Chile – 23 de Julio del 2025

Comisión del Senado aprobó el Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y Emiratos Árabes Unidos

Submitted by admin on
Chile – 23 de Julio del 2025

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por unanimidad – 5 votos a favor y 0 en contra – el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos (EAU), suscrito en Abu Dabi el 29 de julio del 2024.

Por
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile

De esta manera, el proyecto seguirá su tramitación legislativa en la Comisión de Hacienda del Senado. Cabe destacar que este Acuerdo es el primero que Chile firma con un país del Golfo y, en el caso de EAU, el tercero que suscribe con un país latinoamericano.

 

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, presentó los principales aspectos de la iniciativa ante los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores. En ese sentido recalcó que el objetivo central es “impulsar una mayor integración económica y dinamizar el comercio entre ambos países, mediante un acceso amplio a bienes y servicios, bajo un marco normativo claro y moderno. Además, de profundizar la relación para promover la diversificación de fuentes de inversión en nuestro país”.

 

Destacó que el acuerdo otorgará “un mejor acceso al mercado emiratí para aproximadamente el 97% de los productos exportables por Chile, y para cerca del 99% de los productos importables desde EAU. Esto se implementará conforme al calendario de desgravación arancelaria acordado”. Y añadió que “el capítulo sobre empoderamiento económico de la mujer, el primero de su tipo negociado por los EAU, reafirma la existencia de una responsabilidad de Chile con la Política Exterior Feminista”.

 

La autoridad de SUBREI destacó la inclusión del capítulo sobre cadenas globales de valor, el primero negociado por Chile fuera del contexto latinoamericano. Este avance consolida los esfuerzos del país en integrarse a cadenas globales más allá de su región, abriendo nuevas oportunidades de cooperación internacional.

 

Las conversaciones entre Chile y EAU se iniciaron en el 2022, con intercambios técnicos para evaluar la viabilidad de un acuerdo bilateral. Posteriormente, las negociaciones formales se desarrollaron entre el 2023 y el 2024, en cuatro rondas realizadas en formatos virtual y presencial, finalizando en Santiago entre el 22 y el 24 de abril del 2024.

 

EAU fue el primer país del Consejo de Cooperación del Golfo en iniciar un proceso de integración comercial con Chile. Además de este Acuerdo, ambas naciones ya cuentan con un acuerdo para evitar la doble tributación (en vigor desde julio del 2022) y un acuerdo de cooperación aduanera (vigente desde septiembre del 2024).

 

Convención sobre medicaciones comerciales

 

En la tarde, la subsecretaria Claudia Sanhueza asistió a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, la cual aprobó el proyecto que “Aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la mediación”, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de diciembre del 2018.

 

La llamada “Convención de Singapur” permitirá que los tribunales nacionales tengan jurisdicción para ejecutar un acuerdo de transacción internacional alcanzado mediante mediación sobre la parte que no ha cumplido, proporcionando certeza jurídica a las partes de una mediación, lo que incrementa los atributos de este mecanismo alternativo de resolución de controversias.

 

Adquiere información sobre las operaciones de comercio exterior entre Chile y EAU por medio del siguiente link https://acortar.link/zt1PR6