Uruguay
Uruguay avanza en la región como uno de los principales receptores de inversión extranjera, dijo el Gobierno
Uruguay captó un promedio de más de USD2.000 millones de inversión extranjera directa, IED, en la última década, consolidándose entre los principales receptores de Sudamérica en relación con su producto interior bruto, PIB, según fuentes oficiales.
El instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI publicó el informe de IED correspondiente al 2014, año en el que detalló que el país recibió USD2.731 millones, completando una década en la que los empresarios extranjeros invirtieron un promedio de Más de USD2.000 millones por curso en el país.
En la última década, la captación de IED alcanzó niveles récord y se ubica hoy entre los principales receptores en relación con su PIB (5,6%) de Sudamérica, observó la publicación.
El dato del 2014 supone, a su vez, el valor más alto de captación de IED en la historia del país, y uno de los mayores ratios de la región cuando se considera el valor de los activos que tienen los extranjeros en la economía en relación al PIB.
En particular, en el 2014 el valor de estos activos totalizó USD22.000 millones, equivalentes a 40% del PIB, un resultado superior al registrado por Argentina (18%), Brasil (34%), Colombia (35%) y Perú (38%), según el informe.
En entrada directa de inversión, los datos del 2014 sitúan a Uruguay como el segundo receptor de IED en la región (después de Chile), con flujos próximos al 5% del PIB, ratio superior al promedio de los países vecinos (2,9%) y al de los del Mercosur (2,2%).
Gracias al entorno favorable para la inversión y al buen desempeño macroeconómico de los últimos años, Uruguay se ha posicionado como un destino confiable y atractivo para los inversores extranjeros, consideró Uruguay XXI en su escrito.
La seguridad jurídica, un sistema democrático consolidado, el crecimiento de la economía (que alcanzó una tasa promedio anual de 5,3% entre el 2004 y el 2014) y un régimen legal que promueve la inversión son algunas de las razones que posicionan a nuestro país como un destino estratégico para invertir, apuntó el organismo.
Por sectores, la industria manufacturera fue la principal receptora de inversión extranjera, seguida por la construcción y por el comercio y los servicios.
El informe destacó además la recuperación de la inversión hacia el sector agropecuario, especialmente dinámico en la última década.
En cuanto a los países extranjeros desde los que llega la inversión, Argentina sigue siendo el principal origen, pero con menores flujos que en años anteriores, seguida en la región por Brasil y Chile.
Mientras, desde Europa se destacan Finlandia y Suecia (por sus inversiones en el sector de la celulosa), y España y Francia como "inversores históricos" en el país suramericano.
La publicación de Uruguay XXI destacó que el 60% de la renta percibida por las empresas extranjeras permaneció en el país en forma de utilidades reinvertidas, aun cuando no están obligadas a hacerlo.
Lo que prueba las excelentes oportunidades y gran entorno de negocios que ofrece nuestro país. De hecho, casi el 30% del flujo total de IED provino de esta fuente, apuntó el informe.