Colombia, 06 de mayo del 2025

En el 2024, Colombia duplicó sus importaciones de gas ante déficit energético y fenómeno de El Niño

Submitted by admin on
Colombia, 06 de mayo del 2025

Durante el 2024, Colombia experimentó un aumento en las importaciones de gas natural, impulsado por un déficit en la producción nacional y los efectos del fenómeno de El Niño. Según datos de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), las compras externas de gas pasaron de USD441,4 millones en el 2023 a USD945,5 millones en el 2024, lo que representó un incremento del 53,3%.

Por
Stefany Marulanda Ruidiaz miembro del equipo Legiscomex
Colombia_importaciones_gas.png

De acuerdo al Balance Petrolero 2024 de Campetrol, el gas natural y manufacturado mostró una tendencia creciente al pasar del 2% en el 2022 al 6% en el 2023 y alcanzar el 15% en el 2024.  En términos de volumen, las importaciones aumentaron en 133,7 millones de pies cúbicos por día (MPCD), pasando de 80,4 a 214,1 MPCD, lo que equivale a un crecimiento del 166,4%. 

 

El comportamiento de las importaciones, durante el 2024, se atribuye principalmente a la necesidad de suplir la demanda energética nacional, mitigar la disminución en la oferta nacional y la caída en el volumen total de gas disponible especialmente en sectores como la generación térmica, que se intensificó debido a la disminución de los niveles de los embalses hídricos durante el fenómeno de El Niño. De la misma manera, se prevé que, para los próximos años, las importaciones continuarán aumentando rápidamente hasta que inicien nuevas operaciones de exploración y explotación. 

 

En esta línea, Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país, anunció planes para ampliar su capacidad de importación de gas a partir del 2025. La compañía anunció el desarrollo tres nuevos procesos de instalaciones que cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país; en junio, se ofrecerán 51 gigas de unidad térmica británica (GBTUD) de gas de los yacimientos de Cupiagua y Cusiana, que estarán disponibles desde diciembre del 2025. El mes de julio, abrirá la comercialización de 60 GBTUD de gas importado vía Pacífico, con entrega desde el 2026 y, en el último trimestre de 2025, aportará un bloque inicial de hasta 135 GBTUD de gas offshore. Adicionalmente, está adelantando el diseño de una nueva regasificadora en el Caribe, con un estimado de 250 GBTUD y tarifas proyectadas entre USD6 y USD8 por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU).

 

A pesar de los planes anunciados por Ecopetrol, expertos del sector señalan que la falta de nuevos descubrimientos y la disminución en la producción nacional han llevado a una dependencia creciente de las importaciones. Así mismo, Campetrol advierte que, de no tomarse medidas correctivas inmediatas, el país podría enfrentar un déficit significativo de gas a partir del 2028. 

 

Se considera que el 2024 marcó un punto de inflexión en la política energética del país, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer la exploración y explotación de nuevas reservas de gas, así como de diversificar las fuentes de energía para garantizar la seguridad energética del país; fortalecer estas fuentes internas, contribuirá a reducir la dependencia de las importaciones realizadas las cuales están sujetas a precios más altos.

 

En el módulo Estadísticas de Comercio Exterior de Legiscomex podrás analizar al detalle las importaciones de gas realizadas por Colombia. Da clic aquí y conócelo https://bit.ly/3DpeeXF