Colombia – 25 de Julio del 2025
Acuerdo entre el Gobierno y los productores puso fin al paro arrocero
Colombia – 25 de Julio del 2025
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país. Este hito, fruto del diálogo constructivo entre las partes, se logró tras más de 10 días del inicio de las movilizaciones.
Por
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia

El Gobierno nacional, liderado por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, e Interior, da a conocer a toda la ciudadanía que, en el marco del proceso de diálogo abierto, respetuoso, constructivo y participativo con los productores movilizados en el paro arrocero, se logró un acuerdo histórico con el Comité Nacional del Paro Arrocero.
Dicho acuerdo está centrado en el contenido técnico de la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, el cual permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.
Este logro, fruto del trabajo conjunto entre los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Interior, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Hacienda y Crédito Público; la Policía Fiscal y Aduanera, la Superintendencia de Industria y Comercio, los voceros del Comité Nacional del Paro Arrocero y la Defensoría del Pueblo como garante del diálogo, incluyó los siguientes puntos:
1.Regulación del precio del arroz paddy verde
El Gobierno nacional, en uso de las facultades legales y reglamentarias, someterá al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde.
Las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida en la Resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y su respectiva memoria justificativa, y concordaron en que los precios establecidos garantizan los costos de producción al productor sin generación de utilidad.
El 24 de julio del 2025, se radicó, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el borrador de la resolución con el fin de que esta entidad emita el concepto de abogacía de la competencia, en el marco de lo establecido en la Ley 1340 del 2009.
Una vez sea emitido dicho concepto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) expedirá la Resolución objeto del presente acuerdo.
2.Medidas de defensa comercial
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) evaluará la viabilidad de promover la implementación de medidas de defensa comercial y de medidas con fundamento en la política de aranceles inteligentes frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco, si se verifican las condiciones que establecen las normas aplicables.
3.Creación de Comisión Técnica
Se acordó la creación de una comisión con participación de ambas partes cuyo objetivo será:
Identificar e implementar los mecanismos contemplados en la ley que permitan arropar a las productoras y productores afectados por la caída de precios del arroz paddy verde desde el 26 de junio del 2025 hasta la fecha de expedición de la Resolución que someterá al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado, arroz paddy verde.
Retomar, fortalecer e implementar el paquete de medidas que contemplaron el apoyo directo a la comercialización, el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) en el primer trimestre del 2025, sin perjuicio de la identificación de otros mecanismos establecidos en la ley que permitan garantizar el mismo fin.
4.Tarifa del Uso del Agua (TUA)
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) realizará una mesa técnica con el Comité Nacional de Paro Arrocero con el fin de buscar una solución definitiva para ajustar el sistema y método del instrumento económico que permita el acceso justo al agua para el sector agropecuario.
5.Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP)
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) liderará una mesa técnica con el objeto de revisar las fuentes de información, como el insumo a la resolución 209 del 2020 para la determinación de la presunción de costos.
6.Controles a centros de acopio
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se comprometieron a realizar controles en los centros de acopio y en los molinos en los lugares acordados en la mesa, con el fin de revisar los stocks y sus orígenes.
7.Finalización de acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país
Con la firma del acta, el Comité Nacional de Paro Arrocero manifestó su conformidad con los acuerdos consignados y, en consecuencia, declaró culminado el Paro Nacional Arrocero y suspendidos todos los cierres de vías y/o manifestaciones asociadas a la movilización arrocera, iniciada el 14 de julio del 2025. Todo esto sin perjuicio de los escenarios de socialización que ello implique en las diversas regiones.
Finalmente, las partes dejaron dos constancias:
El Comité Nacional de Paro reafirma su disposición para retomar las movilizaciones que considere pertinentes en el futuro y como resultado del seguimiento al cumplimiento de lo acá acordado.
El Gobierno nacional reitera su vocación de diálogo y su invitación al Comité Nacional de Paro a priorizar siempre las rutas de entendimiento.