Prográmese en Colombiatex 2004
Prográmese en Colombiatex 2004
Full Package, costos innecesarios en la manufactura, origen y devenir de las modas, comunicación y vínculos con el consumidor y tendencias de moda son algunas de las actividades programadas.
Por: legiscomex con información de Colombiatex
Colombiatex en síntesis
El sector textil colombiano produce anualmente 800 millones de metros cuadrados de tela en tejidos de algodón, poliéster, nylon, viscosa y lana.
La industria que se encuentra ubicada en Medellín y Bogotá produce gran variedad de telas de aceptación internacional como driles, satines y popelinas de algodón 100% y/o mezclas. Además exporta telas y prendas a Estados Unidos, Venezuela, Chile, Italia, Alemania, España, Bélgica y Holanda.
En la feria participan 800 compradores internacionales y 82 expositores internacionales de Brasil (25), México (14), Perú (6), Estados Unidos (20), Canadá (1), España (5), Italia (1), Argentina (3), Venezuela (1) y Ecuador (6).
Colombiatex ha dispuesto un nuevo pabellón adicional de 500 m2, ubicado en la zona dura, donde ofrecerán oferta de textiles e insumos textiles. En total hay 7 pabellones de exhibición y servicios para este año.
De acuerdo con cifras de Inexmoda en Colombia hay unas 443 compañías extranjeras con inversión en Colombia. De Norteamérica 213 (EE.UU. 193, Canadá 12 y México 8), compañías asiáticas 26 (Sur Corea 5, Japón 17, Taiwán 2 y China 2) y de Europa 194 (Alemania 34, Bélgica 1, Dinamarca 2, España 27, Finlandia 1, Francia 37, Irlanda 1, Italia 11, Noruega 1, Países bajos 14, Inglaterra 27, Suiza 15 y Suecia 23).
Algunas compañías importantes que subcontratan en Colombia actualmente son: Liz Claiborne, Mast Industries Inc, Oxford Industries, Hanes, Jockey, Léggs, Vanily Fair, Victoria´s Secret, SaraLee, Jantzen, Abercrombie & Fitch, Adidas, Oshkosh, Nautica, Levi Strauss & Co. y DKNY.
Entre las compañías que están produciendo en el país paquete completo se encuentran: Carter´s, Jantzen, JCPenney, S.Schwab Company, Limitedbrands, Perry Ellis, Pierre Cardin, Daniel Hechter, Timberland, Tommy Hilfiger, Nine West, Jones Apparel Group, Byford Socks, Eddie Bauer y Polo Ralph Lauren.
Para las grandes marcas, especialmente las norteamericanas, que han movilizado su producción de Estados Unidos a regiones que ofrecen menores costos productivos, las empresas productoras de insumos para la confección en Colombia: Indubotón S.A, Creatum Accesorios, Plastinovo Ltda., Línea Adhesiva, Jordao, Cordehilos, Finotes y Eka, se encuentran en la búsqueda de obtener la certificación como proveedores para los clientes que requieran dicha aprobación directa en Estados Unidos para aplicar a los diferentes programas de paquete completo que tienen contratados en regiones como Centro América, Colombia, Perú, Bolivia, México y el Caribe.
Otro programa con mucho éxito es Cotton USA, que se lanzó en el marco de Colombiatex 2003 y su propósito es facilitar las relaciones comerciales y el intercambio de información entre la industria textil algodonera de Estados Unidos y las compañías fabricantes de prendas de vestir en toda la Región Andina. El Programa patrocinará una serie de seminarios que contarán con expertos líderes que tratarán asuntos de gran importancia como: contactos en el extranjero, cómo convertirse en fabricante de paquete completo, cómo evaluar precios de hilaza y telas estadounidenses con relación a los beneficios entre aranceles y cuotas del ATPDEA, detalles sobre la implementación del ATPDEA, financiación de hilaza y telas. Luego de los Seminarios se organizarán ferias comerciales privadas.
Compañías como Marquillas FAST S.A. lanzarán en la Feria una línea de etiquetas de alto confort “LABELFREE” para la industria de la confección en las cuales se ofrecen diseños con su propia marca y libre de costuras, ganando significativamente tiempo y dinero en producción, favoreciendo a la empresa fabricante haciendo que los consumidores no quiten la etiqueta de la prenda debido a que no se siente cuando está en contacto con la piel.
Industrias Eka, empresa colombiana dedicada a la fabricación y comercialización de cierres para el comercio y la industria de la confección, lanzará la línea de cierres separables doble vía en poliéster, níquel, cobre, antique brass y aluminio, siendo los únicos en Colombia que ofrece este tipo de cierres.
Soutex, la mayor empresa de Brasil en tejidos sintéticos diferenciados, preparó para la ferina una colección exclusiva con una gran variedad de productos, colores, texturas y precios competitivos y compatibles con su valor agregado.
La empresa Colecciones Exclusivas de Textiles COLETEX S.A., especializada en Jeanswear, presentará a sus clientes el nuevo portal de Internet, www.coletex.com, donde se presentarán todos los productos disponibles, con ficha técnica y fotografía.