Colombia y EE UU - 12 noviembre del 2024

De enero a agosto del 2024, Colombia presentó una balanza comercial deficitaria de USD1.331,48 millones en su comercio bilateral con EE UU

Submitted by admin on
Colombia y EE UU - 12 noviembre del 2024

De enero a agosto del 2024, EE UU fue el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 29,02% en las exportaciones y del 25,84% en las importaciones totales del país.

Por
Legiscomex
Colombia eeuu relacion.png

Durante este periodo, las exportaciones de Colombia a EE UU fueron de USD9.438,29 millones, donde los principales productos vendidos a este país fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (USD3.110,92 millones); el oro (incluido el oro platinado), en las demás formas en bruto, para uso no monetario (USD883,79 millones); las demás flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma (USD791,93 millones); los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD763,81 millones); y puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio (USD377,93 millones) (ver gráfica 1).

 

Gráfica 1. Top 10 de los principales productos exportados por Colombia a EE UU, de enero a agosto del 2024

Convenciones del gráfico

 

Las aduanas por medio de las que se llevó a cabo el embarque de las mercancías vendidas por Colombia a EE UU fueron la de Cartagena, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Buenaventura, Santa Marta, Tumaco, Urabá, Cali, Riohacha, Pereira, Armenia, Bucaramanga, San Andrés y Leticia, respectivamente.

 

Para este periodo, el 70,04% de las exportaciones de Colombia a EE UU se dieron mediante el transporte marítimo, el 28,22% por medio del transporte aéreo y el 1,75% restante a través de transporte por instalación fija (ver gráfico 2).

 

Gráfica 2. Vía de transporte implementada en las exportaciones colombianas a EE UU de enero a agosto del 2024

Fuente. Elaborado por Legiscomex con información de la DIAN

Convenciones del gráfico

 

Los principales exportadores de bienes de Colombia a EE UU, de enero a agosto del 2024, fueron Ecopetrol S.A., con una participación del 25,19% en el total de las ventas realizadas a este país; seguido por CI Trafigura Petroleum Colombia S.A.S., con el 6,57% de participación; Refinería de Cartagena S.A.S., con el 4,3%; CI Energía Solar S.A. ES Windows, con el 3,99%; y la Comercializadora Internacional Sunshine Bouquet Colombia LTD, con el 3,97%.

 

Por otra parte, de enero a agosto del 2024, Colombia importó USD10.769,77 millones de EE UU, donde los principales bienes adquiridos de este país fueron las gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD1.085,69 millones); el maíz duro amarillo (USD919,55 millones); los demás aceites livianos (ligeros) y sus preparaciones, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD569,39 millones); gas natural licuado (USD434,91 millones); y gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD392,48 millones) (ver gráfico 3).

 

Gráfica 3. Top 10 de los principales productos importados por Colombia de EE UU, de enero a agosto del 2024

Convenciones del gráfico

Las aduanas por medio de las que se llevó a cabo la importación de las mercancías adquiridas por Colombia de EE UU fueron la de Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Medellín, Riohacha, Bucaramanga, Cali, Urabá, Puerto Asís, Ipiales, Pereira, Yopal, Cúcuta, Maicao, Valledupar y Armenia, respectivamente.

 

Para este periodo, el 78,53% de las importaciones realizadas por Colombia de EE UU se dieron mediante el transporte marítimo, el 14,48% por medio del transporte aéreo, el 6,99% por vía terrestre y un porcentaje pequeño por correo (ver gráfico 4).

 

Gráfica 4. Vía de transporte implementada en las importaciones colombianas realizadas de EE UU, de enero a agosto del 2024

Fuente. Elaborado por Legiscomex con información de la DIAN

Convenciones del gráfico

 

Los principales importadores colombianos de bienes procedentes de EE UU, de enero a agosto del 2024, fueron Ecopetrol S.A., con una participación del 20,43% en el total de las compras realizadas de este país; seguido por Calamari lng S.A. ESP, con el 4,04% de participación; Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca, con el 2,28%; Drummond LTD, con el 2,13%; y Mexichem Resinas Colombia S.A.S., con el 2,06%.

 

 

Por lo anterior, de enero a agosto del 2024, Colombia registró un déficit comercial de USD1.331,48 millones en su comercio bilateral con EE UU, debido a que las importaciones superaron en un 14,12% a las exportaciones. Lo cual, podría resultar en un incremento de la deuda externa del país, puesto que, para cubrir el déficit, Colombia necesitará adquirir divisas extranjeras y esto no solo aumentaría la deuda, sino que, al elevar la demanda de divisas extranjeras (como el dólar) el valor de la moneda local se reduciría.

 

Considerando que, en la actualidad, Colombia enfrenta desafíos en su relación comercial con EE UU tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, quién ha adoptado una postura proteccionista y favorece un enfoque bilateral en las relaciones internacionales, en el que pretende maximizar los beneficios de EE UU.

 

¿Te gustaría adquirir más información sobre los desafíos que tendrá la relación comercial ente Colombia y EE UU con el gobierno de Donald Trump? Ingresa al siguiente link https://acortar.link/w5PRMf