EE UU
El interés por productos sustitutos de lácteos aumentó en EE UU
De acuerdo con un estudio reciente, el estilo de vida flexitariano de los consumidores estadounidenses está en aumento, con un 50% de los compradores que consumen tanto productos lácteos reales como alternativas lácteas.
Durante los últimos años, la industria láctea global se ha ido ajustando a la popularidad de las alternativas basadas en plantas, y en EE UU, los consumidores han respondido a la expansión del mercado vegano con un enfoque flexible. Se espera que las ventas de productos lácteos en EE UU alcancen USD28.000 millones para el 2021, y se prevé que las alternativas lácteas representen el 40% de esa cantidad.
Los principales motivos por los que se eligen lácteos alternativos son la intolerancia, las alergias a los productos lácteos, evitar las hormonas de crecimiento, las grasas saturadas y los antibióticos que se encuentran en los productos lácteos, señala el estudio.
Los consumidores de productos lácteos consideran que la lista de ingredientes es bastante importante en su proceso de toma de decisiones, y dos tercios de los compradores dicen que esperan que los productos lácteos tengan pocos ingredientes. Más de la mitad informó haber usado la lista de ingredientes para determinar si un producto lácteo es saludable o está altamente procesado.
El 45% de los consumidores que han probado alternativas a los lácteos indican valorar en mayor medida alternativas que proporcionen la misma experiencia que los productos lácteos reales, por lo que el gusto es el atributo más importante entre todas las categorías cuando los compradores consideran la recompra de un producto.
Implicaciones para Costa Rica
Los cambios en el estilo de vida de la población estadounidense, cada vez más preocupada por temas relacionados con el cuidado de la salud y el medio ambiente, así como un aumento en los índices de población con problemas de intolerancia a la lactosa, han promovido un crecimiento en el consumo de alternativas basadas en plantas para productos lácteos.
Debido a estos cambios en los hábitos de consumo, es importante que el empresario costarricense se mantenga informado sobre cuáles nichos podría aprovechar, principalmente en segmentos poco explorados y de alto valor agregado, tanto por su contenido nutricional como por su impacto en el medio ambiente.
A su vez, los sustitutos a base de plantas presentan la ventaja de poseer regulaciones de ingresos más laxas que aquellas aplicables a productos de origen animal, lo que facilita su ingreso y comercialización en EE UU. Durante los últimos 5 años, EE UU se ha mantenido como el principal mercado de destino para las exportaciones costarricenses del sector alimentario, y represento en el 2017 el 12,3% del total vendido.