Panamá
El TLC entre Panamá y Canadá espera fecha para entrar en vigencia tras recibir sanción real
El Gobierno canadiense anunció que el Tratado de Libre Comercio con Panamá ha recibido la sanción real, el último paso en el proceso de aprobación de la ley que implementa el acuerdo entre los dos países.
Con el paso anunciado hoy, los dos países han completado sus respectivos procesos de ratificación y ahora tienen que establecer una fecha para la entrada en vigor del acuerdo.
El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast, destacó que el TLC con Panamá eliminará de forma inmediata las tarifas aduaneras en más del 90% de los productos exportados por Canadá al país centroamericano.
Canadá señaló los sectores aeronáutico, farmacéutico, maderero, papelero, alimentario y agrícola canadienses como los que más se beneficiarán por el tratado.
Ottawa también citó que el acuerdo da un acceso preferente a las empresas canadienses a contratos con el Gobierno panameño, especialmente en el campo de las infraestructuras en el que Panamá planea invertir USD13.400 millones estadounidenses en los próximos cinco años.
"Panamá es uno de los mercados de mayor crecimiento en el continente americano y una puerta estratégica para Latinoamérica" dijo Fast a través de un comunicado.
"Este acuerdo es una parte clave en el plan de nuestro Gobierno para abrir nuevos mercados y aumentar las exportaciones canadienses como parte del plan de expansión comercial más ambicioso de la historia de nuestra nación", añadió el ministro canadiense.
Panamá es el segundo destino para productos canadienses en Centroamérica, después de Costa Rica.
En el 2011, el comercio bilateral ascendió a USD235,5 millones, un 10,1% más que el año anterior.