Document

Colombia

Empresas de Bogotá, Santander, Antioquia y Cundinamarca fueron galardonadas con el premio Nacional de Exportaciones

En el marco del Congreso Nacional de Exportadores, un total de dos empresas de Bogotá, una de Santander, una de Antioquia y una más de Cundinamarca, recibieron de manos del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, el premio nacional de exportaciones, convocado por Analdex y Procolombia. Así mismo dos periodistas de RCN TV y uno más de Portafolio obtuvieron el Premio a Mejor trabajo periodístico.

Por: Analdex

“Para Analdex es muy significativo ver cómo año a año más empresas se postulan al premio Nacional de Exportaciones, este año se presentaron un total de 107 empresas y 17 trabajos periodísticos en las seis categorías del galardón”, señala Javier Díaz Molina, presidente de Analdex

Empresas postuladas 2018

Categoría

No.

Gran Empresa

21

Mediana Empresa

36

Pequeña Empresa

29

Empresa de Servicios

12

Cooperación Exportadora

9

Trabajos Periodísticos

17

Total

124


Para escoger a los ganadores se usó usa metodología, que según el director de asuntos económicos de Analdex, Giovanni Andrés Gómez, se encuentra basada en la ponderación de una serie de variables previamente identificadas, utilizando términos porcentuales para aquellas que así lo ameriten, tales como: generación y sostenimiento del empleo, comportamiento comercial, diversificación de productos y diversificación de destinos. Además, explicó que después de haber realizado el análisis en mención se obtuvo el resultado final de la evaluación al igual que, la jerarquización por el mayor valor obtenido.

Adicionalmente, también se tuvieron en cuenta criterios cualitativos como: el desarrollo tecnológico e innovación, desarrollo sostenible, desarrollo del personal y capacitación, estrategia comercial y logística, responsabilidad social empresarial y apoyo al crecimiento regional.

El jurador calificador estuvo integrado por: Cristina de la Vega, directora Ejecutiva de Alpina; Ramón Guacaneme, director del departamento de investigación de Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda; Jaime Gómez Sierra, gerente de Comercio Exterior del BBVA Colombia.

MODALIDAD/

Categoría

Ganador/ ubicación

Sector

Criterio del jurado calificador

LABOR DE EXPORTACIÓN/ Gran empresa de Bienes

AGP DE COLOMBIA S.A / Bogotá DC

Automotriz

Tuvo en cuenta su importante trayectoria en competitividad, logística y permanencia en un mercado tan competido como el automotriz. Dentro de la evaluación se destacó su proceso de innovación de curvado rápido para vidrio blindando, con el cual lograron optimizar los tiempos de producción, pasando de 15 horas a 30 minutos lo que mejora considerablemente sus procesos.

Empresa con veintiocho (28) años en los mercados de América, Europa, Asia, África, Oceanía y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

LABOR DE EXPORTACIÓN/ Mediana Empresa de Bienes

NATIVA PRODUCE S.A.S/ Cota, Cundinamarca

Agroindustrial

El desarrollo de innovación en el sector agroindustrial en su proceso logístico en la cadena de frío y sistema de empaques. Además resalta su gran esfuerzo en la inversión en tecnología que les permite lograr mayor rendimiento en sus procesos. Así mismo el apoyo y compra del total del producto exportado a productores colombianos, la creación de cooperativas y su impacto regional.

Empresa con una tradición exportadora en el sector agroindustrial con seis (6) años en los mercados europeos de Asia, Estados Unidos y Centro y Sur América.

 

LABOR DE EXPORTACIÓN/ Pequeña Empresa de Bienes

KAHAI S.A.S / Bogotá DC

Químicos y Ciencias de la Vida

Empresa que se caracteriza particularmente por el gran esfuerzo logístico al industrializar el ‘Cacay’ un árbol del Amazonas que produce nueces de las cuales se extrae un aceite para el cuidado de la piel y el cabello.  Dentro de los comentarios los jurados destacaron que pese a ser una empresa joven posee un  gran potencial exportador y tiene muchas posibilidades de ser sostenible en el mercado internacional. Adicional, se tuvo en cuenta su apuesta por el apoyo en la generación de ingresos a comunidades campesinas e indígenas en zonas de conflicto.

 

LABOR DE EXPORTACIÓN/ Servicios

A&A SOLUCIONES - TIC S.A.S/ Bucaramanga, Santander.

Industria 4.0

Pese a que el sector de servicios es un sector con grandes obstáculos, la empresa A&A SOLUCIONES - TIC S.A.S se destaca por su estrategia de comercialización, innovación y tecnología. Además por la generación de empleos para personas con formación académica básica o en condición de discapacidad, ya que el teletrabajo facilita el desarrollo de sus labores sin necesidad de desplazamiento. Adicional, tiene un impacto regional importante, ya que es la única empresa de este tipo perteneciente al departamento de Santander.

Fábrica de software y aplicaciones móviles con una tradición exportadora de seis (6) años en el sector de Industria 4.0. Sus principales clientes están en países como España, México y Ecuador.

COOPERACIÓN EXPORTADORA

 

RUTA N / Medellín, Antioquia

Ciencia y tecnología

Los jurados mencionaron la importancia de sus programas y servicios que facilitan el desarrollo de negocios,  fortalecimiento de instituciones y el acceso a nuevos mercados.

 

Es una compañía que trabaja incansablemente por la innovación, la ciencia y la tecnología, permitiendo así el desarrollo y la evolución económica de Medellín y en general de la región antioqueña.

 

MEJOR TRABAJO PERIODÍSTICO/ medios escritos

PORTAFOLIO /

Prensa escrita

Artículo titulado El 'sueño americano' del hilo de seda dental y la guanábana de la autoría del periodista Andrés Felipe Quintero Vega.

El jurado destacó de este trabajo el manejo de fuentes, la rigurosidad de la investigación, la profundidad en el análisis y el carácter investigativo.   

 

 

MEJOR TRABAJO PERIODÍSTICO/ medios audiovisuales

RCN TV

Medios audiovisuales

Nota periodística titulada: Al banquillo: TLC con EEUU, 6 años después’ de la autoría de los periodistas Denisee Suárez y José Manuel Acevedo.

 

El trabajo es un balance que recopila varias opiniones y hace un análisis riguroso del Tratado. Se destaca que pese a que la sección en un medio de televisión es corta, logra recopilar todos los aspectos importantes sin dejar ningún detalle de lado.   

 

El jurado calificador destacó que es un reportaje muy pedagógico y propositivo. Coyunturalmente también sobresalió el mensaje de dicho autor