Colombia, 08 de julio del 2025

Abril 2025: Colombia presentó balanza comercial deficitaria

Submitted by admin on
Colombia, 08 de julio del 2025

En abril del 2025, Colombia presentó balanza comercial deficitaria de USD1.673,25 millones.

Por
Cindy Pineda Nomezque miembro del Equipo Legiscomex
BalanzaComercialAbril

En abril del 2025, Colombia registró un saldo negativo en su balanza comercial, alcanzando un déficit de USD1.673,25 millones. Este resultado se produjo debido a que las importaciones superaron en un 40,60% a las exportaciones del país.

 

Lo cual, podría evidenciar una creciente dependencia de productos extranjeros, lo que plantea riesgos para la competitividad de la industria local en los mercados internacionales. Además, una balanza comercial deficitaria podría generar presiones sobre la estabilidad de la moneda local, al poner en riesgo las reservas de divisas extranjeras necesarias para cubrir los pagos de las importaciones en la moneda acordada en los contratos internacionales.

 

Exportaciones

 

Para abril del 2025, las exportaciones colombianas totalizaron en USD4.121,58 millones, donde los principales productos exportados fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (USD724,73 millones); los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD464,37 millones); el oro (incluido el oro platinado), en las demás formas en bruto, para uso no monetario (USD351,25 millones); las hullas térmicas (USD312,97 millones); y las bananas o plátanos frescos del tipo cavendish valery (USD153,18 millones).

 

Los principales países receptores de las exportaciones colombianas, para abril del 2025, fueron EE UU (USD1.305,65 millones), Panamá (USD244,81 millones), Países Bajos (USD220,81 millones), México (USD170,55 millones) e India (USD158,18 millones).

 

Durante este periodo, el 75,81% de las exportaciones colombianas se realizaron por vía marítima, seguidas por el transporte aéreo con un 16,76%, el terrestre con un 5,88% y, finalmente, el transporte por instalación fija con un 1,55%.

 

A abril del 2025, las principales empresas exportadoras de Colombia fueron: Ecopetrol S.A., con exportaciones por un valor de USD663,08 millones; Drummond LTD, con USD195,88 millones; Federación Nacional De Cafeteros, con USD118,59 millones; C.I. Uniban S.A, con USD90,60 millones; y Refinería De Cartagena S.A.S., con USD84,90 millones.

 

Nit

Exportador (NIT - Razón social)

Valor FOB
(Millones de USD)

899999068

Ecopetrol S. A

663,08

800021308

Drummond LTD

195,88

860007538

Federación Nacional De Cafeteros

118,59

890904224

C.I. Uniban S. A

90,60

900112515

Refinería De Cartagena S.A.S.

84,90

830010738

Comercializadora Internacional Sunshine Bouquet Colombia LTD

60,89

901019586

Comerciallizadora Internacional Eslop SAS

59,69

900585067

Ci Trafigura Petroleum Colombia SAS

56,60

900306309

Zandor Capital S A Colombia

55,54

901210452

Terpel Exportaciones C.I S.A.S

55,06

 

Importaciones

 

Para abril del 2025, las importaciones colombianas totalizaron en USD5.794,82 millones, donde los principales productos adquiridos del exterior fueron los teléfonos inteligentes (USD156,41 millones); las gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD150,60 millones); el maíz duro amarillo (USD142,46 millones); gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel (USD125,24 millones); y los demás medicamentos para uso humano (USD111,51 millones).

 

Los países con mayor aporte en las importaciones de Colombia, en abril del 2025, fueron EE UU, con USD1.544,90 millones; China, con USD1.488,76 millones; México, con USD294,27 millones; Brasil, con USD273,37 millones; y Alemania, con USD185,46 millones.

 

Para este periodo, Bogotá fue el principal departamento receptor de las importaciones del país, al recibir USD2.998,50 millones, seguido por Antioquia (USD741,27 millones), Valle del Cauca (USD492,56 millones), Cundinamarca (USD464,52 millones) y Bolívar (USD304,02 millones).

 

El 71,86% de las importaciones se realizaron por vía marítima, el 15,05% por vía terrestre, el 13,06% por vía aérea, y un porcentaje muy reducido correspondió al transporte mediante correo e instalaciones fijas, como tuberías y cables, entre otros.

 

Las principales empresas importadoras de bienes, en abril del 2025, fueron Ecopetrol S.A. (USD372,11 millones); Calamari Lng S.A. ESP (USD109,65 millones); Colombiana De Comercio S.A. (USD78,96 millones); Automotores Toyota Colombia SAS (USD78,62 millones); y Samsung Electronics Colombia S.A. (USD72,30 millones).

 

Nit

Importador (NIT - Razón social)

Valor CIF
(Millones de USD)

899999068

Ecopetrol S.A.

372,11

900851785

Calamari Lng S.A. ESP

109,65

890900943

Colombiana De Comercio S.A.

78,96

900780510

Automotores Toyota Colombia SAS

78,62

830028931

Samsung Electronics Colombia S.A.

72,30

900291798

C. I.  Adm Colombia LTDA

47,29

900703240

Mazda De Colombia S.A.S.

45,77

860069804

Carbones Del Cerrejón Limited

39,60

900780755

Ford Motor Colombia S.A.S.

36,65

860026895

Italcol S.A

35,47

 

Adquiere información detallada sobre las operaciones de Comercio Exterior de Colombia por medio del siguiente link https://acortar.link/xgI6SE