Document

Acuerdo comercial

Ya es un hecho el TLC entre Chile y Hong Kong

Después de tres rondas de discusión que comenzaron en enero del 2012, la semana pasada, en Rusia, se concretó el TLC entre Chile y Hong Kong.

Por: Legiscomex.com

Durante su participación en la XX Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC, por su sigla en inglés), el presidente chileno, Sebastián Piñera, y el secretario de Finanzas de Hong Kong, John Tsang, firmaron el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el país latinoamericano y la región administrativa especial del sur de China.

Este tratado es catalogado como de última generación, lo que significa que abarcará un ámbito más amplio que el comercio de bienes, incluyendo los servicios, inversiones y propiedad intelectual, entre otros.

Chile, para el año 2011, exportó USD314 millones a Hong Kong e importó USD30 millones, presentando una balanza comercial superavitaria de USD284 millones, cifras que espera duplicar con este comercio bilateral.

“Nos hemos comprometido a incorporar también el tema de las inversiones y de esta forma, una economía tan innovadora, tan tecnológica, como es la de Hong-Kong, une fuerzas con una economía como la chilena, que está creciendo, que está innovando, está avanzando para cumplir el propósito de hacer de Chile un país desarrollado y sin pobreza” aseveró Piñera después de la firma del convenio.

Aunque Chile ya tenía un TLC vigente con China, no lo tenía con Hong Kong, ciudad que posee un régimen diferente que le permite contar un sistema económico capitalista bajo la ideología de un país comunista.

Hong Kong es una economía abierta, competitiva y dinámica, que por su ubicación geográfica es considerada la puerta de entrada y salida de China. Sus más de 7 millones de habitantes con alto poder adquisitivo y alrededor de 36 millones de turistas por año, hace que sea un mercado atractivo para los exportadores chilenos y para los empresarios del mundo.

Según la Dirección de Exportación de Promociones ProChile, un aspecto que favorece a su país es que las cuatro industrias clave de Hong Kong se concentran en los servicios (el comercio internacional y la logística, los servicios financieros, los servicios profesionales y el turismo), que representan el 55% de su Producto Interno Bruto (PIB), y hacen que dependa de las importaciones para poder abastecer a su población y al flujo de viajeros.

Con este tratado se continuará consolidando la estrategia chilena de apertura de nuevos mercados asiáticos, que tendrá en este caso como principales oportunidades comerciales la exportación de agua mineral, carnes de ave, vinos y frutas frescas. Sin embargo, su mayor amenaza es que sin promoción comercial estos productos pierdan un mercado potencial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile tiene actualmente registrados 17 acuerdos comerciales vigentes con 51 países del mundo entre los que se encuentran Japón, EE UU, Colombia, Australia, Corea, la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés). Cuenta con tres tratados firmados que no han entrado en vigor que son Vietnam, Nicaragua y el reciente con Hong Kong. Dos TLC que se están en negociación con Tailandia y con los países miembros del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés).