, que pasó de tener una inversión negativa de USD103,50 millones en 2022 a una inversión positiva de USD759,70 millones en 2023, representando un cambio significativo en la dinámica económica del país.

 

Al desglosar la IED por sector, la manufactura lidera con un 55%, seguida por el sector servicios con un 25%, turismo con un 7%, inmobiliario con un 7%, agrícola con un 2%, y tanto el sector financiero como la agroindustria y el comercio con un 1% cada uno. Destaca, especialmente, el crecimiento del 187% en el sector servicios, que pasó de USD336,8 millones en el 2022 a USD965,5 millones en el 2023.

 

EE UU se mantiene como el principal origen de la IED en Costa Rica, contribuyendo con el 71% del total recibido, seguido por Bélgica con un 11%, Suiza y Panamá con un 4% cada uno.

 

Asimismo, el año anterior ProComer anunció un total de 59 nuevos proyectos de inversión (el mayor número alcanzado en los últimos años) lo que significa un crecimiento de 64% en comparación con los 36 proyectos anunciados en el 2022. Por sector, estos proyectos pertenecen en un 80% a servicios, 12% a manufactura, 5% a agroindustria y 3% a empresas comercializadoras.

 

De estos 59 nuevos proyectos, 13 se instalaron fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), duplicando la media de 6 que se instalaban en los últimos años. Estas empresas se ubican en cantones como Grecia, Orotina, San Carlos, Perez Zeledón y Liberia. Finalmente, de los 59 nuevos proyectos, 17 provienen de orígenes diferentes a EE UU, tales como Finlandia, Italia, Japón, Perú, Suiza, Francia.

Ingresa a nuestro módulo de Oportunidades Comerciales de Legiscomex para Identificar mercados potenciales para comprar y vender productos: https://bit.ly/40mvowo