Colombia, 12 de marzo del 2025

Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y ProColombia liderará la promoción conjunta de comercio, inversión y turismo en el 2025

Submitted by admin on
Colombia, 12 de marzo del 2025

El país busca avanzar en los trabajos para integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile, Colombia, México y Perú en los procesos económicos, la promoción de la transformación productiva y el avance hacia la digitalización y la economía verde.

Por
ProColombia
Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico

Desde el 5 de marzo del 2025, Colombia, a través de ProColombia, asumió la presidencia Pro Tempore del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico - GTAP, integrado por ProChile, el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo de México, y PromPerú. 

 

Este liderazgo, que se ejerce durante un año, representa una oportunidad clave para fortalecer la integración económica de los países miembros y potenciar la promoción conjunta de exportaciones, atracción de inversión extranjera directa y posicionamiento turístico del bloque.

 

En representación de ProColombia, Luis José González Hollman, gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno, recibió de manos de ProChile y el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur) la responsabilidad como entidad de liderar las acciones del GTAP durante el próximo año. 

 

Desde ProColombia se destacó el trabajo adelantado por ProChile y Sernatur durante la presidencia Pro Tempore de Chile, resaltando logros clave como la realización de la XI Macrorrueda de Negocios, el XI Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+, y la aprobación ante el Fondo de Cooperación de la Alianza del proyecto enfocado en fortalecer las capacidades para la internacionalización sostenible de los destinos turísticos del bloque. 

 

“La presidencia Pro Tempore de Colombia, ‘el país de la belleza’, llega con una hoja de ruta clara y ambiciosa para el 2025, que busca capitalizar sinergias entre nuestros países y consolidarnos como un bloque más competitivo, atractivo e innovador ante el mundo”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

De acuerdo con Caballero el plan de trabajo para este año, construido en consenso con las agencias de los cuatro países, contempla 20 acciones de promoción conjunta que abarcan exportaciones, inversión y turismo. 

 

En materia comercial, la XII Macrorrueda de Negocios se enfocará en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), un sector estratégico que conecta la oferta exportable con el fortalecimiento de la industria turística regional. A esto se suma la XII edición del Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+, que impulsará el comercio de servicios basados en tecnología e innovación, y un plan de capacitación sobre inteligencia artificial aplicada a la internacionalización, en alianza con Microsoft, para acercar a las empresas del bloque a tecnologías disruptivas.

 

En inversión, se actualizará y promoverá el portafolio de oportunidades de la Alianza del Pacífico, con un énfasis especial en proyectos de infraestructura energética, alineados con las agendas nacionales de sostenibilidad y transición energética. 

 

En turismo, la VIII Macrorrueda de Turismo será el escenario clave para fortalecer el flujo de viajeros dentro del bloque y reforzar la promoción en mercados estratégicos como China. Además, la estrategia de turismo de reuniones posicionará a la Alianza del Pacífico como un destino ideal para convenciones y eventos internacionales.

 

La sostenibilidad será un eje transversal en cada una de las acciones de promoción, reflejando el compromiso de los cuatro países con el desarrollo responsable de sus industrias y territorios. 

 

“Este año será clave para posicionar a la Alianza del Pacífico como un referente global de integración efectiva, innovación y desarrollo económico y social. Reafirmamos nuestro compromiso de liderar este proceso con eficiencia, creatividad y trabajo colaborativo, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de las empresas, el fortalecimiento de las cadenas productivas regionales y la atracción de nuevas oportunidades de negocios para el bloque”, concluyó Caballero.

 

En el módulo Acuerdos Comerciales de Legiscomex podrás analizar las condiciones que tiene Colombia para acceder a los mercados mundiales mediante acuerdos regionales como la Alianza del Pacífico. Da clic aquí y conócelo https://bit.ly/4iK3mUA