Colombia, 06 de Junio del 2025

Comercio intracomunitario de Colombia en el marco de la CAN: primer trimestre del 2025

Submitted by admin on
Colombia, 06 de Junio del 2025

Durante el primer trimestre del 2025, el comercio intracomunitario de Colombia con los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) evidenció un aumento en el intercambio bilateral, reflejado en el crecimiento de las exportaciones e importaciones, y culminó con una balanza comercial favorable para el país.

Por
Daniela Camacho Peñata miembro del Equipo Legiscomex
Colombia - Comunidad Andina

Las exportaciones colombianas a países miembros de la CAN, de enero a marzo del 2025, presentaron un crecimiento del 26,68%, con respecto a igual periodo del 2024, pasando de ser de USD677,27 millones a ser de USD857,98 millones.

 

De igual manera, las importaciones realizadas por Colombia desde estos países, pasaron de ser de USD479,46 millones, en el primer trimestre del 2024, a ser de USD533,45 millones en el mismo periodo del 2025, lo que significó un incremento del 11,26%.

 

Por lo anterior se evidenció que, para el primer trimestre del 2025, Colombia presentó una balanza comercial superavitaria en su comercio intracomunitario con los países miembros de la CAN equivalente a USD324,52 millones (creció en un 64,06%, con respecto a igual periodo del 2024, cuando esta fue de USD197,81 millones).

 

El principal país miembro de la CAN receptor de las exportaciones colombianas fue Ecuador, quien importó USD494,68 millones de bienes colombianos; seguido por Perú con importaciones de USD338,93 millones; y finalmente Bolivia, con USD24,37 millones.

 

En cuanto a las importaciones intracomunitarias, Perú se posicionó como el principal proveedor de Colombia dentro de la CAN, con ventas por USD251,86 millones. Ecuador ocupó el segundo lugar con USD207,22 millones, seguido por Bolivia, cuyas exportaciones a Colombia alcanzaron los USD74,37 millones.

 

Bolivia fue el único país de la CAN con el que Colombia registró una balanza comercial deficitaria, con un saldo negativo de USD50 millones. 

Principales productos exportados por Colombia a países miembros de la CAN, en el primer trimestre del 2025

Ecuador

Los principales productos exportados por Colombia a Ecuador fueron la energía eléctrica (USD123,76 millones); los demás medicamentos para uso humano (USD11,30 millones); los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido (USD9,40 millones); los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD8,50 millones); y carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas, excepto desechos de aceites y que contengan biodiesel (USD7,03 millones).

 

Perú

 

Los principales bienes exportados por Colombia a Perú fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (USD68,86 millones); los minerales de oro y sus concentrados (USD21,19 millones); los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido (USD11,17 millones); las preparaciones acondicionadas para la venta al por menor (USD8,39 millones); y los carburorreactores tipo queroseno para reactores de turbinas, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD7,45 millones).

 

Bolivia

 

Los principales bienes exportados por Colombia a Bolivia fueron los bombones, caramelos, confites y pastillas (USD1,73 millones); los perfumes y aguas de tocador (USD1,71 millones); los carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD1,68 millones); polipropileno (USD1,47 millones); y los demás medicamentos para uso humano (USD1,25 millones). 

 

Principales productos importados por Colombia desde países miembros de la CAN, en el primer trimestre del 2025

 

Ecuador

 

Los principales productos importados por Colombia de Ecuador fueron las Preparaciones y conservas de listados y bonitos, enteros o en trozos, excepto picados (USD22,67 millones); los demás tableros de madera (USD20,06 millones); los demás camarones, langostinos y demás decápodos natantia congelados, secos, salados, ahumados o en salmuera (USD17,55 millones); aceite de palma en bruto (USD14,06 millones); y los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente (USD12,29 millones).

 

Perú

 

Los principales bienes comprados por Colombia a Perú fueron el alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm (USD59,79 millones); los demás tejidos de punto, algodón, teñidos (USD8,73 millones); los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD7,69 millones); Cinc en bruto sin alear, con un contenido de cinc superior o igual al 99,99% en peso (USD7,68 millones); y uvas frescas (USD7,06 millones). 

 

Bolivia

 

Los principales productos adquiridos por Colombia de Bolivia fueron el aceite de soja (soya) en bruto, incluso desgomado (USD22,80 millones); el aceite de girasol, y sus fracciones en bruto (USD9,26 millones); los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en esta sólido (USD9,11 millones); los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente (USD8,82 millones); y las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, sobre producto seco (USD6,89 millones).

 

Medios te transporte utilizados

 

Entre enero y marzo del 2025, el principal medio de transporte utilizado para las exportaciones de Colombia hacia los países miembros de la CAN fue el marítimo, con una participación del 48,33%, equivalente a USD 414,68 millones. Le siguieron, en orden de importancia, el transporte terrestre, el transporte por instalaciones fijas y, en último lugar, el aéreo.

 

De manera similar, las importaciones colombianas provenientes de los países de la CAN se realizaron mayoritariamente por vía marítima, que concentró el 57,53% del total. Seguido por el transporte terrestre, el aéreo y, por último, las instalaciones de transporte fijas.

 

Principales departamentos exportadores e importadores

Para el primer trimestre del 2025, algunos de los principales departamentos colombianos exportadores de bienes a los países miembros de la CAN fueron Antioquia (USD253,35 millones), Bogotá (USD150,46 millones), Valle del Cauca (USD140,22 millones), Cundinamarca (USD92,97 millones) y Bolívar (USD69,95 millones).

 

Por otra parte, los principales departamentos receptores de las importaciones colombianas provenientes de los países miembros de la CAN fueron Valle del Cauca (USD158,97 millones); Bogotá (USD145,5 millones), Antioquia (USD73,1 millones), Cundinamarca (USD41,48 millones) y Nariño (USD29,95 millones).

 

¿Te gustaría adquirir información sobre el top 10 de los productos más exportados e importados por Colombia hacia y desde países miembros de la CAN? Ingresa a la siguiente ayuda práctica.

 

 

Si deseas adquirir información detallada sobre las exportaciones e importaciones colombianas ingresa aquí