Chile, 23 de febrero del 2024

Cerezas chilenas lograron récord de envíos durante enero del 2024, con montos por USD1.555 millones

Submitted by admin on
Chile, 23 de febrero del 2024

Las cerezas siguieron dando buenas noticias para las exportaciones chilenas: según el Informe de exportaciones no Cobre – no Litio de enero del 2024  realizado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas los envíos de este fruto alcanzaron USD1.555 millones, un incremento del 27,5% en comparación al mismo mes del 2023. 

Por
ProChile
Cerezas chilenas lograron récord de envíos durante enero

Esta cifra es el máximo histórico registrado desde 2007 a la fecha y es el resultado tanto de un aumento en el volumen exportado como de una mejora en los precios internacionales. 

 

Es importante destacar que cerca del 93% de las exportaciones de cerezas registradas en enero del 2024 tuvieron como destino el mercado chino. En cifras, estos envíos representaron USD1.447 millones, lo que significó una variación positiva del 30,8% con respecto al mismo mes del 2023. 

 

Como es habitual, este periodo de exportación coincidió con la celebración del Año Nuevo Chino, fecha en la que los consumidores suelen adquirir esta fruta para regalar, como sinónimo de buena suerte debido a su color rojo que simboliza buena suerte. 

 

“Desde sus comienzos, las exportaciones de esta fruta han mostrado una evolución impresionante: hace 20 años exportábamos cerca de USD36 millones en cerezas y en el 2023 los montos alcanzaron USD2.000 millones, lo que implicó un incremento superior a 5.000%. Chile se ha convertido en el principal proveedor mundial de este producto y estas cifras reflejan el talento, la innovación y el trabajo arduo de los productores chilenos y la cadena de proveedores asociada a la actividad. El desafío siempre es la diversificación de mercados”, comentó Ignacio Fernández, Director General de ProChile. 

 

Servicios seguirán con tendencia al alza 

 

En total, las exportaciones de bienes y servicios no Cobre - no Litio en el mes de enero aumentaron en un 3,7%, registrando envíos por USD5.212 millones. 

 

En términos de mercados, los principales fueron China (USD2.021 millones, -1,3%); EE UU (USD854 millones, -3,6%); Japón (USD345 millones, +21,1%) y Brasil con USD228 millones (+22,2%). 

 

Además de las cerezas, los productos que ayudaron a impulsar el alza de exportaciones chilenas al mundo fueron el salmón y truchas (USD674 millones, +17,9%), Arándanos frescos (USD202 millones, +24,3%), Hierro (USD197 millones, +46,1%), Manufacturas de oro (USD126 millones, +105,1%), Yodo (USD119 millones, +38,5%), Uvas frescas (USD64 millones, +103,7%) y Duraznos y nectarines frescos (USD40 millones, +79,3%). 

 

En cuanto a la exportación de servicios, la cifra registrada en enero alcanzó los USD260 millones, lo que significó un aumento del +73,7% con respecto al mismo periodo del 2023. El dato seguirá consolidando el alza que tuvo el sector en el 2023, donde se registró un monto récord de envíos por USD2.153 millones. 

 

Durante enero del 2024, destacaron los crecimientos en servicios de mantenimiento y reparación (USD63 millones, +139,8%), TIC’s (USD63 millones, +43,4%), investigación y desarrollo (USD23 millones, +110,9%) y financieros (USD23 millones, +48,9%). 

 

En total, las exportaciones totales del país durante el primer mes del 2024 ascendieron a USD9.896 millones, mostrando un aumento del +9,4% respecto a lo alcanzado en el mismo periodo del 2023, impulsado por un mayor volumen en los envíos de cobre. Si disfrutas de datos como estos ingresa al módulo de Ranking de Importaciones y Exportaciones #Legiscomex https://acortar.link/zt1PR6