RCI 307
Cultura de negocios con Rusia
Actualmente Rusia avanza apresuradamente hacia el capitalismo, pero lleva consigo algunos rezagos de lo que fue su anterior régimen económico. Este cambio impacta fuertemente sobre su cultura, introduciendo en ella conceptos, técnicas y hasta aptitudes consideradas antiguamente como netamente occidentales.
La introducción de tecnología como smartphones, Wi-Fi, computadores de última generación, o tablets se está haciendo lentamente, aspecto que se debe tener muy en cuenta a la hora de buscar negocios en este país.
La Federación Rusa comparte su territorio con dos continentes, Europa y Asia. Sin embargo, la mayoría habita la zona europea. Su población es multinacional, cuenta con más de 140 millones de personas, es decir que muchos poseen una nacionalidad distinta, lo que permite encontrar en la misma zona costumbres, tradiciones y religiones diferentes.
Aunque la religión oficial es la ortodoxa, existen otras con un buen número de seguidores como el cristianismo, islamismo, judaísmo y budismo. Por su parte, el idioma oficial es el ruso y la mayoría de su población solo habla esa lengua. El inglés es manejado por algunos empresarios y políticos.
Las ciudades más importantes de Rusia son: Moscú, San Petersburgo, Novosibirsk, NizhniNovgorod, Ekaterinburgo, Samara, Omsk, Kazan, Cheliabinsk, Rostov-na-Donu, Ufa, Volgograd y Perm, las cuales tienen más de un millón de habitantes cada una.
Según la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) la Federación Rusa cuenta con una amplia base de recursos naturales, incluyendo grandes yacimientos de petróleo, gas natural, carbón y minerales estratégicos, sin embargo, los obstáculos del clima, el terreno y la distancia obstaculiza la explotación de recursos como la agricultura o la ganadería. Por lo tanto, los artículos alimenticios y las materias primas son los productos más importados por este país, sumándose también los químicos, el caucho, la maquinaria y equipos tecnológicos.
Adicionalmente, Rusia es considerada como una de las cuatro economías emergentes más fuertes y con mayor potencial de crecimiento. Aunque hay que partir de que no es fácil exportar a Rusia, pues se debe tener en cuenta las barreras que aún prevalecen a productos extranjeros, los tiempos de manejo y su cultura de negocios.
La mayoría de los convenios comerciales se ejecutan de forma jerarquizada. Las decisiones se toman al máximo nivel, de ahí la importancia de tener contacto con los directos responsables de la empresa. No debe negociarse a través de intermediarios o cuadros medios, aunque sí hay que contar con la asesoría de un tercero y con la intervención de un traductor, si el negociador no sabe ruso.
El papel de la mujer en los negocios es secundario. Aunque existe un alto porcentaje de fuerza laboral femenina, hay muy pocas en puestos de alta dirección. Esta situación muestra unos mínimos signos de cambio, salvo en algunas de las oficinas de las principales empresas multinacionales estacionadas en el país.