Zumos y concentrados de frutas en la Unión Europea (UE)/Inteligencia de mercados
Alemania posee el mayor consumo per cápita de zumos y concentrados de frutas en la UE
Los zumos de frutas más demandados son los de naranja, manzana, piña y pomelo. La conveniencia, la imagen, el bienestar y los diferentes sabores son los aspectos que tienen en cuenta los europeos en el momento de decidir la compra.
/
![]() |
|
Desde el punto de vista arancelario, los zumos se incluyen en la partida 20.09 que corresponde a “jugos de frutas u otros frutos, incluido el mosto de uva, o de hortalizas, incluso "silvestres", sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante”.
De acuerdo con un reporte del Centro para la Promoción de Importaciones desde Países en Desarrollo de Holanda (CBI, por su sigla en inglés), en la UE, la producción de concentrado de zumo de naranja es pequeña en comparación con Brasil y EE UU. España e Italia son los principales productores y se caracterizan por la calidad, ya que sus zumos se utilizan para la industria de bebidas suaves y no para el procesamiento de zumos o néctares de frutas.
Alemania e Italia son los principales productores de zumo de manzana. El procesamiento está concentrado en Alemania, país que registra el mayor consumo per cápita de zumos y néctares.
En el 2004, las importaciones europeas de zumos y concentrados de frutas fueron de €4.180 millones (USD4.721 millones).
Alemania es el principal importador de este tipo de productos al concentrar el 20% del mercado, lo que equivale a €841 millones (USD950 millones).
Como consecuencia de la reducción en los gastos de los consumidores generada por las fluctuaciones económicas, el consumo decreció, pasó de 25,7 litros en el 2003 a 25,3 litros en el 2004.
Los consumidores tienen una imagen positiva de este tipo de productos, lo cual incentiva su consumo. Son apreciados debido a su naturalidad y su amplia gama de vitaminas.
Los principales importadores de este tipo de productos son: la industria de bebidas, la de mermelada y otras industrias de alimentos como confitería y alimentos para bebes o infantes.
Los precios de los zumos y concentrados varían según la estación, peligro de la fruta por pestes, especulación o comercio de los productos.
Los canales son relativamente cortos. Para los países en vía de desarrollo los más apropiados son los importadores. Dentro de estos se destacan: DöhlerGroup, SVZ, Cargill y Hiwa.
Para exportar zumos y concentrados de fruta a la UE es importante conocer dos requerimientos: la Ley General de Alimentos y la Directiva sobre zumos de fruta.