Colombia, 06 de agosto del 2025

9 años de aprovechamiento del TLC con la República de Corea

Submitted by admin on
Colombia, 06 de agosto del 2025

El pasado 15 de julio se cumplieron 9 años desde la entrada en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio con la República de Corea y los resultados son muy positivos para Colombia.

Por
Gloria Patricia Gaviria Blanco, miembro del equipo de Legiscomex
aprovechamiento del TLC con la República de Corea

El Acuerdo Libre Comercio con Corea del Sur es el primer tratado de Colombia con un país asiático. Desde su entrada en vigor en 2016, las exportaciones han ido aumentando y en 2023 se logró una balanza comercial superavitaria, que se consolidó en 2024. Veamos:

 

 

En el 2024, Corea del Sur ocupó el puesto 9 entre los destinos de las exportaciones de Colombia. Al mismo tiempo, este país se ubicó como el proveedor número 13 de las compras colombianas.

 

Exportaciones colombianas a Corea del Sur desde 2015 a 2024:

 

Como puede observarse en las gráficas a continuación, desde la entrada en vigencia del TLC, el principal producto que Colombia ha exportado a Corea del Sur, es la hulla térmica, conocida como carbón bituminoso, pero también ha habido un incremento importante en las exportaciones de café, desperdicios y desechos de cobre, ferroníquel, grasas y aceites animales, claveles y rosas.

 

 

 

Vale la pena resaltar que antes del acuerdo, en el 2015, los principales productos exportados eran café (USD $73,6 millones), aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (USD $47,8 millones), desperdicios y desechos de cobre (USD $41,1), ferroníquel (USD $38,4) y, en menor medida, fungicidas, desperdicios y desechos de aluminio, flores, entre otros.

 

Importaciones de Corea del Sur a Colombia desde 2015 a 2024:

 

En lo relacionado con las importaciones de bienes, los vehículos han ocupado el primer lugar desde antes del acuerdo, inclusive en el ranking de los 10 principales productos importados, hay 4 subpartidas arancelarias de automóviles. Sin embargo, sí ha habido una variación en cuanto a los productos que ocupan los primeros lugares antes y después del acuerdo. En el 2015, en ese ranking también estaban dodecilbenceno, neumáticos, navíos de guerra, municiones y proyectiles para armas de guerra, teléfonos móviles, polietileno, lavadoras, entre otros.

 

Ranking de los 10 principales productos importados de Corea del Sur desde 2015 a 2024

Valor FOB (USD)

Descripción de la partida arancelaria

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Los demás vehículos para el transporte de personas, con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, de cilindrada superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3

82.808.063

67.016.318

53.143.610

50.635.533

44.827.095

28.747.692

57.537.174

51.825.934

44.954.084

81.534.796

Los demás vehículos, equipados para la propulsión con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa y con motor eléctrico, excepto los que se puedan cargar mediante conexión a una fuente externa de alimentación eléctrica

  

20.469

7.675.155

15.644.449

4.981.368

30.764.250

13.560.407

12.376.531

61.515.426

Las demás mezclas de alquilbencenos y mezclas de alquilnaftalenos, excepto las de las partidas 2707 ó 29.02

    

17.912.507

29.402.375

32.635.350

32.276.660

29.692.433

34.731.666

Los demás vehículos para el transporte de personas, con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3

161.317.184

108.345.580

77.901.661

35.743.124

13.902.925

5.293.619

5.627.368

9.385.942

20.300.470

33.110.899

Polipropileno

7.282.763

4.176.330

1.945.941

2.805.743

1.149.103

1.248.956

9.427.305

15.640.028

13.333.627

32.948.691

Los demás vehículos, con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, de cilindrada inferior o igual a 1000 cm3, principalmente para el transporte de personas

21.270.774

14.924.825

14.048.793

14.949.547

13.419.584

9.400.177

15.564.963

19.948.981

12.458.757

29.147.489

Máquinas autopropulsadas cuya superestructura pueda girar 360 grados

10.564.204

8.826.661

4.989.578

9.088.358

12.250.283

5.633.161

16.800.463

38.027.103

23.856.188

18.825.991

Ácidos sulfónicos de alquilbencenos lineales y sus sales

       

5.943.918

15.242.788

17.898.779

Poliacrilato de sodio cuya capacidad de absorción de una solución acuosa de cloruro de sodio al 1%, sea superior o igual a 20 veces su propio peso

15.283.066

17.530.016

25.647.789

24.144.483

22.516.006

18.115.342

25.138.221

30.292.683

19.701.022

15.333.311

Los demás productos laminados planos de hierro o de acero sin alear, pintados, barnizados o revestidos de plástico, de anchura superior o igual a 600 mm

7.874.634

6.745.213

9.280.638

8.621.398

8.662.910

13.726.241

21.886.686

16.127.646

13.172.595

13.883.902

 

Lo que viene para seguir aprovechando el TLC con la República de Corea:

 

En el informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia, publicado en la página web www.tlc.gov.co, el 18 de julio de 2025, se señaló que “Corea del Sur se erige como un aliado fundamental en el desarrollo de proyectos colaborativos destinados a superar desafíos en áreas críticas como el desarrollo sostenible, la transición energética, el cambio climático, la infraestructura y las energías renovables”. Además, se destacan las siguientes iniciativas que maximizarán los beneficios del acuerdo: 

 

• Se ha progresado en la admisibilidad de la lima Tahití y la carne de cerdo al mercado surcoreano.

• Se ha logrado el intercambio de información relevante para actualizar las reglas específicas de origen.

• En el segundo semestre de 2025 se tiene pensado realizar la segunda Comisión Administradora del Acuerdo de Libre Comercio.

 

Si deseas conocer más sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea ingresa ahora aquí https://bit.ly/4iK3mUA a la obra Acuerdos Comerciales de nuestro portal Legiscomex.