Colombia
Con un embarque de 22 toneladas, salió hacia Costa Rica el primer cargamento de aguacate Hass producido en el departamento de Tolima
Dando cumplimiento a los requisitos fitosanitarios establecidos por Costa Rica para la admisibilidad de aguacate Hass, fue despachado el primer cargamento con 22 toneladas de este fruto, producido en predios del municipio de Cajamarca, Tolima, registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la exportación en fresco.
El cargamento salió del municipio de Cajamarca, con destino a la planta empacadora de la compañía Eurofresh, ubicada en la ciudad de Manizales. Una vez empacado el producto bajo estrictas condiciones para conservar su calidad e inocuidad, se transporta vía terrestre hasta el Puerto Marítimo de Cartagena y posteriormente con destino final a la ciudad de Puerto Limón, en Costa Rica.
Los predios productores hacen parte de la Asociación de Aguacateros de Cajamarca, AGUACATEC, la cual está integrada por 40 familias, las que actualmente cuentan con una capacidad de producción aproximada de 200 toneladas al año.
El ICA como autoridad fitosanitaria coordina la ejecución de acciones conjuntas con los productores, comercializadores, exportadores y otras autoridades, dirigidas a garantizar la inocuidad de los productos de origen vegetal, por lo cual ejerce acciones de inspección, vigilancia y control en los predios de producción mediante su registro y seguimiento, para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas por los mercados especializados.
“Para el ICA es gratificante ver que el acompañamiento a los productores de nuestro departamento está dando los resultados esperados, cada día es más el compromiso que estos adquieren para que sus productos sean llevados a mercados internacionales. De igual manera continuamos trabajando de la mano de AGUACATEC y otras asociaciones y productores a lo largo del departamento del Tolima, en la implementación del Plan Operativo de Trabajo para la exportación hacia los Estados Unidos y la apertura a nuevos mercados”, expresó Freddy Mauricio Ruiz Hurtado, líder del proyecto de Aguacate Hass del ICA seccional Tolima.
Como parte del plan de trabajo bilateral, el país centroamericano estableció como requisitos adicionales, el control estricto de los períodos de carencia y que el producto a exportar se encuentre libre de Cochinilla Rosada del hibiscus (Maconellicoccus hirsutus), requerimientos que son verificados por el Instituto durante la cosecha y antes de su embarque.
Igualmente, se estableció que los frutos deben cumplir con un rango de materia seca entre el 23% y 28%, y su calibre debe superar los 150 gramos.