Colombia, 10 de junio del 2025
Conoce el impacto de la medida de subir al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio impuesta por EE UU.
Por
Gloria Patricia Gaviria Blanco miembro del equipo Legiscomex
El pasado 3 de junio del 2025, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, emitió la Proclamación 10947 denominada “Ajuste de las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos”, vigente a partir del 4 de junio, mediante la cual aumentó las tasas arancelarias de un 25% adicional ad valorem a un 50% adicional ad valorem a las importaciones de los capítulos 73 y 76 del Arancel Armonizado de los Estados Unidos.
Adicionalmente, ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza emitir una guía que exija el estricto cumplimiento de los requisitos de declaración del contenido de acero y aluminio en los artículos importados y describa las sanciones máximas por incumplimiento, incluidas sanciones monetarias significativas, pérdida de privilegios de importación y responsabilidad penal.
El único país que quedó exceptuado de esta regla fue el Reino Unido a quien le mantuvo el arancel en un 25% ad valorem. Sin embargo, indicó que el Secretario de Comercio podría ajustar o aumentar los tipos arancelarios aplicables si se llegare a determinar que el Reino Unido no cumple con el Acuerdo de Prosperidad Económica suscrito entre estos 2 países el pasado 8 de mayo.
¿Cómo afectan estas medidas a Colombia?
Utilizando la herramienta de Ranking de Importaciones y Exportaciones de nuestro portal Legiscomex, podemos observar que en el caso de las importaciones a EE UU del capítulo 76, correspondiente a aluminio y sus manufacturas, durante el 2024, valor CIF, Colombia se encuentra en el 8º puesto:

En efecto, las exportaciones de puertas y ventanas de aluminio de Colombia a EE UU, son las que tuvieron un mayor aumento en cuanto a manufacturas desde la entrada en vigor del TLC con EE UU, creciendo a un ritmo promedio superior al 35%.
Por su parte, respecto de las manufacturas de acero del capítulo 73, el impacto es menor en tanto que Colombia ocupa el puesto 27.
Por último, vale la pena señalar que esta medida ha sido bastante controvertida en EE UU porque la demanda estadounidense de estos metales supera en gran proporción la capacidad actual de este país para producirlos y, al menos en el corto y mediano plazo, los grandes afectados serán los consumidores norteamericanos.
Con la herramienta de Ranking de Importaciones y Exportaciones de nuestro portal Legiscomex puedes realizar los análisis de tu mercado con datos actualizados. Consúltalo aquí https://bit.ly/3VKp5BT