Document

Economía

Venezuela estrena el bolívar fuerte para luchar contra la inflación

El 2008 ha traído en Venezuela una nueva moneda: el bolívar fuerte, que quita tres ceros al antiguo bolívar con el principal objetivo de reducir la inflación, que ronda en 20% anual. El país que gobierna Hugo Chávez deja de ser el único en América con billetes en alta denominación.

Por: Por Pedro C. Martín
EFE Reportajes

El nuevo año trajo en Venezuela las imagen de miles de ciudadanos verificando sus saldos bancarios expresados en bolívares fuertes (Bs.F) y comprobando que se correspondía con los viejos; y es que la paridad oficial con el dólar ha pasado de 2.150 bolívares antiguos a 2, 15 bolívares nuevos por dólar estadounidense.

En los bancos se manejan ya una serie de trece flamantes denominaciones, 6 billetes y 7 monedas, que quitan 3 ceros al antiguo bolívar, aunque en los cajeros automáticos no se pueden encontrar ni unos ni otros, hasta que no se hagan los ajustes necesarios.

El último día del 2007 se registró también una "corredera" a los bancos de multitudes temerosas de no contar con efectivo en el primer día del 2008.

No obstante, el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, tildó de "absolutamente excelente" el proceso y remarcó que ese martes no hubo ningún inconveniente en lo que corresponde a la respuesta del cambio de la plataforma tecnológica de los bancos.

Los saldos de las cuentas bancarias ya estaban expresados en bolívares fuertes y los cajeros estaban operativos, algunas semanas antes de culminar el 2007, pero fue hasta el día 2 de enero que los venezolanos accedieron a la nueva moneda.

Cabezas recomendó a la ciudadanía y a los bancos tener siempre a mano la tabla de equivalencia difundida por el Gobierno.

"A partir de 2 de enero Venezuela dejó de ser el único país (en Sudamérica) que tenía billetes de alta denominación", destacó.

Gastón Parra Luzardo, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV, emisor), subraya en ella que "la co circulación de ambas familias monetarias se extenderá por seis meses como mínimo".

Contra la inflación

Hasta mediados de enero, facilitadores del emisor estuvieron instalados en centros comerciales, mercados, terminales de pasajeros y otros puntos de gran afluencia de personas con el fin de atender las dudas sobre la nueva moneda.

Entre las virtudes apuntadas con el cambio de moneda, se alude a la inflación, que ronda el 20% anual (18,6% entre enero y noviembre pasados), aunque ello parece incierto.

"La inflación es un proceso de carácter estructural y, por lo tanto, hay que adoptar medidas en la esfera monetaria y en la esfera real, en la inversión, la producción y el empleo, y el BCV viene realizando conjuntamente con el Ejecutivo un plan anti inflacionario para el año 2008", sostiene Parra Luzardo.

Otro objetivo es mejorar las transacciones financieras, bancarias, comerciales e incluso de comercio exterior y, a su vez, preparar el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), en el 2008.

Según Parra Luzardo, el ingreso del bolívar fuerte también preparará a Sudamérica para la agenda posible de una arquitectura financiera que tenga una unidad monetaria única para la región.

“Con la moneda antigua se habla de cifras en billones y entre las ventajas de ese proceso está la simplificación de las transacciones de carácter contable, al eliminar el empleo de cifras millonarias", sostuvo.