Document

Asia

El consumo de piña en los mercados asiáticos continua en aumento

En el 2017, el mercado asiático de la piña creció hasta 11,7 millones de toneladas, un 5%, según un informe de IndexBox.

Por: Procomer

Después de una disminución gradual del 2007 al 2010, el volumen de consumo se recuperó en el 2011 y continuó aumentando gradualmente hasta el 2017, con leves fluctuaciones en ciertos años. El rápido crecimiento de la población asiática y el ingreso de nuevos consumidores fueron los principales impulsores del aumento de la demanda de piña.

En los precios mayoristas la expansión del mercado fue más pronunciada, al pasar de USD2.300 por tonelada en el 2007 a USD4.100 en el 2017, cuya cifra refleja los ingresos totales de productores e importadores (excluyendo los costos de logística, los costos de marketing en los retailers y los márgenes de estos, que se incluyen en el precio final al consumidor). En los últimos diez años, el valor del mercado aumentó con una tasa de crecimiento promedio anual de 5,8%.

Filipinas, India, China, Tailandia e Indonesia, los países más grandes de Asia, representan más del 80% del consumo de piña en la región. Específicamente, Filipinas es el país de mayor consumo (2,3 millones o 20% del consumo total), seguido de: India (2,1 millones de toneladas o 18%), China (1,8 millones de toneladas o 15%), Tailandia (1,7 millones de toneladas o 15%) e Indonesia (1,6 millones de toneladas o 13%). Los países restantes en conjunto representaron cerca del 19% del consumo asiático.

Implicaciones para Costa Rica

Costa Rica es el primer exportador mundial de piña, en el 2017 representó el 47% de las exportaciones totales en valor. China, Japón e India ocupan la octava, novena y décima posición mundial como importadores respectivamente, siendo China el país con el mayor crecimiento en las importaciones en el último año (33% en relación con el 2016).

El crecimiento del consumo en Asia podría representar una potencial oportunidad de incrementar las ventas en la región. Actualmente, Costa Rica tiene aprobada la exportación a China, Corea del Sur y Japón, en los dos primeros tiene desgravación arancelaria amparada en el Tratado de Libre Comercio suscrito con estos países y en el tercero se tiene un arancel NMF del 17%.

En el 2017, Costa Rica exportó un total de USD4.940 millones de piña al mundo, de los cuales Asia representa únicamente el 1%. El aumento en el consumo, aunado una política comercial del gobierno que impulsa el comercio con Asia podría representar una oportunidad para incrementar la participación relativa de esta región, como parte de la estrategia de diversificación de mercados.