Document

Colombia

La Zona Franca de Urabá, mecanismo para potenciar el comercio exterior

En línea con la meta que se ha trazado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de diversificar y ampliar su oferta exportable, la ministra Cecilia Álvarez-Correa, visitó la Zona Franca de Urabá, que cuenta con cerca de 258.000 metros cuadrados.

Por: MinCit

Con 11 usuarios de los sectores de salud, de servicios logísticos y de construcción, este complejo se convierte en un mecanismo para potenciar el comercio exterior de esta región productora de banano.

Justamente de la mano de la DIAN, de Analdex, de la ANDI y de los gremios de Urabá en general, la Ministra evaluó las alternativas logísticas que ofrece esta zona para impulsar el comercio y las exportaciones de la región antioqueña y del Pacífico.

De otra parte, las directivas de la Zona Franca le presentaron a la Ministra y demás representantes del Gobierno Nacional, la Clínica Panamericana, que es el usuario ancla de este complejo. El centro asistencial inició operaciones hace un año; sirve a cerca de 650.000 habitantes del Urabá Antioqueño y Chocoano, y cuenta con equipos de alta tecnología que le han permitido contribuir a reducir notablemente la mortalidad en la región.

Como parte de su agenda, la Ministra visitó también la Zona Industrial Zungo Embarcadero, en donde se ubican especialmente, empresas dedicadas a la producción, transformación y exportación de banano.

También sostuvo un conversatorio con empresarios de Urabá y Antioquia, en el que expresaron diferentes inquietudes para buscar consensos que permitan el óptimo aprovechamiento del puerto y lograr niveles altamente competitivos.