Centroamérica
Entró en vigencia la sexta enmienda del Sistema Armonizado Centroamericano
La nomenclatura del Sistema Armonizado, SA, se deriva de la Convención Internacional de Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas, OMA.
Mediante el Decreto Ejecutivo No. 39960-COMEX se ratifican las modificaciones derivadas de la VI enmienda del Sistema Armonizado aprobadas mediante resolución COMIECO 372-2015 y la ampliación de los dígitos del Sistema Armonizado Centroamericano (SAC).
A partir del 1 de enero del 2017 entró a regir la VI enmienda, la cual conlleva una serie de cambios que fueron incorporados al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) que ahora pasó de 8 a 10 dígitos y por ende el Arancel Nacional se rige por 12 dígitos, sin embargo, solamente dos incisos centroamericanos (SAC) contienen una apertura a este nivel y el resto de incisos se encuentran cerrados.
Es importante recordar que ningún arancel (impuesto) se vio modificado por la adecuación del sistema arancelario y que los 233 cambios se refieren a textos, palabras, notas explicativas, notas legales y otros. Los capítulos que comprenden el sector agropecuario sufrieron 85 cambios, principalmente en el sector pesquero; el químico 45; maquinaria 25; vehículos 18; textiles 15; madera 13; metales comunes 6 y otros 26.
Implicaciones para Costa Rica
Los cambios a nivel del sistema armonizado de clasificación de mercancías son de especial relevancia para todos los operadores de comercio, quienes deben revisar si las clasificaciones arancelarias asociadas a su gestión han sufrido cambios adicionales aparte de pasar de diez a doce dígitos.