El Salvador se integrará a la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras en el corto plazo
Los Ministros, Viceministros, Comisionados Presidenciales y equipos técnicos de Guatemala y Honduras, se reunieron con sus homólogos de El Salvador y Nicaragua con el fin de mostrar el proceso que se siguió para llegar a la Unión Aduanera y motivar a las autoridades salvadoreñas y nicaragüenses a sumarse a la misma.
El Ministro de Economía de Guatemala, Víctor Asturias, comentó que “los técnicos de Guatemala y Honduras, con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana –SIECA-, presentaron los trabajos realizados previo y durante la implementación de la primera fase de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, dando una idea a las autoridades de El Salvador y Nicaragua de los pasos a seguir para su posible integración”.
“Estamos dando pasos concretos para lograr la añorada integración económica centroamericana. El Salvador ha manifestado su interés de incorporase en el corto plazo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales vigente entre Guatemala y Honduras y promovemos que Nicaragua se pueda incorporar en el mediano plazo” dijo el Ministro Asturias.
Por aparte, el secretario general de SIECA, Melvin Redondo, afirmó que “la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras debe convertirse en la semilla de la unión aduanera centroamericana, y que en ese contexto, esa semilla cayó en territorio fértil, ya que El Salvador ha manifestado su intención de incorporarse a la Unión Aduanera y Nicaragua está explorando esa posibilidad”.
En la reunión, que empezó la mañana de este lunes, se trabajó en las hojas de ruta, lo que ayudará en las decisiones que deben tomar los países al momento de sumarse al proceso que iniciaron bilateralmente Guatemala y Honduras.
Para la adhesión de cualquier otro país de la región a la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, las autoridades deberán adoptar e implementar la normativa vigente: El Protocolo Habilitante, el Convenio de Compatibilización de los Tributos Internos Aplicables al Comercio, las Resoluciones de la Instancia Ministerial, máxima autoridad en este proceso, y la Factura y Declaración Única Centroamericana –FYDUCA–.
En esta reunión de Alto Nivel del Proceso de Integración Profunda entre Guatemala y Honduras con El Salvador y Nicaragua, participaron Ministros y Viceministros de Economía; funcionarios de Aduanas, Tributos, Agricultura, Migración y Relaciones Exteriores (Cancillerías) de los 4 países, además de personal técnico de SIECA y personeros de la cooperación del Fondo del Milenio -FONMILENIO II-.
Sobre el Proceso de Integración Económica y la Unión Aduanera
El Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana -Protocolo de Guatemala, 28/10/1993- establece en el artículo 6 que “El avance del proceso de integración hacia la Unión Económica, se realizará mediante la voluntad de los Estados Parte expresada según lo dispone el artículo 52 del mismo Protocolo, referido a la toma de decisiones de los órganos del Subsistema. Lo cual significa que todos o algunos Miembros podrán progresar con la celeridad que acuerden dentro de ese proceso”
El artículo 15 de este protocolo define que “Los Estados Parte se comprometen a constituir una Unión Aduanera entre sus territorios, con el propósito de dar libertad de tránsito a las mercancías independientemente del origen de las mismas, previa nacionalización en alguno de los Estados Miembros, de los productos procedentes de terceros países. Dicha Unión Aduanera se alcanzará de manera gradual y progresiva, sobre la base de programas que se establecerán al efecto, aprobados por consenso”.
El 12 de diciembre del 2007, Guatemala y Honduras suscribieron el Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana, el artículo 2 de dicho instrumento establece las etapas de la unión aduanera centroamericana y el artículo 3 define las etapas de promoción de la libre circulación de bienes y facilitación de comercio.
La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras se concretó luego de un proceso de negociación iniciado en diciembre del 2014 y presentado en su primera fase el 26 de junio del 2017. Durante estos 31 meses se desarrollaron 19 rondas de negociación para la implementación de Unión Aduanera Guatemala - Honduras.
Liderados por el Ministerio de Economía de Guatemala y la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, en las rondas de negociación participaron autoridades y funcionarios de las instituciones encargadas de seguridad, migración, agricultura, aeronáutica y administración tributaria, entre otros.
A partir del 26 de junio del 2017 la Unión Aduanera Guatemala Honduras empezó a funcionar en tres puestos fronterizos de control integrado (Corinto, Agua Caliente y El Florido). Se prevé que a finales de septiembre de este año se agregarán las aduanas periféricas, las cuales integran autoridades guatemaltecas y hondureñas en los puertos, aeropuertos y fronteras con terceros países ajenos a la a esta Unión: México, Belice y, hasta que se concrete su incorporación plena al proceso, El Salvador y Nicaragua.
Más información del proceso http://www.sieca.int/Portal/Pagina.aspx?PaginaId=3068&ver=1