Panamá
Empresas multinacionales fortalecerán e incrementarán su presencia en Panamá
Como un reflejo de las ventajas competitivas que ofrece Panamá para el establecimiento y expansión de sedes de empresas multinacionales, calificó el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, la reciente apertura del Hub Regional de Mars Wrigley Confectionery (fabricantes de M&M’s y Snickers), que desde una moderna sede localizada en la emergente zona comercial Santa María Business District, brindará servicios soporte al resto de sus oficinas en Centroamérica y El Caribe.
El ministro Arosemena resaltó que a diez años de vigencia de la Ley 41 de 24 de agosto del 2007, el régimen SEM ha demostrado ser exitoso logrando la instalación en Panamá de casi 150 sedes regionales de empresas multinacionales, que suman una inversión de USD1.000 millones, beneficiando la actividad económica del país, generando cientos de plazas de trabajo, transferencia de tecnología de conocimientos y entrenamiento de la mano de obra nacional.
“Lo más importante con la apertura de este hub es que se refleja la competitividad de nuestro país, la capacidad de la mano de obra panameña y las ventajas que ofrece Panamá para todas aquellas multinacionales en el extranjero, para que se establezcan y manejen sus operaciones regionales desde nuestro país. Estamos seguros que ahora terminando el décimo aniversario de esta Ley SEM, más empresas van a entrar a nuestro país. Les deseamos muchos éxitos a Mars & Wrigley y esperamos que desde Panamá puedan conquistar toda la región”, expresó el titular del MICI.
Por su parte, el gerente general Mars Wrigley Confectionery CCA, Jesús Ricky López, detalló que eligieron a Panamá para establecer su hub regional por las ventajas que ofrece el país en términos de infraestructura y potencial de crecimiento, de nuevo talento, de interconectividad en telecomunicaciones, terrestre, marítimo y aéreo.
“Este tipo de conexión es esencial para nosotros para estar bien cerca y próximos a nuestros clientes y consumidores y capturar ese talento creciente. Eso es importante para el futuro de Mars, no estamos pensando solo en los 50 años que ya llevamos establecidos en Centroamérica y el Caribe, sino estamos pensando en los próximos 50, y que mejor sitio que hacerlo que aquí en Panamá”, afirmó López.
Desde su nuevo hub en Panamá se atenderán más de 40 territorios o países en toda la región de Centroamérica y Caribe, que incluye Puerto Rico, islas de habla inglesa, francesa y castellana, siendo los mercados prioritarios Panamá, Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala. Su portafolio de productos incluye marcas como M&M’s, Snickers, Orbit, Skittles y los alimentos para mascotas Pedigree y Whiskas.
Under Armuor explora expandir sus operaciones
Más temprano, el ministro del MICI, Augusto Arosemena, se reunió con el vicepresidente de Logística y Distribución Global de Under Armour (UA), Tony Brown, en la sede regional con que cuenta la empresa en el parque logístico MIT, en la provincia de Colón.
El objetivo de la reunión in-situ consistió en conocer directamente los servicios de administración, planificación estratégica, asistencia técnica y logística que Under Armour en Panamá bajo el régimen SEM ofrece a sus filiales o subsidiarias UA Países Bajos, UA Canadá, UA Estados Unidos, UA Brasil. Entre sus proyecciones, la empresa tiene previsto desarrollar y expandir la marca Under Armour en mercados europeos, suramericanos y asiáticos.
Establecida en Panamá bajo el régimen SEM en el 2012, UA tiene una inversión acumulada de unos USD4,2 millones y emplea casi 150 personas en su mayoría panameños. Desde su base de operaciones en Colón se clasifica, reempaca y distribuyen artículos deportivos de alta calidad tanto al mercado local, como internacional.