Document

Colombia

Las exportaciones de aguacate Hass de Colombia a EE UU seguirán abiertas

La proyección para el 2018 es incrementar en un 20% las exportaciones de aguacate Hass desde Colombia hacia Europa y Norteamérica.

Por: ICA

Según cifras de Analdex, en el 2018 se exportarán unas 33.000 toneladas de aguacate Hass a los diferentes mercados del mundo, con ventas estimadas en cerca de USD70 millones.

Las exportaciones de aguacate Hass hacia los EE UU se mantienen abiertas de acuerdo con la regulación y el Plan de Trabajo firmado entre CorpoHass y las autoridades sanitarias de Colombia y de Los EE UU. El ICA continúa el programa de vigilancia y erradicación de las plagas cuarentenarias del aguacate Hass en 21 municipios localizados en 7 departamentos del país.

Para el mes de enero del 2018 se proyectan exportaciones desde un predio del departamento de Antioquia, el cual se encuentra habilitado y está en vigilancia hasta terminar la cosecha, tal como lo establece el Plan de Trabajo firmado con USDA, la autoridad sanitaria de EE.UU.

Actualmente el ICA trabaja en 33 núcleos productivos de aguacate Hass conformados por fincas con sus áreas buffer, los cuales una vez cumplan los requisitos, serán autorizados para exportar a Los EE UU.

De acuerdo con el Plan de Trabajo, las dos autoridades sanitarias determinan de manera conjunta, qué predios se inhabilitan y en qué momento vuelven a habilitarse una vez erradicada la plaga en el lugar de producción.

Hoy se cuenta con varias fincas o lugares de producción libres, de acuerdo al programa de vigilancia oficial que lleva el ICA, pero se están adelantando las labores de erradicación de la plaga en sus áreas buffer, para que puedan ser habilitados.

El futuro para Colombia con las exportaciones de aguacate Hass hacia Los EE UU es muy promisorio y en eso el ICA y demás entidades de gobierno como Presidencia de la República, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Cancillería, ProColombia y PTP, están plenamente comprometidos.

“Se estima el cierre del año 2017 con unas 26.000 a 27.000 toneladas exportadas a diferentes países del mundo, por un valor estimado de 50 millones de dólares”, dijo el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.