Document

Acuerdos Comerciales

La UE y Singapur inician la tramitación formal del acuerdo de libre comercio

La UE y Singapur iniciaron la tramitación formal de su tratado de libre comercio TLC, el primero firmado con una economía del sudeste asiático y que supone un primer paso para estrechar las relaciones comerciales con la región, según anunció el Ejecutivo comunitario.

Por: EFE

Este acuerdo sellado entre ambas partes el pasado diciembre "tiene el potencial de abrir la puerta a otros tratados de libre comercio con otros países de la región", según afirmó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

"Se trata de uno de los acuerdos comerciales más completos que nunca hemos negociado", afirmó el responsable de las negociaciones de la UE, Rupert Schlegelmilch, quien añadió que el texto es el primer paso para estrechar los lazos entre los Veintiocho y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El tratado sentará las bases para incrementar las relaciones comerciales entre la UE y Singapur, cuyo valor asciende actualmente a los EUR1.000 millones semanales, según datos del Ejecutivo comunitario.

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, afirmó que el comienzo de su tramitación oficial "consolida lo que ya se ha negociado", aunque señaló que este paso no prejuzga la posible aprobación final por una de las dos partes.

En el caso de la UE, el Parlamento Europeo es el que tiene la última palabra para dar luz verde a todos los acuerdos de comercio, recordó De Gucht.

El acuerdo comercial podría favorecer un aumento de las exportaciones europeas a Singapur de EUR1.400 millones durante los próximos 10 años, así como un incremento de las importaciones del país asiático de 3.500 millones en el mismo período, según Bruselas.

En base a las amplias diferencias en el volumen de ambas economías, los análisis de la CE apuntan a un crecimiento real del PIB de la UE de EUR550 millones, frente a la subida de EUR2.700 millones para Singapur.

El TLC entre la UE y Singapur, que se comenzó a negociar en el 2010, aún debe recibir la aprobación formal de la Comisión Europea, y posteriormente será votado en el Consejo de la UE y por último en el pleno de la Eurocámara.

Singapur es el primer país de la ASEAN que cierra un acuerdo de este tipo con la UE, que ya ha abierto negociaciones con el mismo fin con Malasia y Vietnam y espera a largo plazo conseguir un TLC en bloque con esa organización regional.

Singapur es el decimotercer mayor socio comercial de la UE, en tanto que la Unión es el principal socio de la ASEAN.

El comercio de bienes y servicios entre la UE y Singapur creció un 40% entre el 2009 y el 2011, según datos de la Comisión.